Resumen

Transforma cada tutorial de YouTube en un artículo optimizado para SEO sin esfuerzo manual. Aprenderás a orquestar un flujo completo: desde el trigger de un nuevo video, la extracción de la transcripción, la generación del contenido con un AI agent, hasta la publicación dinámica usando Notion como base de datos y su integración directa con Framer.

¿Cómo convertir un video de YouTube en un artículo SEO automatizado?

Partimos en Relay creando un nuevo workflow con un disparador claro: nuevo video publicado en YouTube. Luego, se extrae la transcripción por URL y se pasa a un agente de IA para convertirla en contenido en Markdown con H2, H3 y H4.

¿Qué pasos clave configuras en Relay?

  • Crear login y nuevo workflow.
  • Definir el trigger: nuevo video posteado en un canal de YouTube.
  • Extraer la transcripción por URL y continuar si no existe.
  • Agregar un AI agent con un prompt enfocado en SEO.
  • Producir un campo de salida: SEO optimized content en Markdown.

¿Cómo afinas el prompt para SEO?

  • Pedir estructura con H2, H3 y H4.
  • Ajustar tono y intención según el tema.
  • Mantener consistencia de formato para el CMS.
  • Evitar que el contenido incluya H1 si el título se gestiona aparte.

¿Qué errores comunes puedes ver?

  • Error por contenido muy largo al enviar a la base de datos.
  • Campos sin mapear o faltantes, como slug obligatorio.

¿Cómo estructurar Notion como base de datos y CMS?

Notion es la fuente de la verdad. Creas una tabla con los campos que el sitio requiere y alojas el cuerpo del artículo en la página. Así, la IA llena la base de datos y el contenido se mantiene centralizado.

¿Qué campos mínimos necesitas en Notion?

  • Título.
  • Slug para la URL.
  • URL de YouTube para embeber el video.
  • Thumbnail como URL reutilizable.
  • Descripción y temas para categorizar.
  • Cuerpo del artículo en el espacio de la página.

¿Cómo inyectas el artículo generado?

  • Mapear en Relay los Fields to populate.
  • Usar Añadir data con el SEO optimized content.
  • Reutilizar título, descripción y thumbnail de YouTube.
  • Verificar que el slug esté presente antes de publicar.

¿Qué habilidades refuerzas al trabajar así?

  • Diseño de prompts efectivos para SEO.
  • Automatización con workflows y mapeo de campos.
  • Gestión de contenido centralizada en Notion.
  • Resolución de errores y ajustes iterativos.

¿Cómo integrar Notion con Framer para páginas dinámicas?

Framer se conecta directo a Notion con su plugin, creando una colección del CMS. Importas la base de datos, mapeas correctamente el slug y ajustas tipos de campo para contenido dinámico como el video.

¿Cómo sincronizas y mapeas la colección?

  • Integrar el plugin de Notion y autenticar.
  • Seleccionar la base de datos correcta.
  • Revisar que el slug field apunte a slug.
  • Definir YouTube URL como plain text para el YouTube embed.
  • Sincronizar y volver a sincronizar si cambias campos.

¿Cómo crear la página de detalle en Framer?

  • Ir a Páginas y crear New CMS page de detalle.
  • Insertar YouTube embed y elegir la variable de la URL.
  • Añadir el campo de Título como elemento dinámico.
  • Eliminar títulos redundantes si vienen del cuerpo del artículo.

¿Qué buenas prácticas evitan fallos?

  • No incluir H1 dentro del contenido del artículo: el título se maneja como campo.
  • Definir el video como variable de plain text: evita que el embed se rompa.
  • Mantener una estructura repetible: campos + contenido en Notion, diseño en Framer.
  • Iterar sin miedo: sincronización rápida para ajustar mapeos.

¿Listo para escalar tu sistema? Comparte cómo lo aplicarías en tu empresa y deja tu ejemplo en los comentarios.