Habilidades sociales para relaciones profesionales efectivas
Clase 10 de 27 • Curso de Inteligencia Emocional
Contenido del curso
- 5

Autoconciencia y autogestión emocional en el trabajo
02:45 - 6

Reconocimiento de emociones y sentimientos en el ámbito profesional
04:59 - 7

Autogestión Emocional: Clasificación y Frecuencia de Emociones
04:38 - 8
Gestión Emocional: Estrategias para el Autocontrol y Bienestar
03:33 - 9

Gestión de Emociones en el Ámbito Profesional
02:40
- 10

Habilidades sociales para relaciones profesionales efectivas
02:22 - 11

Automotivación y teoría de Maslow en inteligencia emocional
04:30 - 12

Técnicas de escucha activa para mejorar la comunicación
08:51 - 13

Cómo reconocer emociones en otras personas
03:17 - 14

Empatía afectiva y cognitiva para comunicar mejor
06:00 - 15

Comunicación Asertiva: Técnicas y Estrategias Prácticas
06:59 - 16

Habilidades sociales y comunicación escrita con inteligencia emocional
04:17 - 17

Lenguaje no verbal y voz para comunicación efectiva
08:23 - 18

Técnica del rapport para mejorar la comunicación interpersonal
03:46 - 19

Qué es la actitud positiva y cómo desarrollarla
01:38 - 20

Cómo resolver conflictos laborales con inteligencia emocional
02:57 - 21

Análisis emocional y comunicativo de situaciones laborales
01:24
Las relaciones profesionales se sostienen en emociones. Aquí encontrarás una síntesis clara y accionable para identificar lo que sientes, comprender cómo te afectan las emociones de otras personas y desarrollar habilidades sociales que fortalecen la comunicación y la colaboración: automotivación, motivación, empatía, escucha activa, asertividad y rapport, junto con el uso de la voz, el lenguaje no verbal y una actitud positiva.
¿Por qué las emociones importan en las relaciones profesionales?
Las relaciones vienen “condimentadas” por emociones: pueden sentirse más dulces, más agrias o más fuertes según lo que esté presente en cada interacción. En el contexto profesional, interesa reconocer qué sientes y cómo lo reconoces, y luego decidir qué hacer con ello al relacionarte con otras personas. Además, las emociones de los demás pueden activar emociones en ti, por lo que gestionarlas de forma consciente es clave.
¿Cómo reconocer lo que sientes?
- Identifica lo que sientes en cada relación profesional.
- Observa cómo reconoces esas señales emocionales en ti.
- Decide qué harás con esa información en tu interacción.
¿Qué efecto tienen las emociones de los demás?
- Las emociones ajenas pueden aflorar emociones propias.
- Tomar conciencia evita reacciones automáticas.
- Responder con intención mejora la calidad del vínculo.
¿Qué habilidades sociales se desarrollarán para relacionarte mejor?
Las habilidades sociales permiten estar en grupo, convivir en sociedad y relacionarnos con eficacia. Aquí se trabajan habilidades que impulsan la comunicación y la inteligencia emocional, con foco en su aplicación en entornos profesionales.
¿Qué papel tienen la automotivación y la motivación?
- Comprender qué te lleva a hacer lo que haces.
- Sostener el esfuerzo y el propósito en el día a día.
- Orientar tu energía a metas compartidas.
¿Cómo fortalecen la comunicación la empatía, la escucha activa, la asertividad y el rapport?
- Empatía: acercarse a la experiencia del otro con respeto.
- Escucha activa: prestar atención real para comprender mejor.
- Asertividad: expresar necesidades con claridad y cuidado.
- Rapport: crear sintonía para facilitar el entendimiento.
¿Por qué son clave en equipo?
- Favorecen acuerdos y colaboración.
- Previenen malentendidos y tensiones.
- Mejoran la calidad de las decisiones.
¿Cómo usar la voz, el lenguaje no verbal y la actitud positiva para influir?
La forma en que utilizas tu voz y tu lenguaje no verbal influye tanto en la relación como en las emociones de otras personas. Mantener una actitud positiva y aprender a analizar qué está transitando emocionalmente la persona frente a ti eleva la efectividad de cualquier interacción profesional.
¿Qué ajustar en la voz y el lenguaje no verbal?
- Usar la voz para facilitar el entendimiento y la conexión.
- Cuidar el lenguaje no verbal para reforzar tu mensaje.
- Alinear lo que dices con cómo lo expresas.
¿Cómo sostener una actitud positiva?
- Orientar la interacción hacia soluciones.
- Cuidar el clima emocional del equipo.
- Elegir una disposición que favorezca el encuentro.
¿Cómo analizar lo que transita emocionalmente la otra persona?
- Observar señales en su forma de comunicarse.
- Considerar el impacto de su emoción en la interacción.
- Responder de forma considerada y respetuosa.
¿Te gustaría compartir un ejemplo de una situación profesional donde estas habilidades marcarían la diferencia?