Programación y Respaldo de Contenido Digital para Creadores
Clase 27 de 30 • Curso de Introducción a la Creación de Contenidos Digitales
Resumen
¿Cómo programar y asegurar tu contenido digital de manera eficaz?
La creación de contenido es solo una parte del proceso para cualquier creador digital. Hay dos acciones críticas que muchos pasan por alto: programar tu contenido y respaldarlo adecuadamente. Sin estas estrategias, el arduo trabajo de planificación creativa diario podría verse comprometido. Vamos a explorar cómo aplicarlas de manera efectiva.
¿Cuál es la importancia de programar tu contenido?
Programar tu contenido no solo ahorra tiempo, también protege tu energía creativa para las tareas importantes. Si cada mañana te preguntas "¿Qué publicaré hoy?", estás consumiendo tu valiosa energía mental. Es, por tanto, crucial publicar de antemano tus creaciones.
Es aquí donde herramientas como Buffer se convierten en aliadas indispensables:
- Buffer: En su versión gratuita, te permite gestionar publicaciones en tres redes sociales con hasta diez contenidos mensuales. Puedes organizar un paquete de contenido semanal o quincenal, y luego simplemente arrastrar a la aplicación. Así, decides cuándo y dónde se publica cada pieza.
Además de Buffer, puedes considerar Later, un recurso similar que el formador utiliza personalmente. Pero siempre es recomendable empezar por las versiones gratuitas y luego evaluar si es necesaria una inversión mayor.
¿Cómo asegurar que tu contenido esté respaldado?
Imagínate perder todo lo que has creado por un fallo del disco duro o una pérdida del dispositivo. Este es un riesgo potencialmente catastrófico que puede evitarse mediante el respaldo adecuado en la nube.
- Utiliza servicios como Google Drive, Dropbox y OneDrive para mantener todo tu contenido seguro y accesible desde cualquier lugar. Con estos servicios, también puedes colaborar con otros en la creación de contenido, lo que es esencial si planeas expandir tus proyectos en el futuro.
¿Qué prácticas debes adoptar para mantener el orden?
No guardes un trozo de información aquí y otro allá. Almacenar tus datos de manera dispersa únicamente generará caos y limitará tu capacidad para enfocarte efectivamente.
Un ejemplo de cómo hacerlo correctamente es usando Dropbox con una organización clara:
- Divide tus carpetas por tipo de contenido, por ejemplo, vídeos horizontales, vídeos verticales y otro tipo de contenido. Numerar y titular cada pieza no solo facilita su recuperación en el futuro, sino que también permite la reutilización eficiente de material para proyectos futuros.
¿Qué cambios de hábitos puedes implementar?
Adquirir buenos hábitos es fundamental para ser un creador eficiente:
- Reserva un día semanal para programar tus publicaciones: Esto libera tu mente durante la semana para generar nuevas ideas sin el desgaste de planear diariamente.
- Respalda tu contenido inmediatamente después de publicarlo: Evitarás olvidos futuros, y todo tu contenido estará seguro y bien organizado.
¿Cómo puedes empezar a implementar estas estrategias?
Te invitamos a tomar acción y aplicar estos consejos de inmediato:
- Planea y programa tu primer contenido semanal en tus redes sociales.
- Crea tres tipos de respaldo en tu nube: para vídeos horizontales, verticales y otros contenidos.
Comparte tus avances y éxitos en los comentarios para que otros puedan ver tus progresos y tú puedas recibir retroalimentación. ¡Estás en el camino para convertirte en un ninja del contenido digital!