Planificador de palabras clave de Google Ads: análisis y selección

Clase 7 de 24Curso de Google Ads

Resumen

Comprender a tu cliente ideal empieza con elegir las palabras correctas. El planificador de palabras clave de Google Ads es una herramienta gratuita que ofrece análisis profundo y datos clave para tomar decisiones informadas, dejando atrás la incertidumbre y mejorando tus campañas digitales.

¿Qué es el planificador de palabras clave y para qué sirve?

El planificador de palabras clave de Google Ads es una ayuda esencial para quienes desean encontrar nuevas oportunidades y entender cuántas personas buscan términos relacionados con su producto o servicio. Usarlo mejora la selección de palabras clave, optimiza presupuesto y permite estimar la competencia.

¿Cómo acceder y qué funciones tiene el planificador?

Para empezar, accede al dashboard principal de Google Ads y localiza el ícono de herramientas, habitualmente en la izquierda. El planificador ofrece dos funciones fundamentales:

  • Descubre nuevas palabras clave para obtener ideas relacionadas, incluso aquellas que no habías considerado.
  • Consulta volumen de búsqueda y previsiones para estimar cuánta gente busca esos términos, su competencia y el costo estimado por clic.

La plataforma te permite filtrar por idioma, país y página de destino, generando sugerencias adaptadas a tu público objetivo.

¿Cómo analizar los resultados del planificador de palabras clave?

Al ingresar un término, como cursos online, Google Ads muestra varias columnas. Es clave fijarse en:

  • Promedio de búsquedas mensuales: dimensión de la demanda y relevancia para tu estrategia.
  • Competitividad: indica si la palabra es de alta, media o baja competencia según otros anunciantes.
  • Puja por parte superior de la página: costo estimado por aparecer en los primeros resultados, tanto en intervalo bajo como alto.

Estas cifras ayudan a calcular el presupuesto y tomar mejores decisiones. Si el volumen es bajo o la información insuficiente, es conveniente descartar la palabra.

¿Qué hacer con las sugerencias y cómo elegir las palabras clave adecuadas?

Google puede ofrecer cientos o miles de sugerencias, pero no conviene elegir todas. Es práctico seleccionar entre ocho y diez que sean verdaderamente relevantes y con buen volumen. Prioriza sugerencias que aporten valor y diferencien tu oferta, como agregar términos con beneficios atractivos (por ejemplo, certificado).

Puedes crear grupos de anuncios nuevos o agregar palabras a campañas existentes. Antes, revisa y comprende los diferentes tipos de concordancia que ofrece Google Ads.

¿Cuáles son los tipos de concordancia de palabra clave y cómo influyen en la campaña?

Las concordancias determinan en qué búsquedas se mostrarán tus anuncios. Desde mayor alcance a mayor precisión, son:

  • Concordancia amplia: muestra anuncios por búsquedas similares en significado, permitiendo gran alcance.
  • Concordancia de frase: el anuncio aparece si la búsqueda contiene la frase exacta, aunque tenga otras palabras antes o después.
  • Concordancia exacta: el anuncio solo se activa si el usuario escribe exactamente tu palabra clave.
  • Concordancia negativa: excluye términos para no gastar presupuesto en búsquedas irrelevantes.

Por ejemplo, si ofreces cursos pagados, deberías excluir gratis para evitar clics no útiles. Este ajuste refina el gasto y mejora la calidad de los leads.

¿Qué errores debes evitar al elegir palabras clave en Google Ads?

Google ignora acentos y mayúsculas, así que no es necesario duplicar variantes. Evita seleccionar demasiadas palabras similares y prioriza una concordancia suficiente antes que la acumulación de términos. Piensa en la intención real del usuario: alguien explorando opciones busca distinto a quien está listo para comprar.

Elige estratégicamente y estructura tu plan para maximizar el rendimiento y la eficiencia de tu inversión.

¿Te gustaría compartir cómo eliges actualmente tus palabras clave o qué dudas tienes al analizar volúmenes y competencia en tus campañas?