Proyecto Final: Diseño de Composición Visual en Photoshop
Clase 38 de 42 • Curso de Fundamentos de Diseño Gráfico
Resumen
¿Cómo comenzar el proyecto final de diseño gráfico?
Emprender un proyecto final de diseño gráfico puede ser una experiencia gratificante para consolidar todos los conocimientos adquiridos. Este viaje comienza desde el inicio, recordando los conceptos básicos de diseño, composición y diagramación. El primer paso crítico es establecer referencias visuales que guiarán el proyecto de principio a fin. Estas referencias actúan como brújulas, guiando a través del proceso creativo y asegurando que el trabajo mantenga coherencia y dirección.
Y si bien en este caso el enfoque es en la NBA, trabajar sobre diferentes temas requiere de un conjunto específico de referencias. No se trata solo de inspirarse en imágenes de baloncesto, sino de incorporar elementos como la tipografía y la fotografía en un contexto más amplio. Estas decisiones creativas iniciales son la base sobre la cual se construirá el diseño final.
¿Cómo trabajar las imágenes y el contexto en Photoshop?
Trabajar las imágenes en Photoshop es fundamental para dar vida a tus ideas. En este proyecto, el proceso comienza con la imagen de Kobe Bryant, donde se aplican técnicas de recorte y retoque para integrarla adecuadamente en el diseño. La dirección de arte juega un papel crucial al decidir dónde posicionar visualmente a un personaje dentro de una pieza, asegurando que la imagen no solo sea atractiva sino también contextual.
- Recortado y retoque: Recorta al sujeto de la foto, y añade sombras para dar profundidad.
- Mejora de color: Realza los colores para que se integren bien con el fondo y los elementos gráficos.
¿Cómo seleccionar y aplicar colores desde una paleta específica?
La elección de la paleta de colores debe hacerse con esmero, destacando los tonos que representan a la marca o tema, como los colores de los Lakers y la NBA en este caso. Tener la paleta a la mano en Photoshop facilita la selección de colores al instante:
- Importar colores a Photoshop: Copia y pega los colores desde Illustrator a Photoshop como píxeles.
- Usar herramientas de selección rápida: La tecla "I" (cuenta gotas) facilita elegir colores para pintar fondos o elementos.
Pinta el fondo con un color destacado, como el amarillo, y usa el Alt-Backspace para aplicarlo rápidamente sobre el fondo.
¿Cómo integrar tipografía en el diseño?
La tipografía no solo aporta texto, sino estructura y forma al diseño visual. Al escribir "Kobe" y "24" se busca crear no solo palabras, sino patrones dinámicos y texturas que complementen el diseño. La clave está en jugar con:
- Distribución y patrón: Usa la tipografía para generar un efecto de textura en el visual.
- Selección de fuente: Fuentes Sans Serif son ideales por su claridad y adaptabilidad.
- Uso estratégico de outlines: Resalta números como "24" con contornos en púrpura para agregar profundidad sin sobrecargar la imagen.
El uso de una regla de tercios es una excelente práctica para asegurar que los elementos estén distribuidos de manera armónica, guiando al ojo del espectador a través del diseño.
¿Qué técnicas de composición mejoran el diseño final?
La composición es el arte de organizar visualmente todos los elementos. Incorporar líneas diagonales dentro del marco contribuye a un diseño más fluido y dinámico, como el ángulo en el que se encuentra la imagen de Kobe Bryant. Esta elección contribuye a una sensación de movimiento continuo en el visual.
Usando una ley de tercios, puedes posicionar elementos visuales clave para mantener el equilibrio en la pieza. Esto asegura que, aunque el diseño sea complejo, cada elemento tiene su lugar y propósito dentro del total.
Así que, en el ámbito del diseño gráfico, cada decisión, desde el color hasta la tipografía, pasando por la composición, influye en el resultado final. Con práctica y cuidado en los detalles, es posible crear visuales impactantes que capturan la esencia de cualquier tema.