- 1

Proceso de arranque y encendido de computadoras y móviles
08:25 - 2

Cómo funciona un circuito electrónico
05:17 - 3

Qué es un bit y qué es un byte
07:14 - 4

Qué es un procesador (CPU) y la memoria (RAM)
14:38 - 5

Qué es un sistema operativo
14:07 - 6

Cómo funciona internet
14:28 - 7

Cómo las computadoras guardan datos
10:11 - 8

Cómo se organizan los archivos
10:54 - 9

Teléfonos y sus "System on a Chip" o SOC
12:56 - 10

GPUs: Procesadores gráficos y de AI
13:07 - 11

Qué es un algoritmo y qué es un lenguaje de programación
07:07
Proceso de arranque y encendido de computadoras y móviles
Clase 1 de 24 • Curso de Fundamentos de Ingeniería de Software
Contenido del curso
Al prender tu computadora o teléfono, una señal eléctrica viaja hacia la tarjeta madre, dando inicio a una secuencia cuidadosamente coordinada para activar tu dispositivo. Este proceso es fundamental y lo utilizan tanto computadoras como móviles y otros dispositivos cotidianos como televisores inteligentes o relojes.
¿En qué consiste el proceso eléctrico inicial al encender un dispositivo?
Al presionar el botón de encendido, la electricidad viaja desde la fuente de energía (batería o conexión a la red) hacia la tarjeta madre, principal placa electrónica del dispositivo. Esta electricidad se interpreta como ondas, pulsos altos y bajos, que en lenguaje binario se representan como ceros (0) y unos (1), denominados bits.
Estos bits llegan a un chip especial dentro de la tarjeta madre que ejecuta procesos esenciales al inicio, llamados:
- En computadoras: UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) o la antigua BIOS (Basic Input Output System).
- En dispositivos Android: Primary Boot Loader (PBL).
- En dispositivos iPhone: Secure ROM y posteriormente iBoot.
¿Qué pasos realiza el sistema antes de abrir el sistema operativo?
Ese primer chip inicial hace una revisión de los componentes y su correcto funcionamiento mediante un procedimiento conocido como POST (Power On Self Test), que verifica:
- Pantalla.
- Teclado.
- Puertos y otros componentes físicos.
Cualquier sonido inusual al inicio indica un fallo detectado por el POST. Si todo está en orden, se procede a buscar en la memoria permanente (disco duro) las instrucciones que iniciarán el sistema operativo.
Esta memoria puede ser:
- Una unidad externa en computadoras grandes.
- Un pequeño chip soldado en dispositivos móviles o portátiles compactos.
¿Qué sucede al arrancar el sistema operativo?
Al identificar el código guardado en el disco duro, éste es enviado a la unidad central de procesamiento (CPU), el circuito que ejecuta las órdenes matemáticas y digitales mediante el lenguaje de ensamblaje (assembler). Desde aquí se gestionan procesos como imagen, sonido y demás interacciones del dispositivo.
La información generada por esta forma primitiva de instrucciones, esencial para el buen manejo del sistema operativo, es almacenada en la memoria RAM, espacio rápido y temporal.
En esta etapa aparece el código central conocido como kernel, intermediario crucial del software y hardware que traduce códigos programados específicamente para realizar acciones eficaces según órdenes de usuario.
¿Qué papel desempeñan los usuarios y contraseñas en el arranque?
Una vez cargado el kernel, se activan procesos para gestionar seguridad, generando accesos a información privada bajo usuarios y contraseñas. Posteriormente, se configuran periféricos como pantallas usando matrices de puntos luminosos denominados pixeles.
Además, por la gran cantidad de dispositivos y periféricos disponibles, se usan controladores (drivers) que contienen instrucciones específicas para cada hardware y habilitan la comunicación efectiva entre periférico y dispositivo principal.
Tras ingresar usuario y contraseña, un proceso criptográfico permite que la información cifrada sea accesible solo a quien corresponda, garantizando la seguridad y personalización de uso en cada dispositivo.
Esta secuencia básica de arranque es común a tus dispositivos más cercanos como relojes inteligentes, teléfonos móviles y televisores modernos, estableciendo las bases fundamentales para quienes quieran desempeñarse profesionalmente en el ámbito del desarrollo de software y tecnología.