Maquetación Responsive de Formulario de Creación de Contraseña
Clase 5 de 22 • Curso Práctico de Frontend Developer
Contenido del curso
- 5

Maquetación Responsive de Formulario de Creación de Contraseña
08:49 - 6

Estilización de Formularios con CSS Grid y Flexbox
18:15 - 7

Construcción de Pantalla de Confirmación de Email Enviado
11:26 - 8

Maquetación de Pantalla de Login en HTML y CSS
08:19 - 9

Maquetación de Formulario para Crear Cuenta en HTML y CSS
10:54 - 10

Edición de Cuenta: Cambios en Inputs y Botones en Pantalla
04:52
- 11

Estructuración HTML para Aplicaciones con Grids y Cards
06:57 - 12

Estilización de Cartas con CSS y Responsive Design
13:39 - 13

Creación de Menú Desktop con HTML y CSS Básico
11:47 - 14

Creación de Menú Responsive en HTML y CSS para Móviles
12:18 - 15

Maquetación de Pantalla "Mi Orden" en HTML y CSS
05:44 - 16

Estilos CSS para Pantalla de Orden en HTML
15:08 - 17

Creación de Pantalla "Mis Órdenes" en HTML y CSS
04:25 - 18

Estructuración de Navbar con HTML para Desktop y Mobile
04:50 - 19

Estilos Responsivos para Navbar en HTML y CSS
20:17 - 20

Maquetación de Detalle de Productos en HTML y CSS
19:18 - 21

Estructura y Estilo de Pantalla del Carrito de Compras
11:12
¿Cómo comenzar con la maquetación de nuestra página web?
La maquetación es un paso crítico al desarrollar proyectos web, y es fundamental iniciar con una comprensión clara tanto de los diseños para dispositivos móviles como para escritorio. Aquí desentrañaremos el proceso para crear una estructura HTML que contemple ambas versiones, ajustando la interfaz según las especificaciones del diseño y preparando la base para aplicar media queries.
¿Cuál es la estructura inicial del HTML?
El primer paso en la creación de nuestra página consiste en definir la estructura básica de HTML. Sigamos este sencillo método para organizar los elementos que forman parte de nuestra página de creación de contraseña:
<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="UTF-8">
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
<title>Creación de Contraseña</title>
</head>
<body>
<div class="login">
<div class="form-container">
<img src="logo-url" alt="logo" class="logo">
<h1 class="title">Create a new password</h1>
<p class="subtitle">A new password for your account</p>
<form class="form">
<label for="password" class="label">Password</label>
<input type="password" id="password" class="input input-password" placeholder="*********">
<label for="new-password" class="label">New Password</label>
<input type="password" id="new-password" class="input input-password" placeholder="*********">
<input type="submit" class="primary button login button" value="Confirm">
</form>
</div>
</div>
</body>
</html>
¿Qué considerar para la adaptabilidad móvil?
Para garantizar una experiencia positiva en dispositivos móviles, es necesario realizar ajustes en la estructura. Es clave adaptar componentes como el logo o el titulo, enriqueciendo la pantalla con cambios que se sincronizan con el diseño propuesto. Por ejemplo, podemos ubicar el logo en el navbar para la versión desktop y modificar su visibilidad o posición en la versión móvil.
¿Cómo estilizar y continuar el desarrollo?
Una vez finalizada la estructura HTML, el siguiente paso es darle vida con estilos CSS. Aquí es fundamental:
- Definir contenedores y utilizar
display: flexogridpara centrar elementos. - Establecer estilos básicos como tipografía, colores, y dimensiones que coincidan con el diseño dado, aplicando clases generales y específicas cuando sea necesario, como
primarypara botones con colores destacados. - Implementar media queries para optimizar la experiencia en distintos dispositivos.
En cuanto a la implementación de formularios, usamos formularios HTML (<form>) para encapsular inputs y botones. Este enfoque nos permite estilizar con CSS y proporciona funcionalidad adicional como la validación de formularios.
Recomendaciones y consejos para maquetar mejor
- Itera y prueba sobre la marcha: Tras pequeños cambios, revisa siempre tu diseño en distintas resoluciones y dispositivos.
- Nombres de clase intuitivos: Facilitan futuras modificaciones y son esenciales para mantener un código limpio.
- Mantén el diseño simple y centrado en la usabilidad: La simplicidad y accesibilidad son clave para una buena experiencia de usuario (UX).
Con esta base sólida, estás bien encaminado para crear una página de creación de contraseña funcional y adaptativa. Recuerda, cada pequeño ajuste contribuye a la calidad y eficacia del producto final. ¡Sigue adelante y no dudes en explorar nuevas técnicas y herramientas!