Automatización de procesos clave: Onboarding nómina y solicitudes frecuentes
Clase 8 de 16 • Curso de Automatización para Recursos Humanos
Contenido del curso
- 4

ATS con inteligencia artificial para reclutamiento eficiente
02:02 - 5

Cómo crear un ATS automatizado con Google Sheets y Apps Script
08:08 - 6

Construcción de chatbot personalizado con n8n para coaching laboral
07:11 - 7

Estilos de reclutamiento inteligente en la era digital
05:07 quiz de Reclutamiento Inteligente: IA para la Selección y Adquisición de Talento
- 8

Automatización de procesos clave: Onboarding nómina y solicitudes frecuentes
03:58 - 9

Protección de datos personales en procesos de reclutamiento
07:51 - 10

Cómo la IA personaliza rutas de aprendizaje empresarial
03:02 - 11

Detección temprana de descontento laboral con inteligencia artificial
03:20 - 12

Análisis de tendencias para anticipar necesidades de reclutamiento
04:09 - 13

Gestión de densidad de talento en recursos humanos
03:58 quiz de Gestión y Desarrollo del Talento con Inteligencia Artificial
Como profesional de Recursos Humanos, seguro has enfrentado situaciones en las que te piden contratar o despedir personal de forma masiva.
Para evitar decisiones impulsivas, es crucial aprender a gestionar estratégicamente la densidad de talento.
Aprenderemos a utilizar datos y métricas clave para tomar decisiones informadas sobre la plantilla, asegurando que el crecimiento o decrecimiento de la organización sea sostenible y esté alineado con sus objetivos.
¿Cómo ajustar la cantidad de personal de forma inteligente?
Para tomar decisiones sobre el personal, es fundamental basarse en datos.
Puedes utilizar un prompt para analizar el head count histórico de la empresa y compararlo con las proyecciones de ventas y el costo laboral.
Este análisis te ayudará a responder preguntas como:
-
¿Ha crecido o decrecido la plantilla históricamente?
-
¿Necesitamos realmente las 50 personas que nos piden contratar?
-
¿El presupuesto disponible justifica un crecimiento de personal en este momento?
Además, es fundamental considerar los tiempos de ramp up, es decir, el tiempo que tarda un nuevo empleado en alcanzar su máximo nivel de productividad. Si el tiempo de ramp up es largo, debes anticipar las contrataciones.
¿Qué riesgos de contratación se pueden prevenir con los datos?
-
Analizar el ROI por puesto: cada posición debe generar un retorno de inversión para la empresa. Si un puesto no lo hace, su existencia no está justificada.
-
Comparar el salario promedio con el presupuesto: asegúrate de que el presupuesto asignado es realista para contratar al talento que necesitas.
-
Monitorear el rendimiento y la rotación: utiliza tus datasets de performance y rotación para identificar áreas fuertes y débiles. Una alta rotación puede ser una señal de alerta sobre el liderazgo o el clima laboral en un departamento.
El uso de estas métricas y el análisis estratégico te permiten ir más allá del "gut feeling" y tomar decisiones de talento que realmente beneficien a la organización. Si has utilizado estos prompts para obtener estos datos, ¡comparte tu experiencia en los comentarios!