- 1

Fundamentos del Diseño Profesional: Composición y Herramientas Básicas
01:15 - 2

Diferencias entre Arte y Diseño: Conceptos y Aplicaciones
06:33 - 3

Fundamentos del Diseño Universal y Atemporal
08:29 - 4

Generación de Ideas Creativas para Diseñadores
10:37 - 5

Behance: Red Social para Creativos y Diseñadores
09:14 - 6

Definición y Desarrollo de Proyecto Final de Diseño
04:06 Quiz fundamentos de diseño
Tendencias Actuales en Diseño Gráfico y Usabilidad Post-Pandemia
Clase 33 de 42 • Curso de Fundamentos de Diseño Gráfico
Contenido del curso
- 7

Fundamentos de Composición Visual en Diseño y Fotografía
10:40 - 8

Leyes de la Gestalt aplicadas al diseño gráfico
08:58 - 9

Leyes de la Gestalt en Diseño Gráfico: Continuidad y Simetría
08:10 - 10

Fundamentos del Diseño: Jerarquía, Contraste y Espacio en Blanco
08:52 - 11

Reglas de Composición Visual: Equilibrio y Balance en Imágenes
09:23 Quiz composición visual
- 12

Photoshop e Illustrator: Herramientas Clave para Diseñadores Gráficos
05:16 - 13

Herramientas Básicas de Photoshop: Navegación y Uso Práctico
10:15 - 14

Herramientas Básicas de Illustrator para Principiantes
11:21 - 15

Resolución y Calidad de Imágenes en Diseño Gráfico
08:19 - 16

Vectores vs Mapas de Bits en Diseño Gráfico
08:50 - 17

Formatos Esenciales en Diseño Gráfico: Uso y Aplicaciones
09:20 - 18

Diseño de Canchas de Baloncesto en Illustrator y Photoshop
09:53 - 19

Diseño de póster minimalista NBA en Illustrator y Photoshop
06:36 - 20

Manipulación de Perspectiva en Photoshop e Illustrator
08:55 Quiz digitalización del diseño
- 21

Psicología del Color en el Diseño Gráfico
09:44 - 22

Modos de Color: CMYK, RGB y Pantone para Diseñadores
07:16 - 23

Comprensión y Aplicación de las Cinco Variables del Color
09:19 - 24

Creación de Paletas de Colores para Diseño Gráfico
08:08 - 25

Herramientas Digitales para Crear Paletas de Colores Efectivas
08:32 - 26

Creación de Piezas 3D en Illustrator con Efectos de Luz y Sombra
09:48 Quiz color digital
- 27

Tipografía: Uso y Contraste en Diseño Gráfico
07:51 - 28

Conceptos Básicos de Justificación y Espaciado Tipográfico
06:39 - 29

Tipos de Tipografía y su Uso en Diseño Gráfico
06:23 - 30

Cómo encontrar y elegir fuentes tipográficas para tus diseños
08:24 - 31

Tipografía y Diagramación en Photoshop para Diseño de Pósteres
09:50 - 32

Diseño Tipográfico y Composición en Pósters Deportivos
10:56 Quiz tipografía
- 33

Tendencias Actuales en Diseño Gráfico y Usabilidad Post-Pandemia
09:27 - 34

Animación y Diseño 3D: Aplicaciones y Herramientas Esenciales
10:32 - 35

Creación de Imágenes con Inteligencia Artificial
06:40 - 36

Generación de Imágenes con MidJourney para Diseños Creativos
07:11 - 37

Diseño de Balones Innovadores con IA y MidJourney
06:02 Quiz futuro del diseño gráfico
¿Cómo ha impactado la evolución post-pandemia en las tendencias de diseño gráfico?
La pandemia de COVID-19 alteró radicalmente nuestra interacción con el contenido digital, haciendo que los estilos gráficos y las tendencias cambien notablemente. A partir de 2020, no solo la forma de consumir contenido se transformó, sino también la manera de crearlo, un proceso que continúa y continuará evolucionando. En esta clase, exploramos cómo conceptos como la usabilidad, el metaverso, la animación y el modo oscuro se han convertido en pilares del diseño moderno, aportando un dinamismo y una interacción nunca antes vistos. ¡Sumérgete en este fascinante mundo!
¿Por qué la usabilidad es crucial para el diseño moderno?
La usabilidad emerge como una tendencia esencial en el diseño, pues la eficacia de un diseño no solo radica en su belleza sino en su funcionalidad. Un concepto crucial en la experiencia de usuario (UX/UI) es "content first", es decir, el contenido primero. Este enfoque se orienta a cómo el usuario interactúa con el contenido en sitios web, facilitando experiencias interactivas como la personalización de productos y la visualización en 3D. A través de tecnologías avanzadas, los usuarios pueden prever el aspecto y sentir de un producto antes de comprarlo, mejorando la experiencia.
- Ejemplos de usabilidad mejorada:
- Personalización de productos: elegir colores, estampados y accesorios.
- Visualización 3D: explorar productos en realidad virtual.
La comunicación visual y el diseño integral son elementos inseparables de la usabilidad, asegurando que la interacción con el usuario sea eficiente y estéticamente atractiva.
¿Qué papel juega el metaverso en el diseño visual contemporáneo?
El metaverso se proyecta como una tendencia resiliente y expansiva, infundiendo el diseño gráfico con estética de ciencia ficción y tecnología avanzada. Este concepto no es solo una plataforma interactiva; es un universo en el que avatares en 3D, realidad aumentada y virtual, complementan las transacciones de activos digitales como NFTs y tokens, todo conducido por un estilo artístico característico.
- Características del metaverso:
- Estética neón, tonos claros combinados con colores oscuros y profundos.
- Inclusión de paisajes surrealistas y oníricos.
El metaverso trae consigo una búsqueda por diferenciarse en el vasto mundo visual, imbuyendo piezas gráficas con abstractos y exploraciones innovadoras, marcando un antes y un después en las comunicaciones tecnológicas.
¿Por qué las animaciones son fundamentales en la comunicación visual?
Las animaciones son potentes herramientas de diseño, facilitando la transmisión de mensajes complejos de manera efectiva y atractiva. Desde interfaces de usuario hasta aplicaciones web, las animaciones crean puentes entre las ideas, conectando conceptos y historias con un dinamismo particular.
- Tipos de animaciones en tendencia:
- 2D flat design suave y comprensible.
- Animaciones complejas e inmersivas en 3D, potenciadas por Inteligencia Artificial.
Ya sea en moda o gastronomía, las animaciones permiten dar vida a contenidos que capturan al usuario, mejorando la identidad de marca y optimizando la experiencia interactiva.
¿Cómo está el diseño aprovechando el modo oscuro?
El modo oscuro no solo responde a preocupaciones de salud visual debidas a largas horas frente a pantallas, sino que también ha sido adoptado con entusiasmo en el diseño para crear contrastes impactantes. Este modo ofrece descanso a los ojos y potencia la atención del usuario, ideal para aprovechar circunstancias estacionales o eventos especiales como el Black Friday.
- Ventajas del modo oscuro:
- Reduce la exposición a la luz azul, mitigando la fatiga ocular.
- Crea un contraste visual favorecedor que destaca elementos cruciales.
Imaginativo y tecnológicamente avanzado, el modo oscuro es un lienzo donde el diseño florece, ofreciendo una paleta de colores innovadora que acentúa mensajes de manera única y estética.
A medida que evoluciona el ámbito del diseño visual, es claro que adaptarse y adoptar nuevas tendencias no solo es beneficioso para las marcas, sino esencial para sobrevivir en un mundo cada vez más digitalizado. ¿Te motiva alguna tendencia actual para tu próximo proyecto? Comparte tus ideas y ejemplos, ¡queremos escucharte!