- 1

Finanzas Personales: Decisiones Diarias y Planificación Estratégica
05:40 - 2

Conceptos Clave de Bienestar Financiero Personal
08:10 - 3

Cómo superar la inercia en decisiones financieras personales
09:49 - 4

Decisiones Financieras y Sesgos Cognitivos: Un Juego Práctico
12:19 - 5

Errores Comunes en Decisiones Financieras
14:32 - 6

Conceptos Básicos de Finanzas Personales
08:40
Cómo superar la inercia en decisiones financieras personales
Clase 3 de 24 • Curso de Educación Financiera y Finanzas Personales
Contenido del curso
- 7

Evaluación Integral de Finanzas Personales: Subjetiva, Objetiva y Relativa
07:17 - 8

Análisis de Patrones Financieros del Pasado Reciente
09:38 - 9

Evaluación Subjetiva de Finanzas Personales y Guiones Mentales de Dinero
09:12 - 10

Evaluación Objetiva de Finanzas Personales: Ingresos, Deudas y Activos
12:35 - 11

Evaluación Relativa de Finanzas Personales: Comparación Adecuada
07:44
- 12

Planificación Financiera Personal: Estrategias y Herramientas Prácticas
06:28 - 13

Planificación Financiera Personal: Ahorro e Inversión Eficiente
08:53 - 14

Indicadores Financieros para Gestión de Ahorros y Activos
08:38 - 15

Análisis de Deudas y Costo de Oportunidad Financiera
09:12 - 16

Análisis de Ingresos y Gastos para Optimizar Finanzas Personales
10:39 - 17

Creación de Objetivos Financieros Personales Prioritarios
10:46 - 18

Creación y Uso de un Tablero de Control Financiero Personal
07:52 - 19

Creación de un Plan Financiero Personal a Corto, Mediano y Largo Plazo
14:52
- 20

Control de Gastos Personales: Métodos y Estrategias Prácticas
11:59 - 21

Mecanismos de Compromiso en Finanzas Personales
13:31 - 22

Estrategias para Simplificar y Flexibilizar tus Finanzas Personales
09:56 - 23

Ajustes Rápidos y Flexibles en Finanzas Personales
08:14 - 24

Caminos para Mejorar el Bienestar Financiero Personal
08:39
No basta solo con tomar decisiones, pues muchas veces fallamos en hacerlas. Entonces, ¿por qué la inercia es un enemigo al tomar decisiones financieras?

Relación de la inercia y nuestras finanzas
Todos los meses realizamos pagos, hasta que una fuerza externa nos muestra lo bien o mal que administramos nuestras finanzas personales.
Al evaluar el consumo a lo largo de un año, vemos que hay situaciones que se repiten una y otra vez, pero todos los años nos asombramos lo caro que es todo en el primer mes, esto se conoce como La cuesta de enero: combinación entre el exceso de gasto de diciembre y las alzas de precios de enero.
Estas acciones nos llevan a generar gastos cuando no tenemos el suficiente dinero para gastar o nos desacomodan la meta que queremos cumplir.

La inercia también la podemos ver en la forma en como gastamos nuestro dinero:
En el siguiente gráfico podemos ver dos momentos, en el consumo de tarjetas de crédito y débito.
-
Momento 1-naranja: Gastos controlados, al inicio del año.
-
Momento 2- azul: Segundo semestre del año, somos más generosos al gastar.

El ciclo anual de consumo es muy predecible
Por lo general hay dos momentos de consumo en el año; el primero en la temporada navideña, que son opacadas con las alzas del nuevo año y el inicio de la temporada escolar. El segundo momento (en Colombia) se da el pago de cesantías que tiene una destinación específica (vivienda, educación, desempleo) y no puede ser gastado a nuestro antojo; pago de impuesto predial (por tener propiedad raíz), semana santa e impuesto de vehículo.
En junio se da el pago de la prima (aguinaldo en México), en este mes se da un cambio en la tendencia de consumo, pues todo se convierte en fiesta, cumpleaños, promociones, descuentos y diciembre.

Reto 1
Iniciando en enero y finalizando en diciembre. Identifica gastos grandes y pequeños, que no sean mensuales: Promociones de ropa, lugares donde compras tecnología, regalos, matrículas y ubícalos en esa línea de tiempo.

Esta información será utilizada para incluirla en nuestro plan financiero.
Recuerda: El ciclo de gastos es predecible.
Contribución creada con los aportes de: Patricia Viveros, se usaron aportes de Leadelasleas y Jose Antonio Rojas Ollarves.