Reconocimiento de emociones y sentimientos en el ámbito profesional

Clase 6 de 27Curso de Inteligencia Emocional

Resumen

Aprender a reconocer lo que sientes en cada momento potencia tus decisiones y tu bienestar, especialmente en tu tiempo profesional. Sentir nos hace profundamente humanos. Aquí encontrarás una síntesis clara para distinguir emociones de sentimientos, organizarlas en categorías útiles y entrenar una autoobservación sencilla y constante.

¿Qué diferencia hay entre emociones y sentimientos?

Las emociones son reacciones físicas y psíquicas ante estímulos internos o externos. Suelen ser automáticas, básicas, primitivas e instintivas. Se asocian a sensaciones corporales como escalofrío en la columna, sensación en las tripas o latidos en el corazón. Entre 4 y 6 emociones básicas suelen describirse con frecuencia: miedo, sorpresa, asco, tristeza, alegría e ira.

En cambio, los sentimientos son emociones más elaboradas. Se conectan con razonamientos e historias que atraviesan la cognición, y acostumbran a durar más. Se vinculan al corazón o al cerebro. Ejemplos: admiración, satisfacción, arrepentimiento, gratitud.

¿Cómo se sienten en el cuerpo?

  • Escalofrío que recorre la columna vertebral.
  • Sensación intensa en el estómago o en las tripas.
  • Presión o latido marcado en el corazón.

¿Cuáles son las emociones básicas y cómo se organizan?

Una forma práctica es agruparlas en cuatro tipos: dos de nutrición y dos de protección. Esta organización ayuda a entender qué buscan las emociones en cada situación.

  • Nutrición de dar: orientadas a ofrecer al mundo. Ejemplos: dar amor o dar alegría hacia personas o contextos.
  • Nutrición de recibir: atraen lo que interesa. Nos acercan a temas o personas que queremos.
  • Protección de expulsión: buscan eliminar lo que no conviene. Ejemplos: ira, rabia que quieren quitar de delante a alguien o a una situación.
  • Protección de huida: invitan a desaparecer de la situación. Ejemplos: miedo o tristeza que llevan a tomar distancia.

¿Qué recurso ayuda a visualizarlas?

Para ver de forma ligera cómo interactúan las emociones, se sugiere la película de Disney Inside Out (título en España: Del revés; en Latinoamérica: Intensamente). Ver sus personajes puede facilitar el reconocimiento emocional.

¿Cómo practicar el reconocimiento emocional cada día?

Este es un trabajo de largo recorrido. No pasa nada si al principio cuesta. Lo clave es mantener contacto con lo que sientes, sobre todo mientras trabajas.

  • Lee una lista de emociones y sentimientos y verifica si comprendes cada concepto.
  • Si hay términos que no conoces, busca su significado en Internet.
  • Pregúntate si reconoces en ti esas palabras: cuándo aparecen, cómo cambian, cuánto duran.
  • Observa sensaciones físicas asociadas: escalofrío, tripas, corazón.
  • Nota si la experiencia es automática y breve (más emocional) o elaborada y duradera (más sentimental).
  • Identifica la función: ¿nutrición de dar o recibir? ¿protección de expulsión o huida?
  • Practica en momentos profesionales concretos: antes de una reunión, al responder un correo, al cerrar una tarea.

Desarrollar estas prácticas entrena habilidades como la autoconciencia emocional, la atención corporal, la diferenciación emoción/sentimiento y el lenguaje emocional. Con ellas, entenderás mejor qué necesitas y cómo actuar.

¿Te animas a empezar hoy? Comparte en comentarios qué emoción o sentimiento identificaste y en qué momento profesional apareció.