Resumen

Empieza con confianza: aquí tienes una guía clara para instalar y configurar el entorno necesario para trabajar con Firebase y Angular. En pocos pasos tendrás listo Chrome, Visual Studio Code, Git, Node.js y Postman, con énfasis en lo esencial: agregar al PATH para usar todo desde la terminal y evitar errores.

¿Qué instalaciones necesitas para iniciar con Firebase y Angular?

La base es tener el software requerido descargado e instalado según tu sistema operativo. El enlace proviene del repositorio de Platzi, donde se listan los instaladores y recursos.

¿Qué software requerido debes descargar?

  • Chrome como navegador principal.
  • Visual Studio Code como editor de código.
  • Git como sistema de control de versiones.
  • Node.js como runtime de JavaScript.
  • Postman como cliente para consumir APIs.

¿Cómo elegir el instalador según tu sistema operativo?

  • La web autodetecta Windows, Linux o Mac y sugiere la descarga adecuada.
  • En Windows, guarda en la carpeta downloads para ubicar rápido los instaladores.
  • Usa la instalación recomendada o default cuando el asistente lo proponga.

¿Cómo instalar Visual Studio Code sin errores en Windows?

La instalación de VS Code es directa y, con unas opciones marcadas, quedará listo para abrir desde la terminal.

¿Qué opciones marcar durante la instalación de Visual Studio Code?

  • Crear ícono en el escritorio: opcional según tu preferencia.
  • Agregar al menú contextual: útil para abrir carpetas o archivos con un clic.
  • Asociar tipos de archivo compatibles en el registro: recomendado.
  • Activar la opción “add to path”: fundamental para usar code desde la terminal.

¿Por qué es clave agregarlo al PATH?

  • Agrega VS Code a las variables de entorno del sistema operativo.
  • Permite ejecutarlo desde cualquier terminal sin rutas manuales.
  • Evita problemas al integrar otras herramientas.

¿Qué esperar al finalizar la instalación?

  • Al presionar Finish, se abre el editor y puedes comenzar a trabajar de inmediato.

¿Para qué usar Git, Node.js y Postman en el flujo de trabajo?

Estas herramientas completan el entorno: controlan versiones, ejecutan JavaScript del lado del sistema y prueban APIs que utilizarás con Firebase y Angular.

¿Qué aporta Git y GitHub al proyecto?

  • Git permite el manejo de versiones de tu código.
  • GitHub aloja el repositorio y recursos del proyecto.
  • Se recomienda conocer lo básico de Git y GitHub; se usará durante el desarrollo.

¿Cómo instalar Node.js correctamente?

  • Descarga el instalador de Node.js adecuado para tu sistema.
  • Acepta términos y usa la ruta por defecto en Program Files.
  • Activa la casilla para agregar Node.js al PATH: imprescindible para usarlo en todas las terminales.
  • Completa con Install y Finish para finalizar.

¿Para qué usar Postman con APIs?

  • Postman es un cliente para consumir APIs.
  • Facilita probar endpoints que se utilizarán con Firebase.
  • Descarga para Windows 64 bits si así lo detecta la web, instala y ábrelo.

Habilidades y conceptos que refuerzas mientras configuras el entorno: - Configuración de variables de entorno y uso de la terminal. - Control de versiones con Git y gestión de repositorios en GitHub. - Instalación en Windows, Linux o Mac con autodetección del sistema operativo. - Consumo y prueba de APIs con Postman. - Instalación default y buenas prácticas al marcar opciones como add to path.

Además, podrás explorar extensiones de Visual Studio Code y documentación oficial en momentos posteriores, tal como se anticipa.

¿Tienes dudas sobre la instalación o el uso de alguna herramienta? Comparte tu pregunta o experiencia en los comentarios y sigamos la conversación.