Prototipado de Interfaces con Sketch para iOS
Clase 30 de 35 • Curso de Diseño de Interfaces Móviles
Contenido del curso
- 4

Diseño de Interfaz Mobile: Descomposición de Componentes
06:16 - 5

Gestos de Interacción en Aplicaciones Móviles
05:52 - 6

Adaptación de Interfaces Desktop a Móviles: Claves y Estrategias
04:46 - 7

Diseño de Interfaces: Flujos y Navegación en Apps
07:47 - 8

Diseño de Tarjetas para Aplicaciones de Restaurantes
09:14 - 9

Diseño de Interfaces: Estructuras y Componentes Interactivos
10:12 - 10

Diseño de Interacciones y Jerarquía de Acciones en Apps
06:12 - 11

Diseño de Onboarding para Aplicaciones Móviles
03:02 - 12

Colaboración Efectiva entre Diseñadores y Desarrolladores en UI/UX
07:25 quiz de Lineamientos
¿Cómo crear prototipos efectivos para aplicaciones móviles?
El diseño de aplicaciones móviles requiere no solo de creatividad, sino también de un proceso meticuloso que asegure funcionalidad y una experiencia de usuario efectiva. La creación de prototipos es una herramienta esencial en este proceso. Al generar varios prototipos, no solo verificamos que el flujo tenga sentido para nosotros sino también para los usuarios a quienes les compartimos el producto en desarrollo. En este apartado exploraremos un enfoque práctico para el prototipado de aplicaciones móviles, utilizado en Sketch y otras herramientas, eficiencia en las transiciones y cómo asegurar que el prototipo sea lo más realista posible.
¿Cuál es el objetivo del prototipado?
El objetivo principal al crear un prototipo es que la experiencia del usuario se sienta lo más cercana posible a la realidad. Esto implica considerar no solo la apariencia visual, sino también los distintos estados y transiciones que un usuario experimentaría al interactuar con la aplicación. Al crear un prototipo para un flujo de "nuevo viaje", por ejemplo, debemos contemplar estados intermedios, como cuando los campos de nombre y descripción están vacíos o después de que el usuario haya ingresado su información.
¿Cómo utilizar la funcionalidad de prototipado en Sketch?
Sketch es una herramienta poderosa en el diseño de interfaces, y con sus últimas versiones ha integrado funcionalidades de prototipado que simplifican el proceso de conexión entre pantallas. Para usarla:
- Selecciona la capa que deseas vincular a otra pantalla.
- Utiliza la opción de "link" ubicada en la esquina superior derecha para conectar las pantallas.
- Decide las animaciones para las transiciones. Por ejemplo, una transición de derecha a izquierda cuando el usuario decida "ingresar con Facebook".
Sketch ofrece la posibilidad de ver en tiempo real el prototipo en dispositivos móviles usando su aplicación Sketch Mirror, lo cual permite una experiencia interactiva directa al conectarlo a la computadora.
¿Qué detalles tener en cuenta al trabajar con transiciones?
Las transiciones no solo embellecen el prototipo, sino que son cruciales para la fluidez del flujo de usuario:
- Define cuándo es necesario animar una transición y cuándo no. Por ejemplo, evitar animaciones si el cambio entre pantallas no requerirá desplazamiento visible.
- Es posible ajustar desde dónde debe proceder la transición (derecha, izquierda, ninguna), dependiendo de lo que se sienta más natural en cada caso.
- Asegúrate de que todas las pantallas y botones están correctamente enlazados para garantizar que cada acción lleva al usuario a la siguiente pantalla prevista.
¿Cuál herramienta de prototipado elegir?
Sketch no es la única herramienta disponible para el prototipado de aplicaciones. Dentro de las alternativas se encuentra InVision, que se integra bien con Sketch y permite compartir el prototipo vía un enlace para obtener feedback e interactuar con el diseño en tiempo real. La elección de herramienta debería basarse en lo que cada diseñador encuentre más cómodo y efectivo de acuerdo a sus necesidades y preferencias de trabajo.
¿Cuál es el siguiente paso después de completar un prototipo?
Una vez que el prototipo está terminado, es momento de planificar el desarrollo del UIKit, o kit de interfaz de usuario. Esta fase consiste en destacar todos los elementos visuales que conformarán la base de la aplicación real, asegurando coherencia en elementos como botones, tipografía, colores, y más. Esto se abordará en el próximo paso del diseño de una aplicación móvil.
En resumen, el proceso de prototipado es fundamental para crear aplicaciones móviles efectivas, asegurando una experiencia de usuario fluida y realista a través de herramientas como Sketch e InVision que facilitan la creación y evaluación del diseño.