CursosEmpresasBlogLiveConfPrecios

Implementando el registro

Clase 11 de 26 • Curso de Go Avanzado: REST y WebSockets

Clase anteriorSiguiente clase

Contenido del curso

Introducción
  • 1
    Introducción al curso

    Introducción al curso

    02:27
  • 2
    ¿Qué estaremos construyendo?

    ¿Qué estaremos construyendo?

    04:51
  • 3
    HTTP y REST

    HTTP y REST

    06:34
  • 4
    CRUD

    CRUD

    05:58
REST
  • 5
    Inicialización de módulo e instalación de dependencias

    Inicialización de módulo e instalación de dependencias

    02:43
  • 6
    Struct Server

    Struct Server

    12:02
  • 7
    Nuestro primer endpoint

    Nuestro primer endpoint

    17:34
  • 8
    Definiendo el modelo de usuarios

    Definiendo el modelo de usuarios

    03:03
  • 9
    Patrón repository

    Patrón repository

    08:39
  • 10
    Registro de usuarios

    Registro de usuarios

    17:05
  • 11
    Implementando el registro

    Implementando el registro

    20:32
  • 12
    Probando los registros

    Probando los registros

    09:29
  • 13
    Autenticación de usuarios

    Autenticación de usuarios

    20:51
  • 14
    Probando el login

    Probando el login

    05:04
  • 15
    Middleware de validación de autenticación

    Middleware de validación de autenticación

    11:45
  • 16
    Implementando el middleware

    Implementando el middleware

    10:19
  • 17
    Modelo Posts

    Modelo Posts

    17:41
  • 18
    CRUD para Posts

    CRUD para Posts

    19:46
  • 19
    Paginación para Posts

    Paginación para Posts

    13:35
WebSockets
  • 20
    Websockets

    Websockets

    06:40
  • 21
    Upgrader y Endpoint para Websocket

    Upgrader y Endpoint para Websocket

    11:23
  • 22
    Struct de Hub para conexiones

    Struct de Hub para conexiones

    07:55
  • 23
    Implementando el Broadcast

    Implementando el Broadcast

    11:10
Cierre
  • 24
    Ejemplo de implementación frontend

    Ejemplo de implementación frontend

    14:54
  • 25
    Docker file para producción

    Docker file para producción

    11:44
  • 26
    Siguientes pasos y mejoras

    Siguientes pasos y mejoras

    01:39
    Eddy Paz

    Eddy Paz

    student•
    hace 3 años

    Considerando que es un curso avanzado de go, veo bastante bien que haya incluido docker para la creacion de la bbdd y asi no cargar el curso con un video de instalacion de bbdd o de introduccion a docker, ya que al ser golang no deberia de mesclarse, queda como tarea para los estudiantes aprender a instalar docker, lo cual es sumamente sencillo y luego solo correr el dockerfile y no se tendria ningun problema, utilizar docker para el levantado en base de datos me parece muy novedoso y util para este tipo de cursos Excelente!

    Jose Leon Faneite

    Jose Leon Faneite

    student•
    hace 3 años
    package handlers import ( "encoding/json" "net/http" "github.com/segmentio/ksuid" "platzi.com/models" "platzi.com/repository" "platzi.com/server" ) type SignUpRequest struct { Email string `json:"email"` Password string `json:"password"` } type SignUpResponse struct { Id string `json:"id"` Email string `json:"email"` } func SignUpHandler(s server.Server) http.HandlerFunc { return func(w http.ResponseWriter, r *http.Request) { var request = SignUpRequest{} err := json.NewDecoder(r.Body).Decode(&request) if err != nil { http.Error(w, err.Error(), http.StatusBadRequest) return } id, err := ksuid.NewRandom() if err != nil { http.Error(w, err.Error(), http.StatusInternalServerError) return } var user = models.User{ Email: request.Email, Pass: request.Password, ID: id.String(), } err = repository.InsertUser(r.Context(), &user) // se inyecta la implementacion de la interfaz en tiempo de ejecucion if err != nil { http.Error(w, err.Error(), http.StatusInternalServerError) return } w.Header().Set("Content-Type", "application/json") json.NewEncoder(w).Encode(SignUpResponse{ Id: user.ID, Email: user.Email, }) } }
    <code> ```
    Facundo Yuffrida

    Facundo Yuffrida

    student•
    hace 3 años

    No me parece que sea correcto meter aquí Docker sin ninguna clase de explicación. Esto se suele hacer mucho en la enseñanza de tecnologías de creación de software y hay que ser consciente para poder detenerlo. Lo que se explica en un curso debe estar previamente introducido, ya sea en el propio curso, en un curso anterior requerido para entender este o ser un conocimiento requerido al iniciar el curso. Docker acá no cumple con ninguno de estos items. Quien no lo entiende, tal vez piensa que tiene que hacerse un curso de Docker previamente, y la realidad es que no tiene nada que ver con este curso, no debería tener que aprenderlo. Punto negativo para el curso.

      Nicolás Sañudo

      Nicolás Sañudo

      student•
      hace 3 años

      Hola Facundo. Estaba revisando lo que dices, y en la página principal del curso tiene un listado de requisitos previos donde figura Docker.

      No puedo asegurar si lo implementaron antes o después de tu comentario. Si noto que el curso forma parte de la ruta Desarrollo Backend con Go, y antés de este curso figura el curso de Docker. Supongo que el curso está pensado para quienes sigan esa ruta.

      Felipe Hernández

      Felipe Hernández

      student•
      hace 3 años

      Está listado en los requisitos del curso. Y de todas formas no está de más aprenderlo, ya que Docker llegó para quedarse en casi todos los ambientes de producción con servicios REST, y tarde o temprano vas a tener que aprenderlo.

    José Alberto Mata Mena

    José Alberto Mata Mena

    student•
    hace 3 años

    Creo que hay varías formas de resolver el problema y ya dependerá de nuestro equipo o como le qusieramos hacer. Personalmente lo haría verificando a nivel de codigo si existe un usuario con ese correo, si existe que retorne error, sino que proceda a hacer el insert.

    Otra forma podría ser creando un Trigger a nivel de DB y verificar en la propia base de datos si existe un registro con el correo, y si es así que haga un rollback de la transacción.

    Diego Posada

    Diego Posada

    student•
    hace 3 años

    Hola alguien sabe depronto cual es la ventaja de utilizar la dependencia que indica el docente https://github.com/segmentio/ksuid vs tener el campo autoincrementable definido en la base de datos?

      Jonatan Camilo Bonilla Malaver

      Jonatan Camilo Bonilla Malaver

      student•
      hace 3 años

      Hola, no es que sea una ventaja o desventaja; lo que pasa es que el profesor en vez de usar un campo entero auto incremental, lo que hizo fue definirlo como un string y la dependencia lo que te ayuda es a generar un UUID o Universal Unique ID que es un string similar al RFC 4122 UUID, lo cual puedes buscar mas información al respecto. El que haya elegido usar un string vs un entero depende mucho de lo que necesitas en tu modelo de datos, por lo que para este ejemplo el profesor decidió eso, así que no te preocupes. Depende de lo que estés haciendo, de tu aplicación y los requerimientos que esta tenga.

      Espero haberte ayudado, un saludo.

      Jorge Vidoni

      Jorge Vidoni

      student•
      hace 3 años

      @DiegoAll la utilización de la librería es solo para obtener la utilizad de generar códigos aleatorios con baja posibilidad de colisiones.

      Lo que tenes que analizar es la ventajas/desventajes de utilizar id aleatorios vs secuenciales.

      La utilización de id secuenciales tiene la ventaja que es muy simple de implementar y te evita lidear con el problema de las colisiones, pero tiene como gran desventaja que es más inseguro. En especial en APIs que se exponen al mundo.

      Para ejemplificar esto imagina que desarrollas un API que le permita a tus clientes ver el detalle de los productos que vendes. Pero a vos solo te interesa que solo puedan acceder a determinados productos que le vas a compartir.

      La URL de tu API es la siguiente .../products/{product-id}, y tiene una implementación de id secuencial, con esta implementación tus clientes pueden empezar a recorrer toda tu base de datos con un pequeño script que empiece a incrementar en uno el id del producto.

      Esto ultimo se hace mucho más complicado cuando los id se generan de forma aleatoria. Aunque si tu api no va a estar expuesta al publico posiblemente no te convenga lidiar con los problemas de utilizar un id aleatorio

    brandon james grimaldo moscote

    brandon james grimaldo moscote

    student•
    hace 3 años
    go get github.com/lib/pq
    brandon james grimaldo moscote

    brandon james grimaldo moscote

    student•
    hace 3 años
    go get github.com/segmentio/ksuid
    Diego Posada

    Diego Posada

    student•
    hace 3 años

    Alguien sabe por que en el ejercicio de todo el curso el docente no utiliza un controller?

    ¿Tiene que ver con el patrón repositorio?

      Jonatan Camilo Bonilla Malaver

      Jonatan Camilo Bonilla Malaver

      student•
      hace 3 años

      Hola Diego, no tiene nada que ver con el patrón repositorio, de hecho el profesor lo ha estado usando y es que en go la convención o el equivalente a controllers son los handlers.

    Julio Cano López

    Julio Cano López

    student•
    hace 9 meses

    En algún momento escuché hablar de esto, lo comparto por acá para que tengan en cuenta al momento de hacer sus diseños de APIS, es muy funcional saberlo para definir de forma correcta responsabilidades de métodos. Modelo de madurez de richardson [Enlace](https://martinfowler.com/articles/richardsonMaturityModel.html)

    Kevin Bueno

    Kevin Bueno

    student•
    hace 2 años

    Pienso que al SignUpHandler debemos agregarle un código http 201 CREATED

    w.WriteHeader(http.StatusCreated)

      Fernando Cordero

      Fernando Cordero

      student•
      hace un año

      eso es correcto amigo.

Escuelas

  • Desarrollo Web
    • Fundamentos del Desarrollo Web Profesional
    • Diseño y Desarrollo Frontend
    • Desarrollo Frontend con JavaScript
    • Desarrollo Frontend con Vue.js
    • Desarrollo Frontend con Angular
    • Desarrollo Frontend con React.js
    • Desarrollo Backend con Node.js
    • Desarrollo Backend con Python
    • Desarrollo Backend con Java
    • Desarrollo Backend con PHP
    • Desarrollo Backend con Ruby
    • Bases de Datos para Web
    • Seguridad Web & API
    • Testing Automatizado y QA para Web
    • Arquitecturas Web Modernas y Escalabilidad
    • DevOps y Cloud para Desarrolladores Web
  • English Academy
    • Inglés Básico A1
    • Inglés Básico A2
    • Inglés Intermedio B1
    • Inglés Intermedio Alto B2
    • Inglés Avanzado C1
    • Inglés para Propósitos Específicos
    • Inglés de Negocios
  • Marketing Digital
    • Fundamentos de Marketing Digital
    • Marketing de Contenidos y Redacción Persuasiva
    • SEO y Posicionamiento Web
    • Social Media Marketing y Community Management
    • Publicidad Digital y Paid Media
    • Analítica Digital y Optimización (CRO)
    • Estrategia de Marketing y Growth
    • Marketing de Marca y Comunicación Estratégica
    • Marketing para E-commerce
    • Marketing B2B
    • Inteligencia Artificial Aplicada al Marketing
    • Automatización del Marketing
    • Marca Personal y Marketing Freelance
    • Ventas y Experiencia del Cliente
    • Creación de Contenido para Redes Sociales
  • Inteligencia Artificial y Data Science
    • Fundamentos de Data Science y AI
    • Análisis y Visualización de Datos
    • Machine Learning y Deep Learning
    • Data Engineer
    • Inteligencia Artificial para la Productividad
    • Desarrollo de Aplicaciones con IA
    • AI Software Engineer
  • Ciberseguridad
    • Fundamentos de Ciberseguridad
    • Hacking Ético y Pentesting (Red Team)
    • Análisis de Malware e Ingeniería Forense
    • Seguridad Defensiva y Cumplimiento (Blue Team)
    • Ciberseguridad Estratégica
  • Liderazgo y Habilidades Blandas
    • Fundamentos de Habilidades Profesionales
    • Liderazgo y Gestión de Equipos
    • Comunicación Avanzada y Oratoria
    • Negociación y Resolución de Conflictos
    • Inteligencia Emocional y Autogestión
    • Productividad y Herramientas Digitales
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Desarrollo de Carrera y Marca Personal
    • Diversidad, Inclusión y Entorno Laboral Saludable
    • Filosofía y Estrategia para Líderes
  • Diseño de Producto y UX
    • Fundamentos de Diseño UX/UI
    • Investigación de Usuarios (UX Research)
    • Arquitectura de Información y Usabilidad
    • Diseño de Interfaces y Prototipado (UI Design)
    • Sistemas de Diseño y DesignOps
    • Redacción UX (UX Writing)
    • Creatividad e Innovación en Diseño
    • Diseño Accesible e Inclusivo
    • Diseño Asistido por Inteligencia Artificial
    • Gestión de Producto y Liderazgo en Diseño
    • Diseño de Interacciones Emergentes (VUI/VR)
    • Desarrollo Web para Diseñadores
    • Diseño y Prototipado No-Code
  • Contenido Audiovisual
    • Fundamentos de Producción Audiovisual
    • Producción de Video para Plataformas Digitales
    • Producción de Audio y Podcast
    • Fotografía y Diseño Gráfico para Contenido Digital
    • Motion Graphics y Animación
    • Contenido Interactivo y Realidad Aumentada
    • Estrategia, Marketing y Monetización de Contenidos
  • Desarrollo Móvil
    • Fundamentos de Desarrollo Móvil
    • Desarrollo Nativo Android con Kotlin
    • Desarrollo Nativo iOS con Swift
    • Desarrollo Multiplataforma con React Native
    • Desarrollo Multiplataforma con Flutter
    • Arquitectura y Patrones de Diseño Móvil
    • Integración de APIs y Persistencia Móvil
    • Testing y Despliegue en Móvil
    • Diseño UX/UI para Móviles
  • Diseño Gráfico y Arte Digital
    • Fundamentos del Diseño Gráfico y Digital
    • Diseño de Identidad Visual y Branding
    • Ilustración Digital y Arte Conceptual
    • Diseño Editorial y de Empaques
    • Motion Graphics y Animación 3D
    • Diseño Gráfico Asistido por Inteligencia Artificial
    • Creatividad e Innovación en Diseño
  • Programación
    • Fundamentos de Programación e Ingeniería de Software
    • Herramientas de IA para el trabajo
    • Matemáticas para Programación
    • Programación con Python
    • Programación con JavaScript
    • Programación con TypeScript
    • Programación Orientada a Objetos con Java
    • Desarrollo con C# y .NET
    • Programación con PHP
    • Programación con Go y Rust
    • Programación Móvil con Swift y Kotlin
    • Programación con C y C++
    • Administración Básica de Servidores Linux
  • Negocios
    • Fundamentos de Negocios y Emprendimiento
    • Estrategia y Crecimiento Empresarial
    • Finanzas Personales y Corporativas
    • Inversión en Mercados Financieros
    • Ventas, CRM y Experiencia del Cliente
    • Operaciones, Logística y E-commerce
    • Gestión de Proyectos y Metodologías Ágiles
    • Aspectos Legales y Cumplimiento
    • Habilidades Directivas y Crecimiento Profesional
    • Diversidad e Inclusión en el Entorno Laboral
    • Herramientas Digitales y Automatización para Negocios
  • Blockchain y Web3
    • Fundamentos de Blockchain y Web3
    • Desarrollo de Smart Contracts y dApps
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi)
    • NFTs y Economía de Creadores
    • Seguridad Blockchain
    • Ecosistemas Blockchain Alternativos (No-EVM)
    • Producto, Marketing y Legal en Web3
  • Recursos Humanos
    • Fundamentos y Cultura Organizacional en RRHH
    • Atracción y Selección de Talento
    • Cultura y Employee Experience
    • Gestión y Desarrollo de Talento
    • Desarrollo y Evaluación de Liderazgo
    • Diversidad, Equidad e Inclusión
    • AI y Automatización en Recursos Humanos
    • Tecnología y Automatización en RRHH
  • Finanzas e Inversiones
    • Fundamentos de Finanzas Personales y Corporativas
    • Análisis y Valoración Financiera
    • Inversión y Mercados de Capitales
    • Finanzas Descentralizadas (DeFi) y Criptoactivos
    • Finanzas y Estrategia para Startups
    • Inteligencia Artificial Aplicada a Finanzas
    • Domina Excel
    • Financial Analyst
    • Conseguir trabajo en Finanzas e Inversiones
  • Startups
    • Fundamentos y Validación de Ideas
    • Estrategia de Negocio y Product-Market Fit
    • Desarrollo de Producto y Operaciones Lean
    • Finanzas, Legal y Fundraising
    • Marketing, Ventas y Growth para Startups
    • Cultura, Talento y Liderazgo
    • Finanzas y Operaciones en Ecommerce
    • Startups Web3 y Blockchain
    • Startups con Impacto Social
    • Expansión y Ecosistema Startup
  • Cloud Computing y DevOps
    • Fundamentos de Cloud y DevOps
    • Administración de Servidores Linux
    • Contenerización y Orquestación
    • Infraestructura como Código (IaC) y CI/CD
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Serverless y Observabilidad
    • Certificaciones Cloud (Preparación)
    • Plataforma Cloud GCP

Platzi y comunidad

  • Platzi Business
  • Live Classes
  • Lanzamientos
  • Executive Program
  • Trabaja con nosotros
  • Podcast

Recursos

  • Manual de Marca

Soporte

  • Preguntas Frecuentes
  • Contáctanos

Legal

  • Términos y Condiciones
  • Privacidad
  • Tyc promociones
Reconocimientos
Reconocimientos
Logo reconocimientoTop 40 Mejores EdTech del mundo · 2024
Logo reconocimientoPrimera Startup Latina admitida en YC · 2014
Logo reconocimientoPrimera Startup EdTech · 2018
Logo reconocimientoCEO Ganador Medalla por la Educación T4 & HP · 2024
Logo reconocimientoCEO Mejor Emprendedor del año · 2024
De LATAM conpara el mundo
YoutubeInstagramLinkedInTikTokFacebookX (Twitter)Threads