Implementación de Bases de Datos DynamoDB en AWS Lambda

Clase 28 de 38Curso de Infraestructura Como Código en AWS

Resumen

¿Cómo se despliega una tabla en DynamoDB usando AWS CloudFormation?

Desplegar recursos en AWS CloudFormation puede parecer complejo al inicio, pero con una guía precisa y un paso a paso sencillo, el proceso se facilita significativamente. En este contenido, profundizaremos en cómo crear una tabla en DynamoDB, un componente esencial para muchas aplicaciones que almacenan y gestionan datos. Si deseas crear un entorno óptimo y preparar los prerrequisitos, ¡has llegado al lugar correcto!

¿Cómo se accede a AWS CloudFormation?

Para comenzar, primero necesitamos acceder al servicio AWS CloudFormation:

  1. Inicia sesión en AWS Management Console: Dirígete a la sección correspondiente de AWS Cloud y selecciona el servicio CloudFormation.

  2. Selecciona el entorno Cloud9: Desde el menú de servicios, selecciona Cloud9. Aquí crearemos un entorno que nos permitirá administrar y desarrollar nuestro código.

¿Cómo correr scripts en Cloud9?

Una vez que estamos en el entorno de Cloud9, seguimos estos pasos:

  1. Cargar el editor IDE de Cloud9: Una vez dentro, esperamos que se cargue completamente el editor de Cloud9.

  2. Seleccionar y ejecutar scripts SH: Ubicamos en la parte superior derecha el script .sh dentro de nuestro Cloud9. Este script se encuentra en nuestro repositorio y es necesario para desplegar los recursos.

    # Este comando ejecuta el script necesario para la creación de recursos
    ./nombre-del-archivo.sh
    
  3. Esperar a que los recursos se desplieguen: Mientras el script corre, debemos ser pacientes y esperar a que todos los prerrequisitos necesarios se creen correctamente en nuestro entorno.

¿Cómo crear una tabla en DynamoDB usando AWS CloudFormation?

Ahora nos dirigimos a la sección de creación de un recurso específico en DynamoDB:

  1. Abrir el servicio AWS CloudFormation: En una nueva pestaña, volvemos al servicio CloudFormation.

  2. Crear un 'Stack': Damos clic en el botón "Create Stack" y cargamos la plantilla (template) que contiene la configuración de nuestra tabla DynamoDB.

  3. Seleccionar la plantilla de DynamoDB: Elegimos el archivo correcto de nuestro repositorio, que típicamente es un archivo YAML o JSON dedicado a la creación de la tabla DynamoDB.

  4. Configurar el stack DynamoDB:

    • Asignamos un nombre único al stack, como MiTablaDynamo.
    • Definimos el nombre de la tabla dentro del archivo YAML, tal como PlatziTable.
  5. Crear el stack: Continúa sin realizar cambios adicionales a las configuraciones a menos que sea necesario, y procede a crear el stack.

¿Cómo validar la creación de la tabla?

Una vez realizado el proceso anterior, validamos que todo se ejecutó de manera correcto:

  1. Verificar recursos en AWS CloudFormation: Una vez que el stack esté en estado CREATE_COMPLETE, revisamos los logs y las salidas (outputs).

  2. Validar en DynamoDB: Nos dirigimos al servicio de DynamoDB dentro de AWS y confirmamos que PlatziTable aparece como una tabla activa.

¿Cómo revisar la creación de roles en IAM?

Para culminar el proceso, es crucial revisar la creación de roles en IAM:

  1. Acceder al servicio IAM: Dirígete al servicio IAM en búsqueda de roles relevantes.

  2. Verificar roles creados: Nos aseguramos de que los roles necesarios para ejecución (como el rol de Lambda) se hayan creado con los permisos adecuados. Por ejemplo, el rol RoleForLambdaExecution.

Con estos pasos, concluimos la creación y configuración de las tablas DynamoDB con AWS CloudFormation, permitiéndote optimizar y asegurar tus recursos en la nube con eficiencia. ¡Continúa explorando y creando soluciones escalables con AWS!