¿Qué es un proyecto y qué es un gestor de proyectos?
Clase 2 de 27 • Curso de Fundamentos de Gestión de Proyectos 2019
Resumen
¿Qué es un proyecto?
Un proyecto es un esfuerzo temporal destinado a crear un producto, servicio o resultado único. Esta definición se centra en tres aspectos clave: la temporalidad, el producto o servicio definido y el logro de un resultado único. Comprender estos conceptos es fundamental para poder planificar y ejecutar con éxito cualquier proyecto.
¿Por qué es importante la temporalidad?
El carácter temporal de un proyecto implica que tiene un inicio y un fin claramente definidos. Esto no cambia incluso si el proyecto se extiende por varios años, ya que se divide en etapas, cada una con su propio inicio y fin. Esta organización en etapas facilita la gestión y el control del proyecto, permitiendo un seguimiento preciso de los progresos y adaptaciones necesarias.
¿Cómo definir el producto o servicio?
El producto o servicio es el elemento central del proyecto, el cual debe estar claramente definido desde el principio. Este es el objetivo hacia el que se encaminarán todos los esfuerzos del equipo de trabajo. Tener claros los productos o servicios que se desarrollarán es fundamental para alcanzar las metas propuestas y garantizar la satisfacción de los beneficiarios.
¿Qué significa lograr un resultado único?
El resultado único es el objetivo final del proyecto, ese logro singular al que se llega tras la culminación de todas las actividades planificadas. La clave está en enfocar todos los esfuerzos hacia este resultado, garantizando que cada actividad realizada contribuya a su consecución.
¿Quién gestiona el proyecto?
La persona responsable de dirigir un proyecto es conocida como gestor de proyectos, aunque su título puede variar según la organización y el lugar. Puede ser reconocido como coordinador, jefe, gerente o director. Independientemente del título, esta persona es quien gestiona y controla todas las fases del proyecto, desde el inicio hasta su cierre.
¿Cuáles son los elementos del proyecto?
Conocer los elementos fundamentales de un proyecto es crucial para su gestión efectiva. Estos son algunos de los elementos clave:
-
Finalidad y objetivo del proyecto: La finalidad responde al "por qué" del proyecto, mientras que los objetivos son el "cómo" para llegar a esa meta. Ambos deben estar alineados y claros.
-
Beneficiarios: Son las personas o entidades que se beneficiarán del proyecto. Incluso en proyectos personales, el beneficiario principal es el ejecutor mismo.
-
Producto o servicio: Es el medio para satisfacer a los beneficiarios. No debe confundirse con el resultado final del proyecto.
-
Actividades: La suma de acciones que llevan al cumplimiento de los objetivos. Pueden ser muchas o pocas, pero deben estar bien organizadas.
-
Calendario o cronograma: Especifica las fechas y plazos para cada actividad, además de asignar responsabilidades y detallar presupuestos.
-
Recursos disponibles: Incluyen recursos financieros, humanos y físicos necesarios para ejecutar el proyecto.
-
Presupuesto: Determina el financiamiento disponible y debe elaborarse con cuidado y precisión.
-
Resultados del proyecto: Lo que se espera alcanzar al completar todas las actividades, alineado con los objetivos y la finalidad del proyecto.
¿Cuáles son los tipos de proyectos?
Existen diferentes clasificaciones para proyectos, dependiendo de varios factores:
Según el grado de dificultad
- Proyectos sencillos: Tienen actividades simples y escasa complejidad.
- Proyectos complejos: Requieren mayor planificación y un mayor número de actividades.
Según la procedencia del capital
- Fondos públicos: Financiados por el estado o entidades gubernamentales.
- Fondos privados: Recursos aportados por empresas o personas sin intervención gubernamental.
- Fondos mixtos: Combinan financiamiento público y privado.
Según su ámbito
- Proyectos pueden estar especializados en campos específicos como medicina, mercadeo o educación.
Según su orientación
- Sociales: Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la comunidad.
- Comunitarios: La comunidad participa activamente en la mejora de su entorno.
- Investigación: Se centran en indagar y analizar áreas específicas.
- Personales o de vida: Enfocados en el desarrollo personal o metas individuales.
Ejemplos prácticos
Un ejemplo clásico podría ser el proyecto educativo de una plataforma de aprendizaje que busca expandirse ofreciendo más cursos y contenido para aumentar suscripciones. Aquí, la realización de cada clase es un "microproyecto" dentro de un objetivo más grande de expansión. Al final, comprender los elementos y tipos de proyectos te permitirá aplicar estas enseñanzas para cualquier proyecto que emprendas, sean personales, comunitarios o empresariales.
¡Anímate a seguir profundizando y aprendiendo sobre la gestión de proyectos!