- 1

Fundamentos del Diseño Profesional: Composición y Herramientas Básicas
01:15 - 2

Diferencias entre Arte y Diseño: Conceptos y Aplicaciones
06:33 - 3

Fundamentos del Diseño Universal y Atemporal
08:29 - 4

Generación de Ideas Creativas para Diseñadores
10:37 - 5

Behance: Red Social para Creativos y Diseñadores
09:14 - 6

Definición y Desarrollo de Proyecto Final de Diseño
04:06 Quiz fundamentos de diseño
Fundamentos del Diseño: Jerarquía, Contraste y Espacio en Blanco
Clase 10 de 42 • Curso de Fundamentos de Diseño Gráfico
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de Composición Visual en Diseño y Fotografía
10:40 - 8

Leyes de la Gestalt aplicadas al diseño gráfico
08:58 - 9

Leyes de la Gestalt en Diseño Gráfico: Continuidad y Simetría
08:10 - 10

Fundamentos del Diseño: Jerarquía, Contraste y Espacio en Blanco
08:52 - 11

Reglas de Composición Visual: Equilibrio y Balance en Imágenes
09:23 Quiz composición visual
- 12

Photoshop e Illustrator: Herramientas Clave para Diseñadores Gráficos
05:16 - 13

Herramientas Básicas de Photoshop: Navegación y Uso Práctico
10:15 - 14

Herramientas Básicas de Illustrator para Principiantes
11:21 - 15

Resolución y Calidad de Imágenes en Diseño Gráfico
08:19 - 16

Vectores vs Mapas de Bits en Diseño Gráfico
08:50 - 17

Formatos Esenciales en Diseño Gráfico: Uso y Aplicaciones
09:20 - 18

Diseño de Canchas de Baloncesto en Illustrator y Photoshop
09:53 - 19

Diseño de póster minimalista NBA en Illustrator y Photoshop
06:36 - 20

Manipulación de Perspectiva en Photoshop e Illustrator
08:55 Quiz digitalización del diseño
- 21

Psicología del Color en el Diseño Gráfico
09:44 - 22

Modos de Color: CMYK, RGB y Pantone para Diseñadores
07:16 - 23

Comprensión y Aplicación de las Cinco Variables del Color
09:19 - 24

Creación de Paletas de Colores para Diseño Gráfico
08:08 - 25

Herramientas Digitales para Crear Paletas de Colores Efectivas
08:32 - 26

Creación de Piezas 3D en Illustrator con Efectos de Luz y Sombra
09:48 Quiz color digital
- 27

Tipografía: Uso y Contraste en Diseño Gráfico
07:51 - 28

Conceptos Básicos de Justificación y Espaciado Tipográfico
06:39 - 29

Tipos de Tipografía y su Uso en Diseño Gráfico
06:23 - 30

Cómo encontrar y elegir fuentes tipográficas para tus diseños
08:24 - 31

Tipografía y Diagramación en Photoshop para Diseño de Pósteres
09:50 - 32

Diseño Tipográfico y Composición en Pósters Deportivos
10:56 Quiz tipografía
- 33

Tendencias Actuales en Diseño Gráfico y Usabilidad Post-Pandemia
09:27 - 34

Animación y Diseño 3D: Aplicaciones y Herramientas Esenciales
10:32 - 35

Creación de Imágenes con Inteligencia Artificial
06:40 - 36

Generación de Imágenes con MidJourney para Diseños Creativos
07:11 - 37

Diseño de Balones Innovadores con IA y MidJourney
06:02 Quiz futuro del diseño gráfico
¿Qué son los principios de jerarquía, contraste y espacio en blanco en diseño gráfico?
El diseño gráfico es una disciplina que requiere un conocimiento profundo de diversos principios para comunicar mensajes de manera efectiva. Tres de estos principios fundamentales son la jerarquía, el contraste y el espacio en blanco. Entenderlos y aplicarlos adecuadamente permite a los diseñadores crear piezas visuales que capturan la atención del espectador y comunican el mensaje deseado de manera clara y ordenada.
¿Cómo definir la jerarquía en diseño?
En diseño gráfico, la jerarquía se refiere al orden visual que le damos a los elementos dentro de una composición. Este orden es esencial para que el espectador pueda identificar rápidamente la información más importante. Aunque toda la información en un diseño puede ser relevante, algunos elementos deben destacarse más que otros. Por ejemplo:
- En carteles de eventos, el nombre del evento o los artistas principales suelen aparecer en un tamaño mayor que el resto de la información.
- En portadas de películas, el protagonista suele destacarse más en tamaño que los actores secundarios.
La jerarquía permite a los espectadores identificar rápidamente lo esencial en un diseño, guiando su mirada de manera natural a través de la información presentada.
¿Por qué el contraste es un pilar esencial?
El contraste es otro pilar vital en el diseño gráfico y consiste en utilizar diferencias notables entre elementos para destacarlos. Puede lograrse a través del color, el tamaño, la forma o la composición general de la pieza. El contraste no solo resalta elementos importantes, sino que también contribuye a la jerarquización de la información. Ejemplos claros incluyen:
- El uso del característico arco dorado de McDonald's sobre fondos oscuros para destacarse y transmitir mensajes de marca de forma efectiva.
- En publicidades de productos, como cremas faciales, donde el empaque oscuro y un fondo de color similar hacen que el producto, generalmente blanco, resalte como el componente principal del mensaje.
El contraste es invaluable para focalizar la atención del usuario y para lograr que ciertos elementos tengan mayor peso visual en comparación con otros.
¿Qué función cumple el espacio en blanco o negativo?
El espacio en blanco, también conocido como espacio negativo, es el área no ocupada dentro de un diseño. No se refiere necesariamente a color blanco, sino a cualquier espacio vacío que permite a los elementos destacados respirar dentro de la composición.
Este espacio es clave para:
- Mantener el enfoque del espectador en los elementos principales, eliminando distracciones visuales.
- Proporcionar al diseño una estructura más clara y minimalista, que a menudo resulta en piezas más elegantes y legibles.
Un ejemplo notable es una publicidad de LEGO que utiliza mucho espacio en blanco para dirigir la atención hacia una sola pieza que, proyectando una sombra, sugiere la forma de un avión. Este espacio ayuda a que el mensaje sea percibido más rápidamente y sin interferencias.
Aplicar estos principios correctamente es crucial para cualquier profesional del diseño gráfico, asegurándose de que los mensajes visuales se comuniquen con claridad y eficacia. Te invitamos a explorar imágenes en línea y tratar de identificar estos principios aplicados, compartiéndolas para fomentar una discusión enriquecedora sobre sus efectos y eficacia. ¡Continúa experimentando y aprendiendo más sobre cómo estos principios pueden transformar tus diseños!