- 1

Integración de Angular con Firebase para apps web completas
01:11 - 2

Firebase: plataforma de Google para desarrollo con IA integrada
08:49 - 3

Planes y precios de Firebase: cuándo usar Spark o Blaze
02:49 - 4

Instalación de entorno para Firebase y Angular en Windows
06:36 - 5

Configuración inicial de Angular 20 para proyectos con Firebase
03:56 - 6

Estructura básica de Angular 20 y preparación del proyecto
04:55 - 7

Configuración de Firebase en Angular 20 con autenticación y Firestore
07:05 quiz de Configuración Inicial y Estructura del Proyecto
Planes y precios de Firebase: cuándo usar Spark o Blaze
Clase 3 de 21 • Curso de Firebase con Angular 20
Contenido del curso
- 11

Componente Auth con Google y Firebase en Angular 20
08:49 - 12

Construcción del componente chat en Angular con Firestore
11:51 - 13

Modelos tipados para chat y usuario en TypeScript
04:40 - 14

Configuración de providers en Angular para Firebase y APIs
05:17 - 15

Autenticación con Google en Firebase para Angular
11:16 - 16

Coordinación del chat service con Firestore y Gemini usando mocks
09:25 - 17

Integración de Firestore en Angular para guardar mensajes de chat
13:48 - 18

Integración de la API de Gemini en Angular con service completo
14:02 - 19

Protección de rutas con Auth Guard en Angular
02:31 quiz de Implementación de Autenticación y Chat
Domina los costos de Firebase con una visión clara: el curso usa el plan gratuito y permite crear, probar y publicar sin pagar. Aquí entenderás la diferencia entre los planes, los límites reales de uso y cómo estimar gastos con la calculadora oficial para cuando tus apps escalen.
¿Qué incluyen los planes Spark y Blaze de Firebase?
Desde la consola de Firebase (firebase.google.com) puedes ir a más, precios y ver ambos planes. Spark es sin costo y es el que se usará en todo el curso. Blaze es de pago, tipo pay as you go, pensado para cuando el proyecto escale y necesites más capacidad.
¿Qué ofrece Spark sin costo?
- Testing sin costo, listo para prácticas reales.
- Analíticas activas sin pagar.
- Verificaciones de aplicaciones (App Check) incluidas.
- Hosting gratuito con límites razonables.
- Autenticación gratuita; los SMS de autenticación telefónica sí tienen costo.
¿Qué caracteriza al plan Blaze pay as you go?
- Es un plan prepago: pagas según consumo.
- Escala a medida que la app crece.
- Costos percibidos como muy económicos según los montos mostrados.
¿Cuáles son los límites gratuitos y cuándo conviene el plan Blaze?
Los topes del plan sin costo son muy altos para desarrollo, prácticas y proyectos iniciales. En la mayoría de los casos, no tendrás inconvenientes ni cargos.
¿Qué límites tiene autenticación y SMS?
- Hasta 50.000 usuarios gratis en autenticación.
- SMS en autenticación telefónica con costo.
¿Qué cuotas tiene Cloud Firestore?
- 1 GB gratis de base de datos.
- 10 GB/mes de egreso de red.
- 20.000 escrituras por día.
- 50.000 lecturas.
¿Cuándo migrar a Blaze?
- Cuando vendas una app y empiece a escalar con fuerza.
- Cuando los límites gratuitos se queden cortos.
- Cuando necesites hacer cálculos de consumo más precisos.
¿Cómo estimar costos con la calculadora de Firebase?
En la página de precios, al bajar bien abajo, encontrarás la calculadora del plan Blaze. Allí verás “no costo” en niveles bajos y, al subir el consumo, el estimador muestra cuánto pagarías. Debe ser mucho consumo para empezar a ver costos en escenarios de práctica.
¿Dónde encontrarla y cómo usarla?
- Ir a precios en la consola de Firebase.
- Bajar hasta la calculadora del plan Blaze.
- Ajustar consumo y revisar el costo estimado.
¿Qué habilidades refuerza este enfoque?
- Evaluar planes y límites con criterios claros.
- Planificar el escalado sin sorpresas.
- Interpretar métricas de cuotas y egresos.
- Usar la consola y la calculadora para estimar consumo.
¿Tienes dudas sobre tu caso de uso o quieres compartir tus números estimados? Deja tu comentario y conversemos sobre el mejor camino para tu proyecto con Firebase.