Priorización y automatización de procesos usando IA en RRHH
Clase 16 de 16 • Curso de Automatización para Recursos Humanos
Resumen
¡Felicidades, has llegado al final del curso! Esta última clase te da un plan de acción para implementar todo lo que aprendiste.
El objetivo es que aprendas a superar la resistencia al cambio de tu equipo y a identificar por dónde empezar a automatizar, para que puedas convertirte en un profesional de recursos humanos más estratégico y valioso.
Cómo priorizar la automatización
Si tienes muchas áreas y no sabes por dónde comenzar, empieza por las de mayor dolor. Las tareas con una alta carga operativa son las primeras candidatas para la automatización:
-
Reclutamiento: usa un ATS (Applicant Tracking System) casero para filtrar, evaluar y enviar correos a candidatos de forma automática.
-
Onboarding: automatiza el proceso para enviar formularios y calendarios de bienvenida, como se mostró en el ejemplo de N8N, una herramienta de flujos de trabajo que cuesta $20 dólares al mes.
-
Nómina: reduce errores y agiliza procesos administrativos.
-
Learning & Development: crea rutas de aprendizaje personalizadas para tu equipo con la ayuda de la IA.
Estrategias para gestionar el cambio
La resistencia al cambio es natural, pero se puede superar. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
-
Sé transparente: explica a tu equipo que la IA los hará más eficientes, liberándolos de tareas repetitivas para que se enfoquen en actividades más estratégicas y de mayor valor.
-
Invítalos a cocrear: comienza con pilotos pequeños y pide a tu equipo que se involucre en la creación de los flujos. El sentimiento de haber creado algo que mejora su trabajo es un gran motivador.
-
Nombra embajadores del cambio: designa a miembros del equipo que estén emocionados con la automatización para que ayuden a impulsar la nueva cultura digital.
-
Desarrolla habilidades clave: si quieres ser un profesional indispensable, domina la alfabetización digital, People Analytics, el uso de prompt y el pensamiento crítico. Estas habilidades te darán una ventaja competitiva en cualquier lugar.
Justifica el gasto con datos
Para convencer a los directivos de invertir en herramientas como N8N o Claude, debes hablarles en su lenguaje: el de los números. Con un prompt adecuado, puedes pedir a la IA que calcule el ROI (Retorno de la Inversión) de la automatización, mostrando:
-
Ahorro de tiempo: el tiempo que se ahorra al automatizar una tarea.
-
Ahorro de costos: el dinero que se ahorra al no contratar a un especialista para realizar la tarea, o generar nuevos empleos al tener uno como auditor que supervise este proceso.
-
Precisión de decisiones: cómo la IA mejora la calidad de la toma de decisiones.
En el ejemplo de la clase, se demostró un ahorro de más de $1,600,000 MXN al año al automatizar una tarea, un argumento poderoso para cualquier CFO. Incluso si no hay presupuesto, puedes usar herramientas como Gemini para crear un chatbot de RRHH básico y mostrar a tu equipo que la automatización es posible y beneficiosa.