Habilidades Esenciales para Especialistas en EVOX: Linux y Docker
Clase 6 de 21 • Curso de Introducción a DevOps
Resumen
¿Cuáles son las habilidades esenciales para los especialistas de EVOX?
No basta con solo ser un experto en un ámbito; para un especialista de EVOX, situarse en el centro de equipos interdisciplinarios y poseer una serie de habilidades variadas es primordial. Aquí exploraremos algunas de las competencias esenciales que debes desarrollar, enfocándote en la administración de sistemas, programación y gestión en servicios en la nube, entre otros.
¿Qué necesitas saber sobre administración de sistemas?
La administración de sistemas es fundamental, especialmente en Linux, que es un sistema operativo ampliamente utilizado en entornos profesionales. Sin embargo, si trabajas en una empresa que utiliza Windows para servidores, también deberías conocer su administración. Aquí algunos puntos clave:
- Entender la estructura de carpetas: Es crucial saber dónde se guardan los archivos y cómo organizar adecuadamente el sistema de archivos.
- Gestión de paquetes y aplicaciones: Saber instalar, actualizar y eliminar programas es esencial para mantener un sistema operativo funcional y seguro.
- Conocimiento de variables de entorno y manipulación de archivos: Las variables de entorno se usan para almacenar información que las aplicaciones pueden consumir. Manipular archivos implica acciones como copiar, mover y eliminar.
¿Qué conocimientos básicos de programación son necesarios?
No es necesario ser un experto programador, pero tener un conocimiento básico del desarrollo de software es crucial para la resolución de problemas y automatización de tareas. Aquí te dejamos lo esencial que debes dominar:
- Lenguajes recomendados: Aprender Python o Go te será muy útil, aunque el scripting en Bash para Linux también es potente para tareas específicas.
- Comandos básicos en Java: Si trabajas en una empresa que utiliza Java, conocer los comandos de construcción es clave para empaquetar y crear artefactos.
- Lectura de logs: Independientemente del lenguaje, debes ser capaz de interpretar logs para diagnosticar y solucionar problemas.
¿Cómo abordar servicios web y servicios en la nube?
Los servicios web y en la nube son nuevos centros neurálgicos en la tecnología moderna. Aquí algunos puntos que necesitas entender para manejar estos servicios eficientemente:
- Servicios básicos de web: Conocer protocolos, puertos y la manera de desplegar aplicaciones web es fundamental.
- Dominar conceptos básicos de la nube: Crea y administra máquinas virtuales, redes y almacenamiento. Aprende a gestionar permisos dentro de la infraestructura en la nube.
- Interfaz de Línea de Comandos (CLI) de los proveedores de nube: Un ejemplo es cómo conectarse a un servicio AWS, como S3, para verificar y manipular datos almacenados.
¿Qué es Docker y por qué es importante?
Docker se ha convertido en una herramienta esencial en muchas infraestructuras modernas. Comprender su funcionamiento te permitirá trabajar de manera más eficiente con contenedores:
- Conceptos básicos: Familiarízate con los comandos básicos, creación de Dockerfile, manipulación de Docker Registry y lectura de logs.
- Imágenes y contenedores: Aprende sobre las imágenes Docker y cómo usar comandos como Docker Run, Docker Pull, y Docker Push para administrar los contenedores.
- Archivo Dockerfile: Este archivo define cómo se construye una imagen, que posteriormente puede ser cargada en un Docker Registry para ser utilizada en ambientes de producción.
¿Qué debes saber sobre los procesos de despliegue?
Los procesos de despliegue requieren una comprensión de múltiples herramientas y prácticas para garantizar el éxito de cualquier aplicación en desarrollo.
- Herramientas de orquestación: Aprende a manipular ambientes, variables de ambiente, herramientas de secretos y lectura de logs de orquestación.
- Elección de herramientas: Enfréntate a la diversidad de herramientas en el mercado seleccionando una por categoría; por ejemplo: aprende Linux, un proveedor de nube como AWS, y un lenguaje como Python.
Al dominar estas competencias, no solo te encontrarás mejor preparado para enfrentar los desafíos tecnológicos, sino que también aumentarás tus oportunidades de crecer y contribuir efectivamente en cualquier equipo. Sigue avanzando y aprende la próxima herramienta que impulse tu carrera.