Extensiones de Google Ads: tipos, configuración y impacto en rendimiento

Clase 12 de 24Curso de Google Ads

Resumen

Hacer un anuncio en Google Ads puede parecer suficiente, pero existen recursos adicionales que hacen una gran diferencia. Las extensiones de anuncios mejoran tu visibilidad, ofrecen herramientas adicionales y facilitan al usuario contactar contigo directamente. Por eso, exploramos cuál extensión utilizar según tu estrategia de marketing y el impacto que tiene en la calidad y rendimiento de tus anuncios.

¿Qué son las extensiones de Google Ads y para qué sirven?

Las extensiones en Google Ads son funcionalidades que permiten proporcionar información adicional al usuario cuando ve tu anuncio. Aunque Google las marca como opcionales, añadirlas puede aportar ventajas claras:

  • Incrementan la visibilidad de tu anuncio.
  • Mejoran el rendimiento y la tasa de clics.
  • Aumentan la confianza del usuario ofreciendo información directa y accesible.

¿Qué tipos de extensiones te ofrece Google Ads?

Existen varios tipos de extensiones que puedes agregar según tu objetivo:

¿Para qué sirven las extensiones de enlaces?

Estas extensiones permiten redirigir al usuario hacia otras páginas relevantes de tu página web, además de la URL principal. Por ejemplo:

  • Página de academia de inglés.
  • Sección específica del blog.
  • Información sobre planes y pagos.

¿Por qué agregar extensiones de llamadas?

Agregar tu número telefónico facilita una comunicación directa e inmediata, especialmente útil en anuncios donde el contacto rápido es vital para cerrar ventas o ofrecer soporte al cliente.

¿Cómo aprovechamos las extensiones de promociones?

Si tu anuncio incluye una promoción especial, esta extensión hace que destaque claramente, incrementando así su atractivo e impacto.

¿De qué manera las extensiones impactan en el rendimiento de los anuncios?

Agregar extensiones ayuda a aumentar la relevancia, lo cual influye en el Quality Score de Google Ads. Un mejor puntaje se traduce en:

  • Mejor posicionamiento en los resultados.
  • Menor costo por clic.
  • Incremento potencial en tasas de conversión.

Utilizar extensiones es recomendable para aprovechar al máximo tu inversión publicitaria y destacar frente a la competencia.

¿Qué debes considerar al crear y lanzar tu campaña?

Al momento de publicar tu campaña en Google Ads, considera:

  • Planificar con tiempo: toma en cuenta la revisión de Google (de uno a dos días hábiles).
  • Definir cuidadosamente tu presupuesto y evitar ceñirte 100% a las sugerencias automáticas de Google.
  • Incorporar etiquetas para medir conversiones, especialmente importante en campañas orientadas a ventas.

Finalmente, tras lanzar tu campaña, lo clave es tener paciencia, observar cuidadosamente el comportamiento de los anuncios y optimizar según los resultados que obtengas.

¿Ya utilizaste alguna de estas extensiones en tus campañas de Google Ads? ¡Comparte tu experiencia y recomendaciones en los comentarios!