Tomando decisiones inteligentes en el camino profesional

Clase 6 de 16Curso de Habilidades Blandas para el Desarrollo Profesional

Resumen

¿Qué es una carrera profesional?

Comenzar un camino profesional puede parecer incierto, pero está lleno de posibilidades y sorpresas. Para algunos, puede parecer una línea recta de principio a fin, pero Maribel Corrales nos invita a ver este concepto de una manera más abierta y dinámica. Ella describe la carrera profesional como un conjunto de puntos en un camino. Estos puntos, cada uno, representan decisiones tomadas, nuevas habilidades adquiridas o contactos valiosos encontrados. La trayectoria no tiene un destino fijo y aun así, cada paso importa y nos forma.

La noción de conectar los puntos hacia atrás, una idea conocida en el mundo del crecimiento profesional, permite ver cómo las decisiones y experiencias pasadas nos llevaron al lugar donde estamos hoy. Mirarlo de esta manera abre la puerta a la flexibilidad y a la adaptación, recordándonos que cada día representa una nueva oportunidad para redefinir nuestro trayecto.

¿Cómo tomar decisiones profesionales?

Afrontar decisiones profesionales puede generar ansiedad, pero con una correcta perspectiva, se puede convertir en una experiencia enriquecedora. Maribel enfatiza que las decisiones en este ámbito no son definitivas, y esta flexibilidad ofrece un alivio significativo, ya que siempre existe la opción de redefinir el camino. Tomar una decisión implica explorar, ser curioso y experimentar lo que representa cada opción.

Un enfoque práctico es considerar el panorama completo: ¿Qué motivaciones impulsan tu decisión? Identifica si el cambio responde a anhelos como el crecimiento profesional o quizás a expectativas salariales. Por ejemplo, si aspiras a un cargo gerencial, primero podrías asumir más responsabilidades en proyectos actuales, siendo mentor o líder dentro del equipo. Así tendrás una idea más clara si realmente es el camino que deseas seguir.

¿Cómo definir el éxito profesional?

El éxito profesional es un concepto subjetivo y diferenciado para cada individuo. Mientras una empresa puede evaluar el éxito basándose en métricas como la adaptabilidad, la rapidez de aprendizaje y la capacidad de trabajo en equipo, a nivel individual, el éxito puede reflejarse en múltiples formas. Para algunos, puede ser encontrar un equilibrio entre la vida personal y profesional; para otros, hacer un impacto significativo en el mundo sin preocuparse por la remuneración o el cargo.

Es esencial redefinir continuamente nuestro entendimiento del éxito. A medida que alcanzamos un "pico" de satisfacción o logro, surge el deseo de fijarnos nuevos objetivos, embarcándonos nuevamente en el ciclo de aprendizaje y realización. Este proceso constante de redefinición y búsqueda motiva nuestro crecimiento profesional y personal, destacando el aprendizaje permanente y la aplicación práctica de ese conocimiento como el verdadero indicador de éxito.

Recuerda: el éxito no es un destino final sino una serie de picos, cada uno representa un nivel superado en el juego de nuestro desarrollo profesional. Así es vital seguir avanzando, aprendiendo y redefiniendo lo que significa para nosotros.

¿Cómo empezar a redefinir tu éxito profesional?

  1. Reflexiona: Dedica tiempo a pensar sobre lo que realmente te motiva y te satisface profesionalmente.
  2. Explora: Experimenta con diferentes roles, proyectos o responsabilidades que despierten tu curiosidad.
  3. Aprende: Continúa desarrollando tus habilidades y destrezas. El aprendizaje es un constante en el camino hacia el éxito.
  4. Define metas: Establece objetivos claros que se alineen con tus motivaciones y visión personal de éxito.
  5. Reevalúa: Cada cierto tiempo, tómate un momento para ajustar tus metas y objetivos según tus aprendizajes y experiencias.

Te animamos a que pienses en lo que realmente significa el éxito profesional para ti y cómo puedes seguir construyendo un camino significativo. ¡Sigue adelante, siempre hay nuevas habilidades por aprender y horizontes por explorar!