Eliminación de URLs en Google Search Console

Clase 6 de 21Curso de Fundamentos de Google Search Console para SEO

Resumen

¿Cómo utilizar Google Search Console para manejar URLs no deseadas?

Google Search Console es una herramienta poderosa que nos permite gestionar de manera efectiva nuestras URLs en los resultados de búsqueda de Google. Uno de sus usos esenciales es la eliminación de URLs no deseadas, especialmente en situaciones donde la información es sensible o privada. Para emplear estas funciones, es indispensable tener el sitio web verificado. Vamos a profundizar en cómo identificar y eliminar esas URLs.

¿Qué URLs deberías considerar eliminar?

Hay varias situaciones en las que podrías querer eliminar una URL de los resultados de búsqueda:

  • Información Sensible: Si alguna página web contiene datos personales o confidenciales.
  • Relevancia Baja: URLs que no tienen un propósito claro o no son buscadas por los usuarios. Por ejemplo, páginas de políticas de servicio o etiquetas (tags) de contenidos irrelevantes.
  • Páginas sin Valor Añadido: Cualquier página que no aporte información valiosa para la audiencia a la que deseas llegar.

¿Cómo encontrar las URLs indexadas en Google?

Para identificar todas las URLs que el algoritmo de Google ha rastreado de tu sitio web, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en Google Search Console.
  2. En el panel principal, busca la sección "Cobertura".
  3. Selecciona el informe que te mostrará las URLs válidas, aquellas que el algoritmo ha encontrado.

Un ejemplo de URL poco útil podría ser una etiqueta como "Nike" que no añade un valor significativo a los resultados de búsqueda. Es crucial repasar minuciosamente todas las URLs indexadas.

¿Cómo verificar las URLs indexadas manualmente?

Otra práctica útil es utilizar un operador de búsqueda en Google para encontrar qué URLs están efectivamente indexadas:

  • Usa site:mi-sitio-web.com para listar todas las URLs asociadas con tu dominio.

Al analizar los resultados, busca contenido que no aporte valor o que haya sido mal etiquetado, como páginas con títulos en inglés o categorías poco informativas.

¿Cómo desindexar URLs no deseadas?

Proceso paso a paso para desindexar una URL:

  1. Dirígete a la opción "Retirada de URLs" en Google Search Console.
  2. Inicia una nueva solicitud de remoción.
  3. Si necesitas eliminar todas las URLs bajo un subdirectorio (como /tags), elige la opción "retirar todas las URLs que tengan este prefijo".
  4. Verifica que estás seguro de bloquear las URLs y envía la solicitud.

Google te proporcionará un estado de la solicitud, y una vez que se haya procesado el cambio, se reflejará que la URL ha sido retirada.

Ejemplos avanzados para identificar documentos sensibles

En situaciones críticas, como la exposición de documentos sensibles, puedes usar un operador adicional para identificar archivos como PDFs:

  • Emplea filetype:pdf junto con el operador site: para listar todos los archivos de tipo PDF que están indexados. Revisa minuciosamente para asegurar que ninguno contenga información sensible.

Por ejemplo, un archivo como "valor factura servientrega" debería retirarse de inmediato si se encuentra indexado.

Recomendaciones finales

Tómate un tiempo para analizar exhaustivamente tus URLs con la herramienta Google Search Console y mediante los operadores mencionados. Adicionalmente, asegúrate de documentar todo hallazgo crítico para que otros puedan replicar tu proceso y tomar acciones necesarias.

Te animamos a que sigas aprendiendo y perfeccionando tus habilidades en el manejo de URLs. Compartir tus experiencias o cualquier error encontrado en los comentarios puede beneficiar a toda la comunidad.