- 1

Frameworks y Librerías de JavaScript para Aplicaciones Web
08:14 - 2

Creación y Composición de Componentes en Desarrollo Web
08:34 - 3

Transformación de Páginas Web a Componentes Reutilizables
12:47 - 4

Reactividad y Estrategias de Renderizado en JavaScript
12:40 - 5

Diferencias entre Librerías y Frameworks en Desarrollo Web
02:30 - 6

Empaquetadores y herramientas esenciales para desarrollo frontend JS
15:32
Estado y Eventos en React para Aplicaciones Interactivas
Clase 10 de 28 • Curso de Frameworks y Librerías de JavaScript
Contenido del curso
- 7

Desarrollo de Aplicaciones con React.js: Componentes y Hooks
09:31 - 8

Ciclo de vida de componentes en ReactJS
02:15 - 9

Desarrollo de Aplicación RIA en Code Sandbox
13:29 - 10

Estado y Eventos en React para Aplicaciones Interactivas
10:10 - 11

Arquitectura y Funcionamiento de Angular: Componentes y Servicios
11:53 - 12

Demo de Aplicación Angular para Gestión de Películas
16:11 - 13

Vue.js: Características y Ventajas frente a Otros Frameworks
05:43 - 14

Creación de un Demo con Vue.js desde HTML Básico
09:56 - 15

Desarrollo de sitios web con Svelte: optimización y rendimiento
06:06 - 16

Creación de Aplicaciones con Svelte: Primeros Pasos Prácticos
09:04
- 17

CSS en JS: Integración y Ventajas en Aplicaciones React
06:48 - 18

Estilos en Angular con CSS: Aplicación de Películas
11:27 - 19

Componentes en Vue.js y Preprocesadores CSS
11:51 - 20

Estilos avanzados con SASS en View Components
14:31 - 21

"Uso de Styled Components para Estilos Dinámicos en React"
15:48 - 22

Estilos Dinámicos con Theme Provider y Style Components
09:13 - 23

Variables CSS y Emotion en Svelte: Mejora tus Componentes
13:16
- 24

Escalamiento de Aplicaciones Web: SPA, SSR y Generadores Estáticos
08:21 - 25

Desarrollo de Aplicaciones con Next.js: Rutas y Renderizado Dinámico
15:53 - 26

Organización de Proyectos en React: Contenedores y Presentacionales
08:32 - 27
Elección de Frameworks y Librerías JavaScript para Proyectos Web
01:25 - 28

Desarrollo Frontend: Próximos Pasos y Evaluación Final
01:43
¿Cómo utilizar el estado de React para hacer una aplicación más dinámica?
La clave para mejorar la interactividad de nuestra aplicación es utilizar el estado de React. Este concepto nos permite mantener y actualizar la información dinámica en nuestra aplicación, haciendo que reaccione a las interacciones de los usuarios. Vamos a ver cómo implementarlo para cambiar un valor fijo, como un “cero”, a un número que refleje el número de boletos que un usuario desea comprar.
¿Cómo iniciar el estado utilizando React Hooks?
Para empezar, usaremos los React Hooks, que nos permiten añadir estado a nuestros componentes funcionales. La función useState() nos ayuda a mantener el estado:
const [quantity, setQuantity] = React.useState(0);
quantity: es el estado inicial, que comenzaremos en 0.setQuantity: es la función que utilizaremos para actualizarquantity.
¿Cómo agregar eventos de clic en los botones?
Los eventos en React se manejan a través de funciones y propiedades que comienzan con "on". Aquí es donde se utiliza onClick para llamar a setQuantity() cada vez que hacemos clic en un botón. Por ejemplo, incrementaremos la cantidad de boletos con un botón "+" de la siguiente manera:
<button onClick={() => setQuantity(quantity + 1)}>
Aumentar Boletos
</button>
¿Cómo restar la cantidad de boletos con botones?
Para decrementar la cantidad, creamos un método similar para el botón de "-":
<button onClick={() => setQuantity(quantity - 1)}>
Disminuir Boletos
</button>
Lo importante es ajustar la lógica para que no se permita un número negativo de boletos.
¿Cómo limitar la cantidad de boletos disponibles?
Un desafío común es limitar el número de boletos que un usuario puede solicitar. Esto lo lograremos usando la propiedad disabled en los botones, que se activa o desactiva según la cantidad seleccionada.
¿Cuándo desactivar botones?
- Botón de disminución: debe desactivarse si la cantidad es menor o igual a cero.
<button onClick={() => setQuantity(quantity - 1)} disabled={quantity <= 0}>
Disminuir Boletos
</button>
- Botón de incremento: debe desactivarse cuando la cantidad es mayor o igual a la cantidad disponible de boletos para una película.
<button onClick={() => setQuantity(quantity + 1)} disabled={quantity >= movie.available}>
Aumentar Boletos
</button>
¿Qué hacer si encuentras errores al implementar estas funciones?
Es fundamental revisar cualquier error tipográfico o lógico, especialmente cuando se manejan propiedades o eventos complejos. Un caso típico podría ser un nombre de propiedad mal escrito que impide que la lógica aplicada funcione correctamente.
Al juntar estos principios y ajustar según sea necesario, podemos lograr que nuestra aplicación sea mucho más dinámica e interactiva, brindando a los usuarios una experiencia mejorada y funcional. Anímate a seguir experimentando con React para continuar ampliando tus habilidades en el desarrollo web. ¡El mundo de la programación está lleno de posibilidades!