Despliegue de Funciones en Google Cloud con Python
Clase 3 de 19 • Curso de Google Serverless
Resumen
¿Cómo desplegar funciones en la nube utilizando Google Cloud?
En el fascinante mundo del desarrollo en la nube, el despliegue de funciones es una habilidad crucial. Con herramientas como Google Cloud, el proceso se vuelve eficiente y fluido. Aquí exploraremos cómo crear y desplegar funciones en la nube, asegurando que cada paso sea claro y conciso para los desarrolladores en formación.
¿Cuál es la estructura básica de la función?
Antes de profundizar en el despliegue, es esencial entender la estructura de nuestra función. El código que manejamos parte de un enfoque sencillo: acepta una petición GET y devuelve datos usando las herramientas de Google Cloud.
- Función principal: La función recibe peticiones y usa la base de datos Google Cloud Datastore para devolver un objeto según el género solicitado.
- Datastore: Optamos por Datastore debido a su naturaleza como base de datos no relacional, ideal para el manejo flexible de datos.
¿Cómo preparar el entorno de desarrollo?
Para trabajar en este proyecto, es indispensable contar con el entorno de desarrollo adecuado:
- Instalación de herramientas: Asegúrate de tener instalado Google Cloud SDK, que permite ejecutar comandos desde la terminal para interacciones con Google Cloud. Es compatible con sistemas Windows, Linux y Mac.
- Configuración del IDE: Utiliza tu IDE de preferencia. Es posible trabajar con Google Colab en la nube si no deseas instalar un ambiente local.
- Requerimientos de Python: Asegúrate de que tu script de Python esté bien configurado, especificando las dependencias necesarias en el archivo de texto.
¿Cómo desplegar la función en Google Cloud?
Desplegar una función en Google Cloud se realiza a través de diferentes métodos, cada uno con su particular enfoque:
-
Desde la consola de comandos:
- Asegúrate de haber iniciado sesión y configurado Google Cloud SDK.
- Usa el comando
gcloud functions deploy
especificando:- El nombre de la función.
- El runtime (e.g., Python 3.7).
- El tipo de trigger (HTTP en este caso).
gcloud functions deploy nombreFuncion \ --runtime python37 \ --trigger-http
-
Desde la consola web de Google Cloud:
- Navega al menú de funciones de Google Cloud.
- Haz clic en 'Crear función' y establece los parámetros necesarios:
- Nombre de la función.
- Runtime.
- Trigger.
- Copia y pega el código directamente desde el editor de Google Cloud o carga desde un repositorio.
¿Cómo manejar las dependencias del proyecto?
Las dependencias se gestionan eficazmente definiéndolas en un archivo de requerimientos. Esto garantiza que al desplegar la función, Google Cloud identifique y descargue automáticamente las bibliotecas y paquetes necesarios.
- Archivo de requerimientos: Asegúrate de listar todas las librerías utilizadas, como
google-cloud-datastore
.
¿Qué acciones tomar después del despliegue?
Una vez que la función esté desplegada, revisa y prueba su funcionamiento:
- Verificación del despliegue: Accede al URL proporcionado por Google Cloud para probar la función.
- Pruebas de funcionalidad: Realiza peticiones para verificar que los resultados sean los esperados, como probar diversos géneros musicales y observar los resultados devueltos.
Este guía proporciona un camino claro y efectivo para desplegar funciones en la nube utilizando Google Cloud. Mediante prácticas de desarrollo escalables, como la gestión adecuada de dependencias y configuraciones, aseguras un flujo de trabajo robusto y eficiente. Continúa explorando más sobre cómo optimizar y controlar estas funciones en ambientes de producción avanzados. ¡El viaje apenas comienza en el fascinante mundo del desarrollo en la nube!