Creación de proyectos y backlog con GitHub Projects
Clase 4 de 22 • Curso de Introducción a DevOps
Contenido del curso
- 5

GitHub Projects: gestión básica de tareas y estructura del código
06:39 - 6

Configuración de proyectos .NET con pruebas unitarias automatizadas
06:41 - 7

Blindaje de rama main y gestión de commits en GitHub
07:07 - 8

Configuración de GitHub Actions para validar pruebas en pull requests
08:35 - 9

Creación de imágenes Docker para APIs de ASP.NET Core
06:52 - 10

Configuración de CI/CD con Docker en GitHub Actions
05:58 - 11

Configuración de despliegue continuo con Docker y GitHub Actions
06:22
- 15

Configuración de OpenTelemetry en aplicaciones .NET Core
08:17 - 16

Variables de ambiente en GitHub Actions y Azure Container App
09:50 - 17

Creación de paneles personalizados con Azure Workbooks
09:50 - 18

Creación de método para obtener contactos con pruebas unitarias
04:02 - 19

Automatización de despliegues con GitHub Actions y pull requests
04:30 - 20

Alternativas de herramientas para procesos DevOps completos
04:06 - 21

Integración de DevOps y metodologías ágiles en equipos de software
03:32 - 22

DevOps como diferenciador entre desarrollo y ingeniería de software
02:55
¿Cómo transformar el listado inicial en un proyecto utilizando GitHub?
Crear un backlog con GitHub Projects permite organizar y administrar de manera eficiente las actividades del proyecto. El primer paso consiste en estructurar una lista con los métodos más convenientes, desde post-its físicos hasta aplicaciones digitales como To Do.
¿Qué pasos seguir para crear un proyecto en GitHub?
Para organizar claramente el backlog mediante GitHub Projects, sigue estos pasos:
- Ingresa a un repositorio específico en GitHub.
- Selecciona la categoría proyectos.
- Crea un nuevo proyecto, eligiendo una plantilla funcional, como desarrollo iterativo.
- Pon un nombre adecuado que sirva como referencia para el trabajo que realizarás.
Es importante destacar que un proyecto en GitHub puede interactuar con varios repositorios simultáneamente, ofreciendo flexibilidad.
¿Cómo administrar adecuadamente los ítems del backlog y asignar iteraciones en GitHub?
Una vez creado el proyecto en GitHub, es fundamental organizar tu trabajo siguiendo estas recomendaciones:
- Genera nuevos elementos en el backlog basados en tus notas iniciales.
- Vincula estos elementos con repositorios específicos, creando un nuevo issue asociado.
- Asigna una iteración al elemento, definiendo claramente el sprint actual.
- Utiliza filtros correctamente para visualizar solo las actividades necesarias en cada iteración.
¿Qué hacer para visualizar solamente las tareas del sprint actual?
Cuando creas prácticas, es clave ajustar los filtros para optimizar tu vista. Al seleccionar la opción "iteración" y marcar "current", GitHub Projects te mostrará solo las tareas asignadas para ese sprint, incrementando tu enfoque en tareas relevantes.
¿Qué recomendaciones seguir para una mejor práctica en la gestión del backlog?
Para consolidar mejor tu aprendizaje y experiencia con GitHub Projects, intenta:
- Crear varios métodos adicionales que reflejen las actividades planeadas.
- Practicar con diversas ideas de proyectos, como una API de clima o personajes de Marvel y DC.
- Mantener tu backlog actualizado para ver claramente la evolución del proyecto.
Finalmente, es recomendable realizar varias prácticas antes de continuar profundizando en la metodología, ganando así mayor familiaridad y destreza en el manejo del proceso con GitHub Projects.
Si tienes alguna experiencia previa o dificultad al gestionar estos elementos, ¡cuéntanos en los comentarios cómo te fue en el proceso!