- 1

SEO con inteligencia artificial para e-commerce
01:51 - 2

Creación de proto-personas usando ChatGPT para estrategias SEO
06:03 - 3

Estimación de resultados SEO usando ChatGPT y prompts avanzados
06:41 - 4

Categorización de productos con ChatGPT para e-commerce
05:22 - 5

Definición de categorías editoriales con ChatGPT para SEO
04:08 - 6

Estrategia SEO para e-commerce con protopersonas y ChatGPT
01:31 Quiz: lecciones para tus prompts
Edición de contenido generado con IA para publicación web
Clase 17 de 18 • Curso de Inteligencia Artificial para SEO
Contenido del curso
- 7

Creación de mapas de sitio web con ChatGPT para SEO
05:19 - 8

Generación de FAQs y descripciones para categorías de e-commerce con IA
05:19 - 9

Agrupamiento de palabras clave para SEO con ChatGPT y Code Interpreter
07:36 - 10

Generación de fichas de producto SEO con inteligencia artificial
04:48 - 11

Generación de datos estructurados con IA para SEO
06:10 SEO para e-commerce con Inteligencia Artificial
- 12

Planificación de contenidos SEO con inteligencia artificial
05:21 - 13

Creación de briefs editoriales con ChatGPT y Thru para SEO
08:10 - 14

Creación de títulos SEO efectivos con ChatGPT
03:59 - 15

Creación de contenido SEO con inteligencia artificial paso a paso
08:55 - 16
Configuración de Instrucciones Personalizadas en ChatGPT
03:27 - 17

Edición de contenido generado con IA para publicación web
06:48 - 18

Aplicación de ChatGPT en tareas diarias de SEO profesional
02:35
Optimizar publicaciones para SEO y mejorar la experiencia de usuario es clave para el éxito web. Tras crear una base con ChatGPT, el siguiente paso es un proceso exhaustivo de edición, esencial para transformar un texto automatizado en material valioso y digerible. Aquí se abordan los puntos principales y consejos prácticos para que tu contenido destaque y cumpla con los estándares de calidad actuales.
¿Cómo hacer el texto más legible y fácil de consumir?
El contenido automático suele presentarse en bloques extensos y poco amigables. Para mejorarlo: - Divide los párrafos y hazlos más cortos para que sean fáciles de leer. - Lee en voz alta cada sección para comprobar que tiene sentido y resulta natural. - Usa negritas en palabras o frases clave para resaltar ideas importantes y términos de búsqueda. - Si el tono no parece humano, consulta recursos como un cheat sheet de tonos y pide a ChatGPT que replantee frases empleando tonos distintos.
¿Cómo aplicar SEO y formato a cada sección del contenido?
- Introduce frases y palabras clave relevantes para el tema, como “viajes de aventura en Argentina”, adecuándolas al texto.
- Donde existan listas, conviértelas en listas reales en vez de párrafos continuos.
- Si detectas ubicaciones, temas o subtemas destacados, establece subtítulos H2 o H3 adecuados para lograr una estructura jerárquica y clara.
- Reorganiza información relevante, moviendo datos importantes hacia los primeros párrafos.
- Elimina contenido redundante o que no aporte valor real al lector.
¿Qué pasos seguir para mejorar la experiencia visual y de lectura?
A medida que separas ideas y marcas títulos: - Observa visualmente el equilibrio entre párrafos largos y cortos y ajusta la extensión para que no haya tanto contraste. - Si un párrafo es demasiado largo, divídelo o distribuye su información en varias líneas. - Presenta conceptos clave como listas, bloques destacados o títulos llamativos según el caso. - Siempre busca que la lectura sea sencilla y el contenido amigable para diferentes tipos de usuarios.
¿Qué criterios garantizan la calidad y el valor del contenido?
- Aplica criterio personal para juzgar si el resultado es lógico, útil y fácil de consumir.
- Asegúrate de entregar valor real resolviendo dudas o necesidades de las personas que llegarán al sitio.
- Revisa que el contenido esté optimizado para SEO on page y experiencia de usuario.
- Recuerda el lema: pulir, pulir, pulir antes de publicar. Revisa varias veces y asegúrate de que cada detalle contribuye al propósito del texto.
Comenta abajo: ¿Qué estrategia de edición te ha dado mejores resultados o en qué aspecto del proceso te gustaría profundizar más?