Resumen

Crear una herramienta SEO propia ya no requiere un equipo de desarrollo. Con Lovable y Firecrawl puedes comparar sitios de competidores, detectar gaps de contenido y priorizar acciones para mejorar en Google y en LLMs. El proceso es iterativo, guiado por un master prompt en Markdown que captura aprendizajes y evita errores futuros.

¿Qué herramienta competitiva SEO vas a construir y para qué sirve?

Esta herramienta registra competidores, extrae y analiza datos, genera clusters temáticos y lista gaps de contenido con un chat de AI para análisis puntuales. El stack lo arma Lovable: frontend con React y Tailwind; backend en Lovable Cloud con Supabase; seguridad integrada y API listas. Las integraciones clave: Firecrawl para scrapear y Lovable AI para usar modelos dentro de la plataforma.

¿Cómo funcionan Firecrawl y Lovable en el stack?

  • Firecrawl: permite scrapear sitios y extraer data vía API.
  • Lovable: genera la plataforma de inicio a fin con base de datos, autenticación e integración API.
  • Edge functions: ejecutan acciones específicas como iniciar el crawl de un sitio con la API de Firecrawl.

¿Qué es un master prompt y por qué es iterativo?

  • Se parte de una idea simple y se itera para afinar objetivos y funcionalidades.
  • Un master prompt consolida todos los aprendizajes y devuelve resultados consistentes, sin errores previos.
  • Escrito en Markdown para dar jerarquía que los LLMs interpretan mejor.
  • Puedes apoyarte en Claude o ChatGPT para concretar detalles, pero no frenes por no tener el “megaprompt”.

¿Qué datos y funcionalidades clave obtendrás?

  • Registro y análisis de competidores.
  • Generación de clusters temáticos por sitio.
  • Identificación de gaps de contenido con oportunidades destacadas e intención comercial.
  • Chat de AI para preguntas puntuales de la competencia.

¿Cómo construir paso a paso la herramienta con SEO y scraping?

Sigue estos pasos y tendrás una versión funcional en minutos. Desde ahí, itera en microinteracciones, calidad de datos y priorización.

  • Prepara la base: descarga la plantilla con prompts, design systems y herramientas recomendadas.
  • En Lovable: pega el prompt y deja que genere la primera versión con login y registro.
  • En Firecrawl: entra a firecrawl.dev, crea una cuenta y genera tu API key. No la compartas fuera del entorno protegido.
  • Conecta la API: pega el API key en Lovable cuando te lo solicite para habilitar el scrapeo.
  • Agrega competidores: por ejemplo, Datop y ForecastPro con 20 páginas cada uno. Mantén criterios comparables.
  • Ejecuta el crawl: haz clic en play para cada sitio y espera el procesamiento.
  • Analiza resultados: selecciona ambos competidores, revisa clusters temáticos, gaps y oportunidades. Prioriza acciones.
  • Itera la UX: añade estados de carga, muestra progreso del crawl y guarda la data de cada página.

¿Cómo ingresar y configurar el API key con seguridad?

  • Guárdalo como secret en el entorno de Lovable.
  • Nunca lo pegues ni lo expongas fuera del environment protegido.
  • Evita filtraciones: podrían usar tus créditos o acceder a tu data.

¿Cómo asegurar comparabilidad y calidad del análisis?

  • Usa el mismo número de páginas por competidor o por tipo de página.
  • Mapea el ecosistema de contenido que deseas comparar.
  • Programa refrescos manuales para mantener datos vigentes.

¿Qué habilidades y conceptos aplicarás para mejorar tu SEO?

La construcción refuerza habilidades de prompt engineering, diseño de sistemas iterativos y análisis de posicionamiento orgánico. Trabajarás con scraping, crawl, clusters temáticos, gaps de contenido, edge functions, autenticación, Supabase, Lovable Cloud, React y Tailwind. Además, pondrás en práctica microinteracciones como indicadores de carga y manejo de estados.

  • Prompt engineering: define objetivos, itera y consolida en un master prompt.
  • Estructura en Markdown: usa títulos, descripciones y secciones claras para los LLMs.
  • Scraping y análisis: Firecrawl para extraer datos, Lovable para integrarlos y visualizarlos.
  • SEO competitivo: gaps, clusters, intención comercial y oportunidades para priorizar contenido.
  • Seguridad: manejo de API keys y secrets para proteger créditos y datos.
  • Mejora continua: microiteraciones sobre UI, estados de carga y almacenamiento de datos.

¿Listo para llevarlo más lejos? Crea tu versión mejorada y otra herramienta a partir del master prompt. Comparte en comentarios tus resultados: qué competidores analizaste, qué gaps detectaste y qué contenidos priorizarás.