Creación de Pantalla "Mis Órdenes" en HTML y CSS
Clase 17 de 22 • Curso Práctico de Frontend Developer
Contenido del curso
- 5

Maquetación Responsive de Formulario de Creación de Contraseña
08:49 - 6

Estilización de Formularios con CSS Grid y Flexbox
18:15 - 7

Construcción de Pantalla de Confirmación de Email Enviado
11:26 - 8

Maquetación de Pantalla de Login en HTML y CSS
08:19 - 9

Maquetación de Formulario para Crear Cuenta en HTML y CSS
10:54 - 10

Edición de Cuenta: Cambios en Inputs y Botones en Pantalla
04:52
- 11

Estructuración HTML para Aplicaciones con Grids y Cards
06:57 - 12

Estilización de Cartas con CSS y Responsive Design
13:39 - 13

Creación de Menú Desktop con HTML y CSS Básico
11:47 - 14

Creación de Menú Responsive en HTML y CSS para Móviles
12:18 - 15

Maquetación de Pantalla "Mi Orden" en HTML y CSS
05:44 - 16

Estilos CSS para Pantalla de Orden en HTML
15:08 - 17

Creación de Pantalla "Mis Órdenes" en HTML y CSS
04:25 - 18

Estructuración de Navbar con HTML para Desktop y Mobile
04:50 - 19

Estilos Responsivos para Navbar en HTML y CSS
20:17 - 20

Maquetación de Detalle de Productos en HTML y CSS
19:18 - 21

Estructura y Estilo de Pantalla del Carrito de Compras
11:12
Realizaremos la pantalla “my orders”. Esta le permitirá al usuario ver todas las órdenes de pedidos que efectuó. Como puedes ver en la imagen, es similar a la vista “my order”, por lo que reutilizaremos código.
HTML para mostrar las órdenes de compra
La sección de órdenes contiene la fecha, cantidad total de artículos y monto total de dinero de cada orden solicitada por el usuario. Recuerda que en este momento solo estamos maquetando, luego con JavaScript conseguiremos que los datos sean dinámicos.
La estructura es la siguiente:
<div class="my-order">
<div class="my-order-container">
<h1 class="title">My orders</h1>
<div class="my-order-content">
<div class="order">
<p>
<span>03.25.21</span>
<span>6 articles</span>
</p>
<p>$560.00</p>
<img src="./icons/flechita.svg" alt="arrow">
</div>
</div>
</div>
</div>
Estilos CSS para crear listas de órdenes pedidas
Como la vista de órdenes es muy similar a la sección “mi orden”, implementaremos los mismos estilos.
Nuestro CSS final se ve así:
.my-order {
width: 100%;
height: 100vh;
display: grid;
place-items: center;
}
.title {
font-size: var(--lg);
margin-bottom: 40px;
}
.my-order-container {
display: grid;
grid-template-rows: auto 1fr auto;
width: 300px;
}
.my-order-content {
display: flex;
flex-direction: column;
}
.order {
display: grid;
grid-template-columns: auto 1fr auto;
gap: 16px;
align-items: center;
margin-bottom: 12px;
}
.order p:nth-child(1) {
display: flex;
flex-direction: column;
}
.order p span:nth-child(1) {
font-size: var(--md);
font-weight: bold;
}
.order p span:nth-child(2) {
font-size: var(--sm);
color: var(--very-light-pink);
}
.order p:nth-child(2) {
text-align: end;
font-weight: bold;
}
¿Estoy realmente aprendiendo?
Para responder a la pregunta debemos tener en claro que aprendemos cuando creamos.
Esto es así, ya que construir nos permite:
- Entender de forma más profunda
- Descubrir nuevas ideas
- Imaginar nuevas formas de aplicar lo aprendido
- Desarrollar y fortalecer habilidades
- Entrar en un estado de flujo.
Entonces, ¿buscas maneras diferentes de hacer el código propuesto por la profesora? ¿Trabajas en proyectos propios que te apasionen? Si las respuestas fueron afirmativas, felicidades. ¡Estás realmente aprendiendo!
En caso de que busques mejorar en algún aspecto, o descubrir más sugerencias para impulsar tu aprendizaje; repasa esta clase del curso de estrategias para aprender en línea
Contribución creada por: Guadalupe Monge Barale con los aportes de Andres Sanchez