Growth-first approach y cómo saber qué tipo de solución te conviene
Clase 3 de 14 • Curso de Growth Marketing con Inteligencia Artificial
Resumen
La inteligencia artificial ya está en manos del 90 % de empleados, pero solo el 5 % de las iniciativas llega a producción. Desde Munos Labs y The Growth System, se propone un framework práctico de cinco pasos para pasar del experimento disperso a resultados de negocio. Aquí verás cómo priorizar apuestas, evitar riesgos y elegir entre flujos con nodos y agentes con LLM según el nivel de certidumbre que necesites.
¿Cómo tomar mejores apuestas de crecimiento con IA?
Las compañías quieren amplificar a sus equipos con AI, pero chocan con falta de integración, know-how y apuestas demasiado incrementales. El enfoque recomendado combina visión estratégica, pensamiento sistémico y ejecución paso a paso.
¿Cuál es el framework de cinco pasos?
- Insights ganados y punto de vista: ¿qué ves tú que otros no ven? Usa data de clientes para detectar patrones y oportunidades no resueltas.
- Palanca de crecimiento: define si impactas adquisición, retención, monetización o feedback loops para acelerar lo que ya funciona.
- Apetito: cruza potencial de resultados con recursos y ejecución. Construye una primera versión para validar sin una apuesta desproporcionada.
- Restricciones y riesgos: aclara qué no entra en la primera versión. Evita rabbit holes identificando desde temprano lo que podría salir mal.
- Ejecución: clasifica si es quick win o apuesta de largo plazo. Define recursos de personas, tiempo, aliados, herramientas y datos requeridos.
¿Qué regla del pulgar aplicar en crecimiento?
- Entre más cerca estés de la conversión o activación, más rápido moverás la aguja.
- Considera tamaño y madurez de la empresa, base de usuarios impactable y proximidad a momentos críticos de decisión.
¿Qué categorías de iniciativas priorizar?
Equilibrar certidumbre y potencial es clave. No todo debe ser always on ni todo debe ser una apuesta estratégica de años. Se trata de combinar.
¿Cómo clasificar para priorizar mejor?
- Always on y quick wins: lo que ya funciona y puede acelerarse. Son seguras, con retorno moderado.
- Pruebas y experimentos: potencial interesante con riesgo. Pueden explorar nuevos modelos de monetización o modalidades de negocio.
- Apuestas de largo plazo: más estratégicas y lentas, pero generan valor y sostenibilidad en modelo de negocio y alianzas.
¿Qué habilidades fortalecen la priorización?
- Pensamiento sistémico: conectar herramientas, datos y procesos de punta a punta.
- Documentación de aprendizajes: registrar hipótesis, resultados y decisiones para escalar lo que funciona.
- Gestión de riesgos: acotar alcance, prevenir desvíos y salvaguardar seguridad con guardrails.
¿Cómo funcionan flujos con nodos y agentes de IA?
Para la mayoría de roles, empezar con flujos deterministas con nodos ofrece más control del output. Los agentes son más flexibles y autónomos, pero agregan incertidumbre técnica y de resultados.
¿Qué compone un flujo automatizado con IA?
- Disparador: automático por condición con APIs o webhooks, manual con clic, o por tiempo recurrente. Identificar el momento clave dispara la automatización.
- Acciones: nodos con LLM, herramientas, datos y tablas. La creatividad se apoya en entender cómo se relacionan los elementos.
- Resultado: actualización de base o sistema, notificación, llamada al cliente, etc. Define exactamente qué debe ocurrir al final.
- Herramientas útiles: plataformas como Zapier, N8N y Relay permiten orquestar estos flujos.
¿Cómo opera un agente con LLM?
- Objetivo y entrada abierta: por ejemplo, “¿cómo es mi día hoy?”.
- Orquestación del LLM: consulta herramientas, usa memoria de corto y largo plazo y considera el contexto.
- Entrega del resultado: combina búsquedas, herramientas y memoria para responder. Requiere buen prompting, evaluación y guardrails por posibles alucinaciones y temas de seguridad.
¿Qué recursos prácticos activar de inmediato?
Encontrarás una plantilla para priorizar apuestas, documentar aprendizajes y ejecutar. Incluye prompts, glosario de automatizaciones, herramientas probadas para usar en el curso y sección de diseño con hoja de ruta. Copia la plantilla, duplícala y personalízala para empezar cuanto antes.
¿Tienes dudas sobre cómo aplicar el framework o elegir entre flujos y agentes? Comparte tu contexto y cuéntanos qué apuestas estás evaluando.