Flujo de Caja: Estructura y Uso en Startups
Clase 21 de 28 • Curso de Finanzas para Startups
Contenido del curso
- 2

Principios Financieros para Emprendedores y Startups
12:12 - 3

Ecuación Contable: Activos, Pasivos y Patrimonio
06:16 - 4

Estados Financieros: Herramientas Clave para la Gestión Empresarial
07:05 - 5

Importancia del Efectivo en la Gestión Financiera Empresarial
11:07 - 6

Fuentes de Financiación para Startups: Deuda vs. Capital Propio
09:30 - 7

Decisiones Financieras en Startups: Estrategia, Táctica y Operación
07:11 - 8

Modelación Financiera Básica para Startups
11:32
- 9

Estado de Situación Financiera para Startups: Conceptos y Creación
09:10 - 10

Activos en Estados Financieros para Startups: Clasificación y Registro
11:04 - 11

Pasivos en el Estado de Situación Financiera: Corto y Largo Plazo
05:52 - 12

Cálculo del Patrimonio en Estados Financieros con Excel
10:03 - 13

Creación de Estado Financiero Inicial para Startups en Excel
10:24
- 14

Análisis de Ingresos Operacionales y No Operacionales
08:01 - 15

Diferencia entre Costos y Gastos en Estados Financieros
04:45 - 16

Clasificación de Gastos: Administración vs. Ventas en Startups
11:44 - 17

Cálculo de Utilidad Operacional y del Ejercicio en Empresas
07:42 - 18

Proyección Financiera: Costos, Gastos y Utilidad en Startups
10:09 - 19

Modelado Financiero para Startups: Creación de Estado de Resultados en Excel
13:26 - 20

Estructura y Utilidad del Estado de Resultados en Startups
10:13
El Flujo de Caja, también conocido como Estado de Flujos de Efectivo, es el tercero de los tres Estados Financieros básicos que cualquier startup debe tener listos y a la mano para hacer cualquier tipo de planeación financiera. El Flujo de Caja es un informe que muestra cómo se mueve el efectivo de la empresa en un período de tiempo. Es importante identificar muy bien el origen del efectivo registrado en este estado, ya que sólo el efectivo producido por la Operación principal es el que debemos considerar. Fuentes como Financiación o aportes de capital (Inversión) adicional de socios no cuentan en este estado financiero.
La diferencia fundamental entre el Flujo de Caja y los otros dos Estados Financieros que hemos aprendido en este curso, es que un Flujo de Caja muestra exclusivamente lo relativo al efectivo: cuánto y cuándo entró o salió efectivo de nuestra startup.
La pregunta que responde este estado financiero es: ¿Cuánto efectivo tiene mi empresa?
Y para conocer la respuesta basta con aplicar una fórmula muy simple:
ENTRADAS de dinero - SALIDAS de dinero = CAJA
El Flujo de Caja es útil para calcular lo que se conoce como runway, que es el tiempo que resta de disponibilidad de efectivo en la empresa para págar las obligaciones y gastos operacionales antes de llecar a ceros.