Generación de datos estructurados con IA para SEO
Clase 11 de 18 • Curso de Inteligencia Artificial para SEO
Resumen
La aplicación de inteligencia artificial en SEO va mucho más allá de las búsquedas; permite automatizar y optimizar procesos clave como la generación de datos estructurados en ecommerce y negocios locales. En este resumen te explico, paso a paso, cómo usar herramientas como ChatGPT y prompts especializados para crear esquemas válidos en Schema.org, ayudando a Google a identificar tus contenidos y mejorar el posicionamiento web.
¿Cómo usar IA para crear datos estructurados de productos en e-commerce?
La IA facilita la creación de datos estructurados, que son esenciales para que Google entienda tu producto y lo posicione mejor. Solo necesitas recopilar toda la información relevante de tu ficha de producto. Puedes copiarla directamente o apoyarte en un prompt de AIPRM para obtener los datos necesarios, como en el ejemplo de unos Ray-Ban Wayfarer.
- Pega la información en ChatGPT, asegurándote de que ignore instrucciones anteriores, para evitar confusión en el contexto.
- Solicita que la IA genere el esquema de producto en formato Json compatible con Schema.org.
- Copia el código generado y valida su estructura usando el Google Schema Validator.
¿Qué claves revisar al validar datos estructurados con Google Schema Validator?
Antes de integrar el código en tu sitio web, es fundamental validarlo:
- En lugar de probar una URL, pega el código directamente en el validador.
- Realiza una revisión visual para asegurarte de que la información esté correctamente representada.
- Consulta la documentación de Schema.org para identificar posibles campos faltantes, como categorías, y pide a ChatGPT que los añada si es necesario.
- Ten en cuenta que algunas alertas, como la validez temporal del precio, pueden ser opcionales y no representan errores críticos.
¿Cómo generar y adaptar datos estructurados para un negocio local?
Para negocios locales, usa un prompt específico como "Instant Local Business Schema Generator":
- Introduce información como dirección, ciudad y, si deseas, datos opcionales como el código postal.
- Agrega horarios de apertura, número de teléfono y cualquier otra propiedad pertinente.
- Revisa la documentación en Schema.org/LocalBusiness para conocer qué más puedes incorporar.
- Solicita a ChatGPT que agregue nuevas propiedades y utiliza el fragmento generado en tu web, facilitando que Google lo reconozca como un negocio local.
¿Qué otras tareas SEO permite automatizar la IA en e-commerce?
La IA ayuda a:
- Generar fichas de producto completas.
- Clasificar productos por categorías.
- Organizar palabras clave desde listados o archivos, usando la base de datos de ChatGPT.
- Crear planes editoriales y briefs para contenidos web que apunten a las primeras posiciones en Google.
¿Te gustaría compartir tus propias experiencias automatizando tareas SEO con inteligencia artificial? ¡Comparte tus ideas o dudas en los comentarios!