Sistemas de Diseño: Uso de Variables CSS y Gestión de Assets
Clase 4 de 22 • Curso Práctico de Frontend Developer
Contenido del curso
- 5

Maquetación Responsive de Formulario de Creación de Contraseña
08:49 - 6

Estilización de Formularios con CSS Grid y Flexbox
18:15 - 7

Construcción de Pantalla de Confirmación de Email Enviado
11:26 - 8

Maquetación de Pantalla de Login en HTML y CSS
08:19 - 9

Maquetación de Formulario para Crear Cuenta en HTML y CSS
10:54 - 10

Edición de Cuenta: Cambios en Inputs y Botones en Pantalla
04:52
- 11

Estructuración HTML para Aplicaciones con Grids y Cards
06:57 - 12

Estilización de Cartas con CSS y Responsive Design
13:39 - 13

Creación de Menú Desktop con HTML y CSS Básico
11:47 - 14

Creación de Menú Responsive en HTML y CSS para Móviles
12:18 - 15

Maquetación de Pantalla "Mi Orden" en HTML y CSS
05:44 - 16

Estilos CSS para Pantalla de Orden en HTML
15:08 - 17

Creación de Pantalla "Mis Órdenes" en HTML y CSS
04:25 - 18

Estructuración de Navbar con HTML para Desktop y Mobile
04:50 - 19

Estilos Responsivos para Navbar en HTML y CSS
20:17 - 20

Maquetación de Detalle de Productos en HTML y CSS
19:18 - 21

Estructura y Estilo de Pantalla del Carrito de Compras
11:12
¡Comenzamos a trabajar! Seguiremos un sistema de diseño que permitirá conseguir un proyecto uniforme. Para esto, declararemos variables en CSS con los colores que utilizaremos y ordenaremos en carpetas los íconos y logos.
¿Cuál es la utilidad de un sistema de diseño?
La principal ventaja de implementar un sistema de diseño es que facilita las tareas de diseñadores y desarrolladores en el proceso de creación. También agiliza la toma de decisión entre equipos.
Profundiza en este tema:
Variables en CSS
En CSS, llamamos variables a las propiedades personalizadas.
Contienen valores específicos que se pueden reutilizar muchas veces en un documento.
Se establecen mediante la notación de dos guiones
--nombre-variable: valor;
Se acceden mediante la función var()
propiedad: var(--nombre-variable);
Normalmente las declaramos dentro del selector :root para que su alcance (scope) sea global.
Nuestro proyecto quedaría así:
:root {
--black:#000000;
--white: #FFFFFF;
--very-light-pink: #C7C7C7;
--text-input-field: #F7F7F7;
--dark: #232830;
--hospital-green: #ACD9B2;
}
También puedes nombrar a tus variables según su función.
Ejemplos: --background-color, --primary-color, etcétera.
Fonts
Buscaremos las fuentes propuestas por diseño en Google fonts
Colocamos los links dentro de la etiqueta head del HTML
<head>
<link rel="preconnect" href="https://fonts.gstatic.com" crossorigin>
<link href="https://fonts.googleapis.com/css2?family=Quicksand:wght@300;500;700&display=swap" rel="stylesheet">
</head>
Dentro de la etiqueta style le decimos a CSS que la implemente
body {
font-family: 'Quicksand', sans-serif;
}
Assets
Desde aquí puedes descargar los íconos y logotipos que usaremos en nuestra tienda.
Contribución creada por Guadalupe Monge Barale con los aportes de Reynaldo Lenin Fuentes Garcia y Brandon Argel Verdeja Dominguez