Clasificación de Gastos: Administración vs. Ventas en Startups
Clase 16 de 28 • Curso de Finanzas para Startups
Contenido del curso
- 2

Principios Financieros para Emprendedores y Startups
12:12 - 3

Ecuación Contable: Activos, Pasivos y Patrimonio
06:16 - 4

Estados Financieros: Herramientas Clave para la Gestión Empresarial
07:05 - 5

Importancia del Efectivo en la Gestión Financiera Empresarial
11:07 - 6

Fuentes de Financiación para Startups: Deuda vs. Capital Propio
09:30 - 7

Decisiones Financieras en Startups: Estrategia, Táctica y Operación
07:11 - 8

Modelación Financiera Básica para Startups
11:32
- 9

Estado de Situación Financiera para Startups: Conceptos y Creación
09:10 - 10

Activos en Estados Financieros para Startups: Clasificación y Registro
11:04 - 11

Pasivos en el Estado de Situación Financiera: Corto y Largo Plazo
05:52 - 12

Cálculo del Patrimonio en Estados Financieros con Excel
10:03 - 13

Creación de Estado Financiero Inicial para Startups en Excel
10:24
- 14

Análisis de Ingresos Operacionales y No Operacionales
08:01 - 15

Diferencia entre Costos y Gastos en Estados Financieros
04:45 - 16

Clasificación de Gastos: Administración vs. Ventas en Startups
11:44 - 17

Cálculo de Utilidad Operacional y del Ejercicio en Empresas
07:42 - 18

Proyección Financiera: Costos, Gastos y Utilidad en Startups
10:09 - 19

Modelado Financiero para Startups: Creación de Estado de Resultados en Excel
13:26 - 20

Estructura y Utilidad del Estado de Resultados en Startups
10:13
Los Gastos son todos aquellos pagos que hace la empresa por actividades que son más bien de apoyo a la actividad principal de la empresa pero que no son esenciales para su funcionamiento, estos pagos incluyen los intereses asociados a préstamos o financiamiento recibidos por la empresa.
Los Gastos se organizan en dos grandes grupos:
- GASTOS DE ADMINISTRACIÓN
- Operacionales
- No Operacionales
- GASTOS DE VENTAS
- Operacionales
- No Operacionales
Al igual que en los ingresos, los Gastos Operacionales están relacionados directamente con la actividad principal de la empresa, mientras que los Gastos No Operacionales, no están relacionados directamente con la razón de ser de la empresa.
Antes de incluir los GASTOS en nuestro Estado de Resultados, se debe indicar la UTILIDAD BRUTA, que no es más que el total de Ventas generado en cada mes, menos los Costos asociados a la producción de esas Ventas. Cuando el resultado de este cálculo es negativo, se dice que se tiene una Pérdida Bruta.