- 1

Fundamentos del Diseño Profesional: Composición y Herramientas Básicas
01:15 - 2

Diferencias entre Arte y Diseño: Conceptos y Aplicaciones
06:33 - 3

Fundamentos del Diseño Universal y Atemporal
08:29 - 4

Generación de Ideas Creativas para Diseñadores
10:37 - 5

Behance: Red Social para Creativos y Diseñadores
09:14 - 6

Definición y Desarrollo de Proyecto Final de Diseño
04:06 Quiz fundamentos de diseño
Diseño Gráfico: Composición y Tipografía en Visuales Deportivos
Clase 39 de 42 • Curso de Fundamentos de Diseño Gráfico
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de Composición Visual en Diseño y Fotografía
10:40 - 8

Leyes de la Gestalt aplicadas al diseño gráfico
08:58 - 9

Leyes de la Gestalt en Diseño Gráfico: Continuidad y Simetría
08:10 - 10

Fundamentos del Diseño: Jerarquía, Contraste y Espacio en Blanco
08:52 - 11

Reglas de Composición Visual: Equilibrio y Balance en Imágenes
09:23 Quiz composición visual
- 12

Photoshop e Illustrator: Herramientas Clave para Diseñadores Gráficos
05:16 - 13

Herramientas Básicas de Photoshop: Navegación y Uso Práctico
10:15 - 14

Herramientas Básicas de Illustrator para Principiantes
11:21 - 15

Resolución y Calidad de Imágenes en Diseño Gráfico
08:19 - 16

Vectores vs Mapas de Bits en Diseño Gráfico
08:50 - 17

Formatos Esenciales en Diseño Gráfico: Uso y Aplicaciones
09:20 - 18

Diseño de Canchas de Baloncesto en Illustrator y Photoshop
09:53 - 19

Diseño de póster minimalista NBA en Illustrator y Photoshop
06:36 - 20

Manipulación de Perspectiva en Photoshop e Illustrator
08:55 Quiz digitalización del diseño
- 21

Psicología del Color en el Diseño Gráfico
09:44 - 22

Modos de Color: CMYK, RGB y Pantone para Diseñadores
07:16 - 23

Comprensión y Aplicación de las Cinco Variables del Color
09:19 - 24

Creación de Paletas de Colores para Diseño Gráfico
08:08 - 25

Herramientas Digitales para Crear Paletas de Colores Efectivas
08:32 - 26

Creación de Piezas 3D en Illustrator con Efectos de Luz y Sombra
09:48 Quiz color digital
- 27

Tipografía: Uso y Contraste en Diseño Gráfico
07:51 - 28

Conceptos Básicos de Justificación y Espaciado Tipográfico
06:39 - 29

Tipos de Tipografía y su Uso en Diseño Gráfico
06:23 - 30

Cómo encontrar y elegir fuentes tipográficas para tus diseños
08:24 - 31

Tipografía y Diagramación en Photoshop para Diseño de Pósteres
09:50 - 32

Diseño Tipográfico y Composición en Pósters Deportivos
10:56 Quiz tipografía
- 33

Tendencias Actuales en Diseño Gráfico y Usabilidad Post-Pandemia
09:27 - 34

Animación y Diseño 3D: Aplicaciones y Herramientas Esenciales
10:32 - 35

Creación de Imágenes con Inteligencia Artificial
06:40 - 36

Generación de Imágenes con MidJourney para Diseños Creativos
07:11 - 37

Diseño de Balones Innovadores con IA y MidJourney
06:02 Quiz futuro del diseño gráfico
¿Cómo mejorar el diseño tipográfico?
El diseño tipográfico es un desafío que requiere tanto habilidad como creatividad. Es vital integrar correctamente el grosor de las letras y su color para que se destaquen en el entorno visual, sin perder coherencia con el resto de los elementos del diseño. En nuestro ejemplo, se optó por aumentar ligeramente el grosor del "24" para asegurar que no quedara opacado por otras fuentes más prominentes en el fondo. Este tipo de exploración es esencial para mantener la armonía y la efectividad visual del diseño.
¿Cuál es la importancia de explorar diferentes tipografías?
- Variedad Visual: Al cambiar de tipografía, el diseño puede adoptar un nuevo significado o tono.
- Jerarquización: Diferentes grosores y estilos pueden ayudar a jerarquizar la información, haciendo que ciertos elementos sobresalgan más que otros.
- Cohesión: Usar tipografías que se complementen entre sí garantiza una apariencia más uniforme y profesional.
Al buscar nuevas tipografías, es importante ver cómo estas podrían funcionar en lugar de las actuales para asegurar el máximo impacto visual.
¿Qué detalles integrar en un diseño deportivo?
En los diseños deportivos, ciertos elementos son prácticamente obligatorios. El nombre del jugador, su número y detalles adicionales como estrellas suelen aparecer frecuentemente. Aquí, se decidió duplicar la capa con el nombre "Kobe Bryant" y modificar su tamaño y ubicación para que no sobrecargue el diseño.
¿Cómo equilibrar los aspectos del diseño?
- Distribución Espacial: Asegurarse de que el espacio alrededor de un elemento tiene balance, como con el nombre "Kobe Bryant" en nuestro caso —el mismo espacio sobre y bajo este nombre aporta equilibrio.
- Elemento Conceptual: Incorporar simbología que se alinee con el concepto del diseño, como las estrellas que se corresponden con las letras del nombre "Kobe".
Estos pasos aseguran que el diseño no solo sea atractivo, sino también coherente y temáticamente dirigido.
¿Cómo completar el diseño con elementos textuales?
Finalmente, incluir una palabra o término que resuma el mensaje es una excelente forma de aumentar el impacto del diseño. En este caso, "Legend" encapsula la esencia de Kobe Bryant como ícono del deporte. Este término se incorpora de manera que complemente la estructura visual existente mediante el ajuste del tracking, el uso de inclinación de las letras y el balance con otros textos.
¿Qué técnicas usar para textos adicionales?
- Complemento Visual: Usar textos adicionales que complementen en lugar de competir con el diseño principal, reduciendo su peso o dimensión si es necesario.
- Coherencia de Estilo: Mantener la misma alineación u orientación de las letras para que todos los elementos textuales se sientan parte del mismo conjunto.
Estas técnicas son útiles para todos los que buscan crear un diseño completo y armónico, que resalte cualidades específicas del sujeto o tema en cuestión. ¡Explorar estas técnicas con diferentes proyectos puede llevar a descubrimientos sorprendentes!