- 1

Mercados Financieros: Conceptos Básicos y Aplicaciones
00:44 - 2

Análisis de Mercados Financieros: Conceptos Básicos y Tipos de Mercado
12:33 - 3

Análisis Chartista: Identificación de Patrones y Tendencias en Mercados
09:27 - 4

Análisis Técnico Básico para Inversores y Traders
11:44 - 5

Análisis Fundamental para Traders: Clave del Éxito Financiero
09:01 - 6

Comparación entre Oro y Bitcoin en Mercados Financieros
12:48 - 7

Estrategias de Inversión: Diversificación de Portafolios
14:42 - 8

Modelo de Inversión de Benjamin Graham y Trading de Alta Frecuencia
11:21 - 9

Análisis de Variables Económicas para Inversión Estratégica
11:26 - 10

Fuentes de Información para Inversiones Financieras
07:45 - 11

Toma de decisiones top-down en inversiones de criptomonedas
10:49 - 12

Estrategias de Inversión en Criptomonedas y Blockchain
11:42 - 13

Gestión de Cash Flow en Criptomonedas y Futuros
09:11 - 14

Uso del Calendario Económico en Forex y Criptomonedas
05:36 - 15

IOTA: Exploración de Su Blockchain y Aplicaciones Futuras
17:52 - 16

Trilema de Escalabilidad en Blockchain: Seguridad, Descentralización y Escalabilidad
17:03 - 17

Cómo evitar fraudes de rug pull en criptomonedas
06:45 - 18

Comparativa: Yield Farming vs Staking en Criptomonedas
10:12 - 19

Comprendiendo los Tokenomics y su Impacto en Inversiones Blockchain
05:17 - 20

Inversión Informada en Criptomonedas y Activos Financieros
10:40 - 21
Glosario de Términos Criptográficos Esenciales
00:11
Análisis Técnico Básico para Inversores y Traders
Clase 4 de 21 • Curso de Análisis Fundamental para Criptomonedas
Contenido del curso
¿Cómo iniciar en el análisis técnico?
El análisis técnico es una herramienta poderosa para evaluar el comportamiento del precio de un activo. Se basa en la recopilación estadística de datos históricos para predecir futuros movimientos de precios. Este tipo de análisis permite determinar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido, lo que puede ayudarte a tomar decisiones informadas sobre inversiones.
Para aquellos que están comenzando en el tema, es crucial entender que, aunque el análisis técnico se basa en datos estadísticos, no es 100% seguro. Sin embargo, puede ofrecer una ventaja en el mercado al identificar patrones y tendencias.
¿Qué indicadores utilizar al empezar?
Los indicadores son herramientas fundamentales en el análisis técnico. Aquí exploraremos dos indicadores esenciales para principiantes: el RSI y el MACD.
¿Qué es el RSI y cómo se usa?
El RSI (Relative Strength Index) es un indicador muy básico y fácil de usar, que no requiere configuración compleja. Este indicador mide la velocidad y el cambio de los movimientos de precio, y ayuda a identificar si un activo está en niveles de sobrecompra o sobreventa.
- Sobrecompra: Cuando los valores del RSI superan los 70 puntos, el activo está potencialmente sobrecomprado.
- Sobreventa: Cuando el RSI cae por debajo de los 30 puntos, se considera que el activo está sobrevendido.
El análisis de RSI te permite identificar divergencias alcistas o bajistas en el mercado, ayudando a prever continuaciones de tendencias o posibles reversiones.
¿Qué es el MACD y cómo interpretarlo?
La MACD (Moving Average Convergence Divergence) es otro indicador esencial que ayuda a entender la dinámica del mercado.
- Nivel Cero: El MACD se centra alrededor de un nivel cero. Las líneas que se encuentran por encima de este nivel indican sobrecompra, mientras que las que están por debajo señalan sobreventa.
- Histograma: Las barras del histograma no representan volumen, sino la fuerza compradora o vendedora. Un histograma en verde sugiere fuerza compradora, mientras que en rojo indica fuerza vendedora.
La MACD es ideal para encontrar puntos de entrada en el mercado en función del cruce de sus medias móviles.
¿Cuál es la mejor estrategia de trading para mí?
Dependiendo de tu estilo de trading, puedes elegir entre varias estrategias:
- Swing Trading: Mantén posiciones durante varios meses para capturar movimientos más significativos.
- Day Trading: Mantén operaciones abiertas durante el día y cierra antes del fin de la jornada.
- Scalping: Involucra operar en marcos temporales muy cortos, como minutos u horas, con el objetivo de obtener pequeñas ganancias.
Como principiante, quizás quieras evitar operar en mercados laterales y concentrarte en períodos de ruptura en áreas de soporte y resistencia.
Recursos recomendados para seguir aprendiendo
Finalmente, la educación continua es clave. Se recomienda estudiar documentación complementaria y explorar cursos, como los que Platzi ofrece, para profundizar en aspectos del análisis técnico. Además, el libro "Más allá de las velas" es una excelente fuente de información para ampliar tus conocimientos en análisis de gráficos y patrones. ¡Continúa aprendiendo y explorando este fascinante mundo del trading!