- 1

Fundamentos del Diseño Profesional: Composición y Herramientas Básicas
01:15 - 2

Diferencias entre Arte y Diseño: Conceptos y Aplicaciones
06:33 - 3

Fundamentos del Diseño Universal y Atemporal
08:29 - 4

Generación de Ideas Creativas para Diseñadores
10:37 - 5

Behance: Red Social para Creativos y Diseñadores
09:14 - 6

Definición y Desarrollo de Proyecto Final de Diseño
04:06 Quiz fundamentos de diseño
Tipos de Tipografía y su Uso en Diseño Gráfico
Clase 29 de 42 • Curso de Fundamentos de Diseño Gráfico
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de Composición Visual en Diseño y Fotografía
10:40 - 8

Leyes de la Gestalt aplicadas al diseño gráfico
08:58 - 9

Leyes de la Gestalt en Diseño Gráfico: Continuidad y Simetría
08:10 - 10

Fundamentos del Diseño: Jerarquía, Contraste y Espacio en Blanco
08:52 - 11

Reglas de Composición Visual: Equilibrio y Balance en Imágenes
09:23 Quiz composición visual
- 12

Photoshop e Illustrator: Herramientas Clave para Diseñadores Gráficos
05:16 - 13

Herramientas Básicas de Photoshop: Navegación y Uso Práctico
10:15 - 14

Herramientas Básicas de Illustrator para Principiantes
11:21 - 15

Resolución y Calidad de Imágenes en Diseño Gráfico
08:19 - 16

Vectores vs Mapas de Bits en Diseño Gráfico
08:50 - 17

Formatos Esenciales en Diseño Gráfico: Uso y Aplicaciones
09:20 - 18

Diseño de Canchas de Baloncesto en Illustrator y Photoshop
09:53 - 19

Diseño de póster minimalista NBA en Illustrator y Photoshop
06:36 - 20

Manipulación de Perspectiva en Photoshop e Illustrator
08:55 Quiz digitalización del diseño
- 21

Psicología del Color en el Diseño Gráfico
09:44 - 22

Modos de Color: CMYK, RGB y Pantone para Diseñadores
07:16 - 23

Comprensión y Aplicación de las Cinco Variables del Color
09:19 - 24

Creación de Paletas de Colores para Diseño Gráfico
08:08 - 25

Herramientas Digitales para Crear Paletas de Colores Efectivas
08:32 - 26

Creación de Piezas 3D en Illustrator con Efectos de Luz y Sombra
09:48 Quiz color digital
- 27

Tipografía: Uso y Contraste en Diseño Gráfico
07:51 - 28

Conceptos Básicos de Justificación y Espaciado Tipográfico
06:39 - 29

Tipos de Tipografía y su Uso en Diseño Gráfico
06:23 - 30

Cómo encontrar y elegir fuentes tipográficas para tus diseños
08:24 - 31

Tipografía y Diagramación en Photoshop para Diseño de Pósteres
09:50 - 32

Diseño Tipográfico y Composición en Pósters Deportivos
10:56 Quiz tipografía
- 33

Tendencias Actuales en Diseño Gráfico y Usabilidad Post-Pandemia
09:27 - 34

Animación y Diseño 3D: Aplicaciones y Herramientas Esenciales
10:32 - 35

Creación de Imágenes con Inteligencia Artificial
06:40 - 36

Generación de Imágenes con MidJourney para Diseños Creativos
07:11 - 37

Diseño de Balones Innovadores con IA y MidJourney
06:02 Quiz futuro del diseño gráfico
¿Cómo seleccionar la tipografía correcta para tu proyecto?
Elegir la tipografía adecuada puede ser un desafío pero es crucial para el éxito de un diseño. Cada tipo de proyecto puede requerir diferentes estilos tipográficos, dada su función y el mensaje que se desea transmitir. Hay cinco grandes grupos de tipografías que pueden guiarte hacia la elección correcta. Conócelos y descubre sus características y aplicaciones para que encuentres la tipografía ideal para tu proyecto.
¿Qué es la tipografía serif?
La tipografía Serif, conocida por sus serifas o pequeñas terminaciones, aporta elegancia y sofisticación al texto. Estas características estilizadas ayudan a que las letras se sientan más anticuadas y sobrias, lo que facilita la lectura en textos largos, como libros. Además, es comúnmente utilizada en campañas de marcas elegantes, como perfumes y ropa, debido a su limpio y pulcro diseño. La Serif evoca una época pasada, y muchas empresas la eligen para resaltar su prestigio y elegancia.
¿Qué caracteriza a la tipografía sans serif?
En contraste, la tipografía Sans Serif no cuenta con esas terminaciones adicionales, presentando un diseño más limpio y directo. Un claro ejemplo es la fuente Arial, omnipresente en muchas plataformas digitales. Este tipo de tipografía es ideal para enmarcar mensajes, transmitir información de manera inmediata y jugar con variantes como el peso y el color. Su practicidad y universalidad la hacen muy adecuada para una variedad de sectores, desde deportivos hasta corporativos.
¿Qué ofrece la tipografía script?
La tipografía Script o caligráfica añade un toque artístico a los textos. Simulan la escritura manual y son perfectas para acentuar palabras o frases específicas por su elegancia y sobriedad. Sin embargo, usarlas para cuerpos de texto extensos puede resultar en una lectura difícil. Son ideales para dar un estilo distintivo a títulos o logotipos en proyectos creativos.
¿Cómo se define la tipografía slab serif?
La tipografía Slab Serif es una fusión entre Serif y Sans Serif, con serifas en forma de bloques, proporcionando estabilidad y facilitando una mejor lectura. Son altamente respetadas por su robustez y son recomendadas para titulares y comunicaciones en sectores tecnológicos. A pesar de sus ventajas, es crucial controlar elementos como el tamaño y el peso de la fuente para evitar contrastes tipográficos indeseables.
¿Cuál es la importancia de la tipografía monospace?
Finalmente, la tipografía Monospace distribuye cada letra en el mismo espacio. Este diseño, originado con las máquinas de escribir, sigue siendo esencial en campos como la programación. Permite la detección clara de errores gracias a su organización meticulosa. También se adopta en diseños modernos que valoran la limpieza y la simplicidad.
Estos grupos de tipografías son solo la base para explorar el mundo del diseño tipográfico. Conociendo sus diferencias y usos puedes afianzar tus habilidades de diseño. La práctica constante y la experimentación serán tus mejores aliados. Recuerda, esta es solo una introducción y el próximo paso es identificar las herramientas que te ayudarán a encontrar y seleccionar la fuente adecuada para cualquier proyecto que enfrentes. ¡Sigue explorando y descubre el poder de la tipografía en el mundo del diseño!