- 1

¿Qué es un byte? ¿Qué es un bit?
19:13 - 2

Cómo funcionan los correos electrónicos
23:02 - 3

Cómo funcionan los circuitos electrónicos
02:30 - 4

Procesadores y arquitecturas de CPU
17:57 - 5

¿Qué es un system on a chip?
08:31 - 6

Diferencia entre memoria RAM y disco duro
17:30 - 7

GPUs, tarjetas de video y sonido
06:00 - 8

Periféricos y sistemas de entrada de información
08:28 - 9

La evolución de la arquitectura de la computación
03:43
Cómo los ISP hacen Quality of Service o QoS
Clase 15 de 32 • Fundamentos de Ingeniería de Software
Contenido del curso
- 10

Introducción a las redes y protocolos de Internet
12:43 - 11

Puertos y protocolos de red
10:56 - 12

Qué es una dirección IP y el protocolo de Internet
10:37 - 13

Cables submarinos, antenas y satélites en Internet
10:09 - 14

Qué es un dominio, DNS o Domain Name System
05:20 - 15

Cómo los ISP hacen Quality of Service o QoS
08:17 - 16

Cómo funciona la velocidad en internet
09:38 - 17

Qué es el Modelo Cliente/Servidor
16:00 - 18

Cómo funciona un sitio web
10:59 - 19

Internet es más grande de lo que crees
03:20
Cuando queremos conectarnos a puntos muy lejanos, como un servidor ubicado en el otro lado del mundo para nuestro proveedor de internet, puede resultar costoso. Los servidores manejan esta situación priorizando las conexiones mediante el QoS (Quality of Service), lo que significa que regulan la velocidad según el servicio al que deseas acceder.
Cuando el proveedor de internet establece una conexión más cercana, crea una red MAN (Metropolitan Area Network) con un costo casi nulo.Existe una forma de evadir las limitaciones de QoS y simular una conexión más cercana mediante el uso de un CDN (Content Delivery Network).
¿Qué es un CDN?
Un CDN es un servicio que almacena una copia del contenido estático, como imágenes o videos, que originalmente se encuentran en otro servidor. Es como tener una réplica más cercana de dicho material. Esto se traduce en una mejor velocidad de navegación y un costo menor.
Repasa: ¿Qué es un ISP?
Contribución de Nicole Chapaval, Anncode y Mayra López