Fundamentos de inteligencia emocional para profesionales

Clase 1 de 27Curso de Inteligencia Emocional

Resumen

Desarrolla inteligencia emocional desde hoy y mejora tu comunicación profesional con seguridad. Más que cognición, se trata de cómo gestionas tus emociones y cómo te relacionas con las de los demás. Carlos Van Osterse, coach y formador en habilidades de comunicación y liderazgo, te guía para aplicar este enfoque en tu presente laboral.

¿Qué es la inteligencia emocional y por qué importa en el trabajo?

La inteligencia emocional no va de tu intelecto: va de lo que haces con tus emociones y cómo influyen en tus relaciones. La metáfora es clara: igual que aprendemos a controlar los esfínteres, también debemos regular las emociones para que no “exploten”, especialmente en el ámbito profesional. Así favorecemos una comunicación correcta, tranquila y amable.

  • Mejora tus relaciones profesionales.
  • Incrementa tu éxito en el trabajo.
  • Fortalece tu salud emocional y la de tu entorno.

Carlos Van Osterse, en el curso de Inteligencia Emocional de Platzi, propone liderar desde valores humanos y la emoción, accediendo a roles de dirección de personas más allá de lo técnico.

¿Qué aprenderás y cómo aplicar la inteligencia emocional?

El objetivo es claro: conocer los fundamentos de la inteligencia emocional y aplicarlos en tu día a día laboral. La estructura está pensada para llevarte de la comprensión a la acción.

¿Cómo se conecta profesión, inteligencia y emoción?

  • Entiende la relación entre tu profesión, tu inteligencia y tu emoción.
  • Identifica cómo esa conexión impacta en tu desempeño.
  • Observa qué necesitas ajustar para comunicar mejor.

¿Cómo reconocer e identificar tus emociones?

  • Entra en contacto con lo que sientes mientras trabajas.
  • Conoce, reconoce e identifica tus emociones con precisión.
  • Relaciónate considerando tus emociones y las de los demás.

¿Cómo liderar con liderazgo emocional y mejorar el clima laboral?

  • Si eres líder o autolíder, gestiona mejor desde la inteligencia emocional.
  • Crea un clima laboral más saludable y colaborativo.
  • Integra lo aprendido y prepara un proyecto final adaptado a tus necesidades.

¿Qué tarea inicial debes completar y cómo se evaluará?

Empieza con un test rápido de inteligencia emocional: responde diez preguntas que encontrarás en la descripción. Indica tu nivel de acuerdo con cada frase y trae los resultados para la siguiente sesión.

  • Revisa la descripción y ubica las 10 preguntas.
  • Marca: muy de acuerdo, bastante de acuerdo, poco de acuerdo o nada de acuerdo.
  • Guarda tus respuestas para analizarlas en la próxima clase.

Carlos comparte también su página web y perfiles en redes sociales para seguir en contacto. Este espacio busca que apliques el liderazgo emocional desde el primer día y notes cambios en tu forma de comunicar, liderar y colaborar.

¿Con qué idea te quedas y cómo aplicarás la primera tarea? Comparte tu experiencia y tus dudas en los comentarios.