Uso de Páginas Maestras en InDesign para Diseñar Portafolios
Clase 15 de 30 • Curso de Adobe InDesign
Resumen
¿Cómo trasladar una retícula a InDesign y usar páginas maestras?
Al momento de trabajar con InDesign, dominar el uso de las páginas maestras y las retículas es fundamental para optimizar tu flujo de trabajo. Estas herramientas permiten establecer un diseño coherente y realizar cambios automáticos en múltiples páginas, lo que ahorra tiempo y esfuerzo en la edición de documentos complejos, como un portafolio. Veamos paso a paso cómo llevar esta tarea a cabo desde la configuración de un nuevo documento hasta la creación de secciones.
¿Cómo configurar un nuevo documento en InDesign?
-
Iniciar un documento nuevo: Al abrir InDesign, dirigirte a "Archivo" y luego a "Nuevo Documento". Aquí podrás definir las dimensiones en centímetros que habías planeado previamente, como un ancho de 16.5 cm y una altura de 23 cm. No olvides cambiar el nombre del archivo a "Portafolio".
-
Configurar márgenes y sangrados: Deja el documento como una sola columna y establece márgenes de 1 cm por cada lado como punto de partida. Considera un sangrado de 0.5 cm, esencial para evitar inconsistencias al cortar las páginas.
¿Qué son las páginas maestras y cómo se aplican?
Las páginas maestras son una herramienta poderosa dentro de InDesign. Actúan como plantillas que puedes aplicar a varias páginas de manera simultánea, facilitando el diseño consistente.
-
Creación de páginas maestras: En el panel de Páginas, al hacer clic en crear nuevas páginas, verás la página maestra en la parte superior. Esto te permite establecer elementos repetitivos como números de página y márgenes.
-
Añadir números de página: Crea una caja de texto en la página maestra, haz clic derecho y selecciona "Insertar carácter especial > Marcadores > Número de página actual". Al duplicar esta caja en lados opuestos, obtendrás números de página automáticos en todo tu documento.
¿Cómo ajustar márgenes y aplicar estilos en una página maestra?
-
Modificar márgenes visibles: Desde la página maestra, puedes ajustar los márgenes que definirán tu retícula. Por ejemplo, establece 3 cm para el margen inferior y 6 cm para el interior.
-
Aplicar diseño reflejado: Para trabajar con una doble página, modifique combinar los márgenes de ambos lados para que se reflejen en todas las páginas, ideal para textos o layouts centrados.
¿Cómo se manejan múltiples tipos de páginas?
A menudo, necesitarás distintos estilos de página en un mismo documento.
- Crear una portadilla sin número de página: Duplica el estilo de página para crear una nueva estructura, como una portadilla. Simplemente elimina los números de página y arrastra el estilo a la página deseada.
¿Cómo incluir secciones y marcadores en el proyecto?
Dividir un proyecto en secciones facilita su comprensión y organización. Aquí se ilustra cómo hacerlo:
-
Añadir un marcador de sección: Define secciones temáticas como "ilustración", "espacios" y "editorial" usando marcadores. En InDesign, haz clic derecho sobre una página y añade el marcador de sección con su respectivo nombre.
-
Aplicar cambios a secciones específicas: Puedes cambiar el estilo o incluir elementos como un fondo al aplicarlos desde la página maestra. Esto asegura que todas las páginas dentro de esa sección compartan los mismos atributos.
¿Qué recomendaciones seguir para optimizar el diseño en InDesign?
-
Define bien tus necesidades: Antes de importarlo a InDesign, ten listos todos tus textos en un documento de Word. Esto facilitará su incorporación.
-
Calcula previamente el número de páginas: Una planeación adecuada de cuántas páginas se necesitarán te ayudará a calcular el papel requerido para tu proyecto.
-
Establece estilos claros: Aunque no te sea siempre necesario crear nuevos estilos de carácter o párrafo, tener uno de base te facilitará ajustes posteriores sin complicaciones.
Controlar el uso de retículas y páginas maestras en InDesign no solo maximiza la eficiencia sino que también eleva el nivel profesional de tu diseño. Al aprender y dominar estas técnicas, estarás listo para afrontar proyectos de mayor envergadura con confianza y habilidad. ¡Sigue aprendiendo y perfeccionando tus habilidades en este fascinante mundo del diseño editorial!