- 1

Fundamentos del Diseño Profesional: Composición y Herramientas Básicas
01:15 - 2

Diferencias entre Arte y Diseño: Conceptos y Aplicaciones
06:33 - 3

Fundamentos del Diseño Universal y Atemporal
08:29 - 4

Generación de Ideas Creativas para Diseñadores
10:37 - 5

Behance: Red Social para Creativos y Diseñadores
09:14 - 6

Definición y Desarrollo de Proyecto Final de Diseño
04:06 Quiz fundamentos de diseño
Generación de Imágenes con MidJourney para Diseños Creativos
Clase 36 de 42 • Curso de Fundamentos de Diseño Gráfico
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de Composición Visual en Diseño y Fotografía
10:40 - 8

Leyes de la Gestalt aplicadas al diseño gráfico
08:58 - 9

Leyes de la Gestalt en Diseño Gráfico: Continuidad y Simetría
08:10 - 10

Fundamentos del Diseño: Jerarquía, Contraste y Espacio en Blanco
08:52 - 11

Reglas de Composición Visual: Equilibrio y Balance en Imágenes
09:23 Quiz composición visual
- 12

Photoshop e Illustrator: Herramientas Clave para Diseñadores Gráficos
05:16 - 13

Herramientas Básicas de Photoshop: Navegación y Uso Práctico
10:15 - 14

Herramientas Básicas de Illustrator para Principiantes
11:21 - 15

Resolución y Calidad de Imágenes en Diseño Gráfico
08:19 - 16

Vectores vs Mapas de Bits en Diseño Gráfico
08:50 - 17

Formatos Esenciales en Diseño Gráfico: Uso y Aplicaciones
09:20 - 18

Diseño de Canchas de Baloncesto en Illustrator y Photoshop
09:53 - 19

Diseño de póster minimalista NBA en Illustrator y Photoshop
06:36 - 20

Manipulación de Perspectiva en Photoshop e Illustrator
08:55 Quiz digitalización del diseño
- 21

Psicología del Color en el Diseño Gráfico
09:44 - 22

Modos de Color: CMYK, RGB y Pantone para Diseñadores
07:16 - 23

Comprensión y Aplicación de las Cinco Variables del Color
09:19 - 24

Creación de Paletas de Colores para Diseño Gráfico
08:08 - 25

Herramientas Digitales para Crear Paletas de Colores Efectivas
08:32 - 26

Creación de Piezas 3D en Illustrator con Efectos de Luz y Sombra
09:48 Quiz color digital
- 27

Tipografía: Uso y Contraste en Diseño Gráfico
07:51 - 28

Conceptos Básicos de Justificación y Espaciado Tipográfico
06:39 - 29

Tipos de Tipografía y su Uso en Diseño Gráfico
06:23 - 30

Cómo encontrar y elegir fuentes tipográficas para tus diseños
08:24 - 31

Tipografía y Diagramación en Photoshop para Diseño de Pósteres
09:50 - 32

Diseño Tipográfico y Composición en Pósters Deportivos
10:56 Quiz tipografía
- 33

Tendencias Actuales en Diseño Gráfico y Usabilidad Post-Pandemia
09:27 - 34

Animación y Diseño 3D: Aplicaciones y Herramientas Esenciales
10:32 - 35

Creación de Imágenes con Inteligencia Artificial
06:40 - 36

Generación de Imágenes con MidJourney para Diseños Creativos
07:11 - 37

Diseño de Balones Innovadores con IA y MidJourney
06:02 Quiz futuro del diseño gráfico
¿Cómo iniciar con MidJourney para generación de imágenes?
MidJourney es una herramienta revolucionaria que nos permite generar imágenes a partir de descripciones textuales, lo cual es una adición poderosa para cualquier diseñador o creador de contenido. Acceder a MidJourney comienza por visitar su página web, midjourney.com. Aquí debes registrarte para posteriormente conectar la herramienta con Discord, una plataforma de comunicación ampliamente utilizada, que es donde se lleva a cabo el grueso del trabajo con MidJourney.
¿Cuál es el proceso de registro en MidJourney?
- Accede a midjourney.com y crea una cuenta de usuario.
- Al registrarte, recibirás un enlace para unirte al servidor de MidJourney en Discord.
- Discord puede ser descargado e instalado en dispositivos iOS, Windows y Android, lo que te permite usar MidJourney desde prácticamente cualquier dispositivo.
¿Cómo utilizar los canales de Discord en MidJourney?
Dentro de Discord, encontrarás el servidor de MidJourney, que cuenta con múltiples canales donde los usuarios interactúan y generan imágenes constantemente. Un canal destacado es "Newbies", donde los nuevos usuarios pueden explorar y aprender de los prompts utilizados por otros miembros. Aquí podrás observar una diversidad de creaciones que te servirán como inspiración para generar tus propias imágenes.
¿Cómo crear una imagen en MidJourney?
El primer paso para crear una imagen es ingresar un comando simple: escribir la palabra Imagine precedida por una barra oblicua (/). Esto indica al sistema que deseas generar una imagen y permite que ingreses las palabras clave o "prompts" que describen lo que quieres crear.
¿Qué consideraciones tener en cuenta al crear un "prompt"?
- Escribe claramente en inglés, ya que MidJourney opera mejor en este idioma.
- Define características específicas como el ambiente, emociones, y acciones.
- Sé descriptivo con detalles como iluminación, encuadre, colores, y texturas.
Por ejemplo, si deseas un póster de un jugador de la NBA saltando, tu prompt podría ser: /Imagine a poster of a NBA player in the field, jumping very high.
¿Cuál es el resultado de un prompt en MidJourney?
Una vez ingresado el prompt, MidJourney procesará esta información y generará varias imágenes en cuestión de segundos. Los resultados pueden variar y sorprender, mostrando capacidades creativas inesperadas. Aunque es importante notar que aún puede presentar errores en detalles como el dibujo de las manos, generalmente ofrece una calidad muy alta en iluminación y composición.
¿Cómo iterar y mejorar las imágenes generadas?
Después de recibir los primeros resultados, puedes elegir uno de ellos para continuar iterando y perfeccionándolo. Si te gusta una de las imágenes generadas, puedes utilizar el comando B2 para que MidJourney cree versiones alternativas de esta imagen.
¿Qué razones hay para no usar MidJourney como herramienta final?
Aunque las imágenes generadas por MidJourney son impresionantes, el propósito principal de esta herramienta es servir como recurso para inspiración y creación de ideas. No está diseñada para sustituir completamente las herramientas de diseño tradicionales como Photoshop o Illustrator cuando se trata de productos finales.
¿Qué nuevas ideas podemos explorar con MidJourney?
Por último, MidJourney puede ser utilizable en tareas más creativas y originales, como rediseñar aspectos reconocidos. Un ejemplo podría ser crear un nuevo patrón para un balón de baloncesto NBA, manteniendo solamente el logo y su forma esférica. Esto anima a pensar fuera de la caja y ver a MidJourney como un aliado en el proceso creativo.
Recomendaciones para avanzar en el uso de MidJourney:
- Experimenta con diferentes tipos de prompts para aprender cómo afecta cada palabra la salida.
- Usa MidJourney para explorar conceptos y estéticas que te inspiren en tu trabajo de diseño.
- Practica observando y analizando imágenes generadas por otros usuarios para diversificar tus propias ideas.
La capacidad de MidJourney de desafiar y expandir los límites tradicionales del diseño visual ofrece a los creadores oportunidades infinitas. ¡Sumérgete en el mundo de las imágenes generadas por IA y amplia tus horizontes creativos!