Retoque digital para imágenes generadas con inteligencia artificial
Clase 17 de 24 • Curso de Generación de imágenes con Inteligencia Artificial
Resumen
La creación de imágenes con inteligencia artificial exige criterio y pulido. No es un paso único: es un flujo donde el retoque digital es clave para pasar de una buena base a un resultado profesional. Aquí verás cómo llevar tus renders de Midjourney al siguiente nivel con Photopea (gratuito) y Photoshop (pago), aprovechando herramientas como corrector, estampador/clonador y el generative fill.
¿Por qué el retoque digital es clave en imágenes con inteligencia artificial?
La IA suele brillar en lo macro: encuadres, líneas y composición general. Sin embargo, al entrar en lo micro aparecen fallos de detalle: textos ilegibles, etiquetas confusas, elementos duplicados o perspectivas incoherentes. Un ejemplo: una escena de supermercado bien encuadrada, pero con productos y rótulos imprecisos, o una autopista con carros mirando en direcciones opuestas en la misma vía.
¿Qué errores micro aparecen con IA?
- Textos, labels y letreros no legibles o sin sentido.
- Objetos con orientación contradictoria en la misma línea.
- Ruido visual: basura, artefactos y detalles indeseados.
- Líneas rotas y trazos inconsistentes.
- Elementos raros: aves, ventanas y rostros con deformaciones.
¿Cómo decidir el estilo: detallado o minimalista?
- Si buscas precisión y realismo: asume que habrá que retocar detalles.
- Si eliges un enfoque minimalista tipo íconos, el resultado suele ser más limpio, pero con menos información.
- Un punto medio funciona bien: imagen abstracta que mejoras limpiando ruido y corrigiendo líneas.
¿Cómo usar Photopea y Photoshop para corregir detalles?
Para retoque práctico y rápido, Photopea ofrece un entorno tipo Photoshop en el navegador. Ideal para limpiar ruido, reconstruir zonas y ajustar líneas. Si necesitas un plus, Photoshop añade IA con generative fill para acelerar correcciones específicas.
¿Cómo empezar en Photopea paso a paso?
- Busca en Google: Photopea.
- Abre el online photo editor y crea una cuenta si lo prefieres.
- Carga tu archivo con open o inicia un new según el caso.
- Explora los PSD Templates y mockups: ahorran tiempo en presentaciones.
- Tenlo en cuenta: es gratuito con anuncios; puedes pagar para quitarlos.
- Interfaz conocida: capas a la izquierda y barra de herramientas al costado.
¿Qué herramientas aplicar: corrector y estampador/clonador?
- Corrector: selecciona una zona y deja que el contexto repare por probabilidad. Útil para limpiar líneas rotas y pequeñas imperfecciones.
- Estampador/Clonador: define la fuente con alt o control, luego clona el fragmento para cubrir errores. Perfecto para reemplazar basura en la calle o reconstruir asfalto.
- Flujo recomendado: limpia con corrector, clona trozos que sí funcionan y endereza o reconstituye líneas dañadas.
- Ventaja práctica: la IA suele dar buenos insumos. Reaprovecha las partes correctas para corregir las que fallan.
¿Qué aporta Photoshop con generative fill?
- Mismas herramientas base: corrector y clonador.
- Extra de valor: generative fill en la nube para correcciones puntuales. Selecciona el área, describe con texto y presiona generar. Ejemplo: car sunroof.
- Ahorro real: acelera la corrección. Aun así, añade retoque manual cuando haga falta, como sombras o retirar un fragmento residual.
¿Qué buenas prácticas potencian tu flujo con IA, Photopea y Photoshop?
La IA es un apoyo. Mantén lo que funciona en la composición y corrige lo que distrae. Con Photopea cubres la mayoría de ajustes; con Photoshop sumas eficiencia cuando el proyecto lo exige. La clave está en el insumo: crea con un buen prompt y aprende a “hablar” a la IA.
- Evalúa en dos niveles: macro para composición y micro para detalles.
- Identifica y elimina ruido visual con corrector y clonador.
- Respeta la dirección de objetos repetidos (autos, líneas de tráfico, rótulos).
- Repara ventanas, letreros y texturas que no se entienden.
- Conserva la esencia de la imagen y organiza su información.
- Usa generative fill cuando acelere, pero termina a mano si es necesario.
- Elige el estilo según el objetivo: minimalista si prima limpieza, detallado si necesitas información rica.
¿Qué habilidades desarrollas al practicar?
- Retoque digital: limpieza de artefactos, corrección fina y reconstrucción.
- Manejo de corrector y clonador/estampador para ediciones precisas.
- Lectura de composición: encuadre, líneas y coherencia de perspectiva.
- Criterio para minimalismo vs detalle según propósito visual.
- Redacción de prompts claros para obtener mejores bases de IA.
¿Te animas a compartir tus mejoras? Deja en comentarios el retoque que hiciste, explora Photopea y revisa el curso de Photoshop en Platzi para profundizar en cómo modificar píxeles y llevar tus imágenes más lejos.