Automotivación y teoría de Maslow en inteligencia emocional
Clase 11 de 27 • Curso de Inteligencia Emocional
Resumen
Comprender qué te motiva y cómo automotivarte fortalece tu inteligencia emocional. Cuando conectas con tus motivos reales —pasión, satisfacción o beneficios concretos— te resulta más fácil sostener el esfuerzo y avanzar con claridad en tu vida profesional y personal.
¿Por qué la motivación impulsa tu inteligencia emocional?
Sentir motivación puede nacer del disfrute por lo que haces o de la automotivación orientada a beneficios. Un enfoque efectivo es recordar las recompensas concretas al completar tareas: terminar todo antes del fin de semana para descansar y desconectar, o cumplir fechas límite pensando en un posible aumento de salario. Estas estrategias te ayudan a sostener el foco y a gestionar mejor tus emociones en el trabajo.
- Define tu motivo principal con honestidad.
- Visualiza el beneficio directo de cumplir tareas.
- Refuerza hábitos que te acercan a tu objetivo.
¿Cómo entender la pirámide de Maslow en tu vida profesional?
Abraham Maslow desarrolló la teoría de la motivación humana con su conocida pirámide de necesidades. Organiza lo que necesitamos de lo más básico a lo más elevado, y explica por qué a veces la energía se dirige primero a lo esencial antes de buscar reconocimiento o crecimiento personal.
¿Qué niveles de necesidad explica Maslow?
- Fisiológicas: supervivencia, alimentación, respiración, necesidades sexuales.
- Seguridad: desenvolverse en un entorno seguro con recursos suficientes.
- Afiliación: contacto humano y sentimiento de pertenencia.
- Reconocimiento: aportar valor y recibir validación del grupo.
- Autorrealización: crecimiento personal y alineación con valores.
¿Se puede ver como círculos concéntricos?
Además de la forma piramidal, estas necesidades pueden imaginarse como círculos concéntricos: en el centro, las fisiológicas; luego seguridad; después afiliación; luego reconocimiento; y, por fuera, autorrealización. Esta mirada invita a pensar cómo algunas dinámicas pasan de estructuras piramidales a estructuras más circulares, sin perder la prioridad de lo básico.
¿Qué acciones concretas mejoran tu automotivación y tu entorno laboral?
Una imagen clara de automotivación es la del burrito que avanza por una zanahoria colgada: siempre sigue adelante buscando alcanzarla. Pregúntate con honestidad: ¿cuál es tu zanahoria? Definirla da dirección y constancia a tu esfuerzo diario.
¿Qué te motiva en lo personal y lo profesional?
- Afecto, amor y sentirte acompañado o acompañada.
- Bienes materiales y seguridad económica.
- Reconocimiento por los logros.
- Superar retos y progresar.
- Dinero como incentivo claro.
¿Cómo te motivas día a día?
- Usa música que te anime antes o durante tareas clave.
- Coloca imágenes en tu espacio que te hagan sentir bien.
- Planifica tareas para liberar tu fin de semana y poder desconectar.
- Recuerda beneficios concretos de cumplir plazos, como posibles mejoras salariales.
¿Cómo influyen compañeros y jefes en tu motivación?
- Observa cómo te motivan tus compañeros o compañeras: si salís juntos, si te inspiran a intentarlo.
- Nota si tus jefes ofrecen reconocimiento y una “palmadita en la espalda” tras los logros.
- Piensa cómo motivas tú a quienes trabajan contigo.
- Busquen maneras de celebrar los logros y crear un mejor ambiente laboral.
Comparte en comentarios: ¿cuál es tu zanahoria y qué acción aplicarás hoy para acercarte a ella?