Fuentes de Financiación para Startups: Deuda vs. Capital Propio
Clase 6 de 28 • Curso de Finanzas para Startups
Contenido del curso
- 2

Principios Financieros para Emprendedores y Startups
12:12 - 3

Ecuación Contable: Activos, Pasivos y Patrimonio
06:16 - 4

Estados Financieros: Herramientas Clave para la Gestión Empresarial
07:05 - 5

Importancia del Efectivo en la Gestión Financiera Empresarial
11:07 - 6

Fuentes de Financiación para Startups: Deuda vs. Capital Propio
09:30 - 7

Decisiones Financieras en Startups: Estrategia, Táctica y Operación
07:11 - 8

Modelación Financiera Básica para Startups
11:32
- 9

Estado de Situación Financiera para Startups: Conceptos y Creación
09:10 - 10

Activos en Estados Financieros para Startups: Clasificación y Registro
11:04 - 11

Pasivos en el Estado de Situación Financiera: Corto y Largo Plazo
05:52 - 12

Cálculo del Patrimonio en Estados Financieros con Excel
10:03 - 13

Creación de Estado Financiero Inicial para Startups en Excel
10:24
- 14

Análisis de Ingresos Operacionales y No Operacionales
08:01 - 15

Diferencia entre Costos y Gastos en Estados Financieros
04:45 - 16

Clasificación de Gastos: Administración vs. Ventas en Startups
11:44 - 17

Cálculo de Utilidad Operacional y del Ejercicio en Empresas
07:42 - 18

Proyección Financiera: Costos, Gastos y Utilidad en Startups
10:09 - 19

Modelado Financiero para Startups: Creación de Estado de Resultados en Excel
13:26 - 20

Estructura y Utilidad del Estado de Resultados en Startups
10:13
En el mundo de las startups, no siempre las empresas son capaces de generar tan rápido ese efectivo que es tan importante, por lo que tienen que acudir a fuentes de financiación: Acreedores o Accionistas.
Los aportes de los accionistas e inversionistas, el patrimonio, se considera ““una forma de deuda””, ya que la empresa está obligada a generarles eventualmente unos rendimientos y garantizarles un retorno de esa inversión. Sin embargo, esta deuda no es igual a los pasivos, ya que si la empresa llegara a tener dificultades, deberá garantizarle primero el pago de deudas a todos los acreedores, y después a los accionistas.
Cuando la empresa necesita dinero, puede financiarse de varias formas:
- Buscando dinero de terceros a través de créditos.
- Utilizando dinero de los accionistas, pidiéndoles más capital.
- Utilizando sus propios recursos (reinvirtiendo sus utilidades)
En teoría, financiarnos con patrimonio es mucho más costoso que a través de créditos y puede generar desconfianza en los accionistas. Hay que tener en cuenta también que cuando los pasivos aumentan, la empresa empieza a quedarse sin liquidez. A fin de cuentas, es muy importante que, cualquiera sea la fuente que usaremos para financiarnos, genere una rentabilidad mayor que el costo esa deuda nos genera.
Es importante que, como accionistas, tengamos claro cuál es la Tasa de Interés de Oportunidad.