Preparación de Archivos en Illustrator para Impresión Profesional

Clase 18 de 28Curso de Illustrator para Diseño Gráfico

Resumen

¿Cómo llevar tus obras de arte digitales al mundo físico?

No hay nada más gratificante que ver tus creaciones digitales convertidas en obras físicas que puedes tocar y compartir con el mundo. El proceso de imprimir tus obras de arte no es tan complejo como podría parecer. Es importante seguir ciertos pasos y buenas prácticas para asegurar que tus archivos están listos para impresión y obtener así resultados óptimos. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo preparar tus archivos de Illustrator para enviarlos a impresión.

¿Cómo preparar archivos en Illustrator para impresión?

Comienza por crear un nuevo archivo en Illustrator para impresión. Es recomendable utilizar unidades de medida comunes para los tamaños de impresión, como centímetros, y definir el tamaño deseado; por ejemplo, un póster de 60 por 90 centímetros. Asegúrate de cambiar el modo de color de RGB a CMYK, que es más adecuado para impresión, ya que los colores pueden variar al imprimir. Puedes seguir estos pasos de preparación:

  1. Define el tamaño y modo de color: Cambia las unidades a centímetros y establece el tamaño del soporte en el que quieres imprimir. Cambia el modo de color a CMYK para asegurar la reproducción precisa de los colores.

  2. Ajustar el arte: Adapta el tamaño de tu arte al nuevo archivo, ten presente que los colores podrían cambiar al pasar de RGB a CMYK debido a las limitaciones de la reproducción impresa.

  3. Consultar con un impresor: Si tienes dudas sobre cómo se verán los colores al ser impresos, es recomendable hablar con un impresor profesional para obtener asesoría.

¿Cómo asegurar que las fuentes y líneas se impriman correctamente?

Al enviar tus archivos para impresión, es crucial evitar problemas con las fuentes no disponibles en la computadora del impresor. Además, asegúrate de que los bordes y líneas se impriman como esperas. Sigue estos consejos:

  • Convertir texto a contornos: Selecciona el texto, haz clic derecho y elige la opción "Crear contornos". Esta acción convierte las letras en vectores editables, evitando que el impresor tenga que tener la fuente instalada.

  • Expandir trazos de líneas: Para líneas con cierto grosor, conviértelas a curvas seleccionando "Objeto" y luego "Expandir". Esto previene alteraciones del grosor al redimensionar el archivo en otros programas.

¿Cómo guardar y exportar para impresión?

Una vez que el archivo está preparado, opta por crear dos versiones de tu documento: una listo para impresión y otra editable. Esto asegura que puedas volver a editar si es necesario. Además, exporta tu diseño en formato PDF:

  1. Guardar en curvas: Guarda el archivo con un nombre indicando que está en curvas, así tendrás una versión no editable lista para impresión y otra editable para modificaciones futuras.

  2. Exportar a PDF: En "Guardar como", elige PDF como formato. Selecciona "Impresión de alta calidad" para un acabado profesional. Los PDFs son una opción segura para asegurar que el documento mantenga sus características al ser impreso.

Estas buenas prácticas al preparar archivos para impresión aseguran que tus obras mantengan la calidad y estética deseadas al pasar del mundo digital al físico. Siguiendo estos pasos, podrás presumir con orgullo tus impresiones. ¡Anímate a explorar y experimenta con tus creaciones!