Iterar imágenes con ChatGPT y corregir detalles en Photoshop
Clase 20 de 24 • Curso de Generación de imágenes con Inteligencia Artificial
Resumen
Crear imágenes efectivas con inteligencia artificial es más rápido cuando aprovechas el chat con contexto de ChatGPT. Aquí verás cómo iterar un thumbnail de YouTube, corregir detalles con Photoshop o Photopea, y preparar un flujo con GPTs personalizados para que tu marca mantenga consistencia sin repetir prompts.
¿Cómo aprovechar el chat con contexto para crear imágenes con ChatGPT?
Partimos de una idea clave: ChatGPT recuerda el contexto y permite iterar sobre la misma imagen sin reescribir prompts extensos. A diferencia de Midjourney, Flux o Stable Diffusion, aquí el valor está en conversar: pedir cambios y ver versiones rápidas.
- Usa una imagen base como referencia.
- Indica el tamaño objetivo: por ejemplo, el de un thumbnail de YouTube.
- Pide estilo: «hazlo hiperrealista».
- Itera con cambios de texto, banderas o composición.
En el ejemplo, se tomó un thumbnail con anotaciones: left to die, scratched glass, Soviet Union Flag. Se bajó la calidad para probar la comprensión de contexto visual de ChatGPT. Resultado: generó una versión, pero aparecieron limitaciones típicas.
¿Qué limita el control del texto en la imagen?
Hay dos retos frecuentes cuando generas imágenes desde texto en ChatGPT:
- Control del texto impreso: letras cortadas o mal renderizadas.
- Detalles sustituidos: confusiones como bandera equivocada al bajar calidad.
La ventaja del chat: no necesitas empezar de cero. Puedes pedir cambios específicos como: «modifica el texto a “Dejados a morir”, cambia la bandera por una china y agrega la Tierra a la izquierda». Con eso, el sistema acerca el resultado, aunque el texto tipográfico aún pueda fallar.
¿Qué ajustes prácticos hacer con Photoshop o Photopea sin perder el flujo?
Cuando el render falla en letras o bordes, es más ágil corregir en edición que forzar otra generación. Aquí brilla una técnica simple: usar IA para el lienzo y edición manual para tipografía.
¿Cómo corregir tipografía y composición?
- Generative expand en Photoshop: abre el plano hacia un lado y deja que la IA rellene.
- Sin prompt: a veces basta con expandir para recuperar letras cortadas.
- Copia y pega piezas: duplica una “D” o una “A” bien formada y reemplaza la que falló.
- Ajusta la Tierra o fondos: el expand suele mejorar continuidad y textura.
Esto mismo se puede replicar en Photopea. Incluso si el expand coloca una letra incorrecta, tienes material suficiente para reconstruir: copia la letra correcta de otra zona y reorganiza. Para limpiar detalles mínimos, como eliminar estrellas, aplica las herramientas básicas y deja solo la estrella grande si lo prefieres.
- Corrige texto con duplicado de capas.
- Usa relleno inteligente para bordes.
- Mantén el estilo general del render.
¿Por qué crear GPTs personalizados para imágenes y marca?
El siguiente paso es convertir un proceso reiterativo en un GPT. Si sueles usar el mismo prompt y reglas de estilo, un GPT guardará ese contexto y evitará repetir instrucciones.
¿Qué probar en GPTs antes de construir el tuyo?
En la sección GPTs de ChatGPT hay ejemplos útiles vinculados a DALL-E: generadores para thumbnails, animation o headshot pro. Pruébalos para entender patrones y decidir qué necesitas en tu flujo.
- Observa cómo piden tamaño, estilo y composición.
- Valora qué tan bien mantienen la consistencia.
- Anota qué instrucciones repites siempre.
¿Qué incluir en tu GPT para mantener consistencia de marca?
Piensa en lo que repites cada vez que creas imágenes y cárgalo como contexto:
- Colores oficiales de tu empresa.
- Tono y forma de comunicación.
- Logo que siempre debe aparecer.
- Prompt base para Midjourney o para ChatGPT con imágenes.
Con eso, tu GPT entenderá tu identidad visual desde el inicio. Ganarás velocidad al crear infográficos, logos o animaciones manteniendo coherencia y sin reescribir el prompt inicial.
¿Tienes un proceso reiterativo para portadas, pósters o thumbnails? Cuéntame qué pasos repites y qué te gustaría que tu GPT recuerde siempre.