Optimización de Inventario con EOQ y Restricciones de Presupuesto

Clase 16 de 21Curso de Inventarios con Excel

Resumen

¿Cómo aplicar el modelo EOQ con restricciones de presupuesto?

En el dinámico mundo empresarial, manejar el inventario de manera eficiente es crucial para la sostenibilidad de una empresa, especialmente cuando se enfrenta a limitaciones presupuestarias. Aquí te explicaremos cómo aplicar el modelo de cantidad económica de pedido (EOQ) en un escenario con restricciones de presupuesto, utilizando un ejemplo aplicable a una empresa deportiva.

¿Cuál es el escenario planteado?

Imaginemos una empresa que comercializa tres productos deportivos: balones, bicicletas y raquetas. La demanda anual estimada es la siguiente:

  • Balones: 1850 unidades
  • Bicicletas: 1150 unidades
  • Raquetas: 800 unidades

Con un presupuesto de compra máximo de 30 mil dólares, enfrentamos el reto de optimizar costos sin excedernos en el gasto. Los costos unitarios son:

  • Balones: $50
  • Bicicletas: $350
  • Raquetas: $85

Adicionalmente, existe un costo asociado a realizar cada orden:

  • Balones: $100
  • Bicicletas: $150
  • Raquetas: $50

¿Cuál es la importancia del interés de oportunidad?

El interés de oportunidad, fijado en 26% para nuestros productos, es clave para aplicar el EOQ con restricciones. Este porcentaje refleja el costo de mantener inventario, considerado tanto tangible como intangible. La uniformidad en la tasa de interés permite tener consistencia en la metodología aplicada a los diferentes productos.

¿Cómo se aplica la fórmula EOQ?

Para calcular las cantidades óptimas a pedir, debemos:

  1. Usar la fórmula EOQ: [ EOQ = \sqrt{\frac{2 \times (\text{costo de ordenar}) \times (\text{demanda})}{H}} ] Donde ( H ) se define como (\text{costo unitario} \times \text{tasa de interés}).

Con estos cálculos, obtenemos las cantidades iniciales: 169 balones, 144 bicicletas y 71 raquetas. Sin embargo, al calcular el costo total de compra, que supera el presupuesto a $35,100, se requiere un ajuste.

¿Cómo ajustar las cantidades respetando el presupuesto?

Para cumplir la restricción presupuestaria:

  1. Calculamos un factor multiplicador ( m ) como: [ m = \frac{\text{Presupuesto disponible}}{\text{Costo total estimado}}]
  2. Ajustamos cada cantidad inicial multiplicando por ( m ). En este caso, ( m \approx 0.85 ).

Esto significa que nuestras nuevas cantidades serán:

  • Balones: 144 (ajustados)
  • Bicicletas: 98 (ajustados)
  • Raquetas: 60 (ajustados)

¿Cómo verificar el cumplimiento del presupuesto?

Multiplicamos las nuevas cantidades ajustadas por sus costos unitarios respectivos y verificamos que la suma resida bajo el presupuesto establecido de 30 mil dólares. Finalmente, validamos que el costo total del portafolio cumple con el presupuesto disponible, asegurando que mantenemos cantidades óptimas.

¿Cuál es el costo total de inventario con ajustes?

Calculamos el costo total de inventario sumando:

  1. Costo de comprar: demanda multiplicada por el costo unitario.
  2. Costo de ordenar: frecuencia de orden, (\frac{D}{Q}), multiplicada por el costo de realizar el pedido.
  3. Costo de inventario: (\frac{Q \text{ ajustado}}{2}) multiplicado por ( H ).

La suma refleja el costo total de esta política de inventario ajustado, cumpliendo con el control de presupuesto y manteniendo eficiencia en las operaciones de compra.

Con el conocimiento adquirido, ponemos en práctica manejar el inventario de manera viable con un presupuesto fijo, un paso crucial para el éxito empresarial. ¡Continúa profundizando en este conocimiento para dominar completamente el manejo de inventarios y optimizar tus decisiones empresariales!