Nombres de dominio, DNS y cómo obtener un .com
Clase 13 de 24 • Curso de Fundamentos de Ingeniería de Software
Resumen
La infraestructura digital que permite navegar por Internet de manera intuitiva se basa en un sistema complejo pero fascinante. Detrás de cada sitio web que visitamos existe un entramado de nombres de dominio, direcciones IP y servidores que trabajan en conjunto para brindarnos una experiencia fluida. Entender cómo funcionan los nombres de dominio es fundamental para cualquier persona interesada en crear su presencia en línea, ya sea para un proyecto personal o profesional.
¿Qué son los nombres de dominio y por qué son importantes?
Los nombres de dominio surgieron como solución a un problema práctico: las computadoras conectadas a Internet se identifican mediante direcciones IP (largas secuencias numéricas) que son difíciles de recordar para los humanos. Inicialmente, estas equivalencias entre nombres y números se almacenaban en un archivo llamado "hosts" que se compartía entre proveedores de Internet.
Sin embargo, con el crecimiento exponencial de Internet, este sistema no podía escalar adecuadamente. Como solución, se desarrolló una base de datos distribuida conocida como Sistema de Nombres de Dominio (DNS - Domain Name System), que permite traducir nombres amigables como "platzi.com" a direcciones IP.
Los nombres de dominio siguen ciertas reglas:
- Tradicionalmente solo permiten letras del idioma inglés (aunque actualmente se pueden incluir caracteres como la "ñ" o letras con tilde)
- Generalmente comienzan con una letra, no con un número
- No distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Requieren un sufijo o Top Level Domain (TLD)
¿Qué son los Top Level Domains (TLD) y cómo se utilizan?
Los TLD son los sufijos que se agregan a los nombres de dominio. Entre los más conocidos están:
- .com: el más popular, utilizado principalmente para sitios comerciales
- .org: originalmente para organizaciones sin fines de lucro
- .net: inicialmente para proveedores de servicios de red
Existen TLD de uso exclusivo:
- .gov/.gob: para entidades gubernamentales
- .mil: para organizaciones militares
- .edu: para instituciones educativas acreditadas
También hay TLD específicos para países:
- .co: Colombia
- .es: España
- .jp: Japón
Cada país maneja sus dominios de manera diferente. Por ejemplo, Reino Unido utiliza ".co.uk", mientras que España simplemente usa ".es".
En años recientes han surgido numerosos TLD nuevos como ".promo", ".info", ".love" o ".ai" (este último ha ganado mucho valor con el auge de la inteligencia artificial).
¿Cómo adquirir y gestionar un nombre de dominio?
Comprar un dominio no es lo mismo que tener una página web. Un dominio es simplemente el derecho a que un nombre apunte a una dirección IP específica. Es comparable a comprar la dirección de una casa, pero sin la casa en sí.
Para adquirir un dominio, existen numerosos registradores. El proceso es relativamente sencillo:
- Buscar la disponibilidad del nombre deseado
- Seleccionar el TLD (.com, .org, etc.)
- Completar la compra (generalmente por un período de 1 a 10 años)
Nota importante: Se recomienda evitar GoDaddy debido a prácticas cuestionables, como comprar automáticamente dominios que los usuarios buscan para luego venderlos a precios más altos.
Al comprar un dominio, puedes optar por la privacidad de dominio, que oculta tu información personal del registro público WHOIS. Sin esta protección, cualquiera podría ver tu nombre y dirección postal.
¿Cómo configurar un dominio correctamente?
Una vez adquirido el dominio, es necesario configurarlo mediante diferentes tipos de registros:
-
Registros A (A Records): Apuntan el dominio a una dirección IP específica. Por ejemplo, "freddyvega.com" podría apuntar a "209.97.145.61".
-
Registros CNAME (CNAME Records): Permiten crear subdominios que apuntan al dominio principal o a otras direcciones. Por ejemplo, "docs.google.com" donde "docs" es un subdominio de "google.com".
-
Registros TXT (TXT Records): Son variables de texto que se utilizan para verificar la propiedad del dominio o para configuraciones específicas.
Es importante recordar que tener un dominio no significa automáticamente tener una página web. Para ello, necesitas un servidor (una computadora conectada a Internet) al que tu dominio apunte y que aloje tu sitio web.
Los dominios más antiguos o registrados por períodos más largos (como 10 años) suelen ser considerados más serios por los motores de búsqueda como Google, lo que puede influir positivamente en el posicionamiento SEO.
El fascinante mundo de los nombres de dominio es apenas la puerta de entrada al universo de la presencia digital. Comprender estos conceptos fundamentales te permitirá tomar mejores decisiones al momento de establecer tu identidad en línea. ¿Ya tienes pensado qué nombre de dominio utilizarías para tu próximo proyecto? Comparte tus ideas en los comentarios.