Tipos de paletas de colores: ¿qué son y cuál elegir?

Clase 34 de 52Curso de Introducción al Diseño

Resumen

A través de la elección cuidadosa de colores, podemos transmitir emociones, crear armonía visual y potenciar nuestra creatividad. Veamos que son las paletas de color y sus tipos.

¿Qué son las paletas de color?

Las paletas de color son conjuntos de colores seleccionados cuidadosamente que se utilizan para crear una estética visual cohesiva y atractiva.

Elegir la paleta de color adecuada en diseño es crucial porque los colores tienen el poder de influir en las emociones, transmitir mensajes y crear una experiencia visual impactante. Una paleta de color bien seleccionada puede captar la atención del espectador, transmitir la identidad de una marca y mejorar la legibilidad y comprensión de la información.

Repasa: qué es el círculo cromático.

Tipos de paletas de colores

Recuerda que la elección de los colores es un proceso creativo y personal, ten en cuenta estos 6 tipos al momento de seleccionar el tuyo.

ejemplo de tipos de paletas

1. Paletas de color monocromáticas

Las paletas de color monocromáticas son aquellas que se basan en un solo color, pero con diferentes tonalidades, sombras y matices. Esta es una opción ideal para aquellos que desean un enfoque más sutil y minimalista en su diseño. Al utilizar una paleta monocromática, puedes crear una sensación de armonía y coherencia, ya que todos los colores provienen de la misma familia cromática.

Paletas de color monocromáticas

2. Paletas de color complementarias

Las paletas de color complementarias son aquellas que utilizan colores opuestos en la rueda cromática. Al combinar colores complementarios, se crea un contraste vibrante y llamativo. Este tipo de paleta es ideal para aquellos que desean crear impacto visual y resaltar elementos específicos en su diseño. Algunos ejemplos de colores complementarios son el azul y el naranja, el verde y el rojo, y el amarillo y el violeta.

Paletas de color complementaria

3. Paletas de Color análogas

Las paletas de color análogas son aquellas que se basan en colores adyacentes en la rueda cromática. Estos colores comparten una afinidad visual y crean una sensación de armonía suave. Al utilizar una paleta análoga, puedes lograr un diseño equilibrado y agradable a la vista. Por ejemplo, puedes combinar tonos de azul, verde y turquesa para crear una paleta análoga, refrescante y serena.

paleta de colores analoga

4. Paletas de color complementaria dividida

Es una combinación de colores que se basa en dos colores complementarios y sus tonos y matices adyacentes. Los colores complementarios son aquellos que se encuentran en lados opuestos del círculo cromático. Al dividir el círculo cromático en dos partes iguales y utilizar un color como punto focal, podemos crear una paleta de colores equilibrada y atractiva.

Paleta de colores complementaria dividida

5. Paletas de color triádicas

Las paletas de color triádicas son aquellas que utilizan tres colores equidistantes en la rueda cromática. Este tipo de paleta proporciona un alto contraste y una combinación dinámica de colores. Al utilizar una paleta triádica, puedes lograr diseños llamativos y llenos de energía. Algunos ejemplos de combinaciones triádicas son el rojo, el amarillo y el azul; el verde, el naranja y el morado; y el amarillo, el violeta y el turquesa.

paleta de color triada

6. Paletas de color tetrádicas (doble complementaria)

Las paletas de color tetrádicas son aquellas que utilizan cuatro colores equidistantes en la rueda cromática. Esta es una opción más audaz y vibrante, ya que involucra una mayor cantidad de colores. Al utilizar una paleta tetrádica, puedes crear diseños enérgicos y equilibrados.

Algunos ejemplos de paletas tetrádicas son el azul, el verde, el naranja y el violeta; y el amarillo, el rojo, el verde y el morado.

Paletas de color tetrádicas

Conoce los tipos de contraste.

¿Cómo elegir una paleta de colores?

La elección de una paleta de colores adecuada es esencial para transmitir el mensaje y la personalidad deseada en cualquier proyecto creativo. Estos son algunos consejos para hacer una buena elección.

Conoce el contexto y el propósito

Antes de sumergirte en la elección de los colores, es importante comprender el contexto y el propósito del proyecto en el que trabajarás. Pregúntate a ti mismo:

  • ¿Cuál es el mensaje que quiero transmitir?
  • ¿Quién es mi audiencia objetivo?
  • ¿Cuál es el estilo y la personalidad que deseo reflejar?

Estas preguntas te ayudarán a establecer una base sólida para elegir la paleta de colores adecuada.

Analiza las emociones asociadas a los colores

Los colores tienen el poder de evocar emociones y transmitir mensajes sutiles. Es crucial comprender el significado emocional asociado a cada color antes de hacer tu elección. Por ejemplo, el rojo puede transmitir pasión y energía, mientras que el azul evoca calma y confianza.

Investiga los significados culturales y psicológicos de los colores para asegurarte de que la paleta elegida esté en línea con el mensaje que deseas transmitir.

Considera la teoría del color

La teoría del color es una herramienta invaluable para elegir una paleta armoniosa y equilibrada. Uno de los conceptos fundamentales en esta teoría es el círculo cromático, que organiza los colores de manera ordenada.

Puedes usar el círculo cromático para crear combinaciones de colores complementarios, análogos o triádicos. Por ejemplo, los colores complementarios están opuestos entre sí en el círculo cromático y pueden generar un contraste interesante cuando se utilizan juntos.

Prueba con combinaciones contrastantes

El contraste es una poderosa herramienta para crear impacto visual. Al elegir una paleta de colores, considera combinar tonos contrastantes para resaltar elementos clave y agregar dinamismo a tu diseño. Por ejemplo, puedes combinar un color oscuro con uno claro para lograr un contraste de alto impacto.

Sin embargo, asegúrate de mantener un equilibrio visual y evitar la sobrecarga de colores llamativos que puedan distraer la atención de tu mensaje principal.

Ten en cuenta la psicología del color

Además de las emociones asociadas a los colores, la psicología del color también juega un papel importante en la percepción visual. Los colores cálidos, como el amarillo y el naranja, tienden a crear una sensación de calidez y cercanía, mientras que los colores fríos, como el azul y el verde, pueden transmitir frescura y tranquilidad.

Considera cómo deseas que tu audiencia se sienta al interactuar con tu diseño y elige los colores en consecuencia.

Observa la naturaleza y el entorno

La naturaleza y el entorno que nos rodea son una fuente infinita de inspiración para elegir colores. Observa los paisajes, los elementos naturales y las combinaciones de colores armoniosas presentes en el mundo.

La naturaleza tiene una forma única de combinar tonos y matices, y puedes tomar prestados esos esquemas de colores para tus propias creaciones. Además, la conexión con la naturaleza también puede generar una sensación de bienestar en las personas.