- 1

Cómo Levantar Capital para Startups: Estrategias y Ejecución
03:07 - 2

Levantamiento de Capital: Cuándo y Por Qué es Necesario
04:04 - 3

Claves para Levantar Capital: Conexión Auténtica y Estrategia
02:36 - 4

Incentivos de Inversionistas en Startups y Cómo Generar Confianza
05:13 - 5

Tipos de Inversionistas en Startups: Ángeles, Family Offices y Venture Capital
09:30 - 6

Inversión Ángel en Latinoamérica: Estrategias y Tesis de Éxito
20:14 - 7

Método de Levantamiento de Capital: Preparación, Ejecución y Cierre
02:43
Inversión en Startups Lideradas por Mujeres: Estrategias de Amplifica
Clase 20 de 22 • Curso para Conseguir Inversión para Startups: Preparación
Contenido del curso
- 12

Estrategias para Levantamiento de Capital Exitoso
02:17 - 13

Planeación Financiera para Alcanzar Metas Empresariales
01:22 - 14

Definición Precisa del Tamaño de Ronda de Inversión para Emprendedores
02:54 - 15

Evaluación de Startups en Etapa Temprana: Tips y Estrategias
05:32 - 16

Definición del Perfil de Inversionistas para Rondas de Capital
01:31 - 17

Definición de Fechas en Estrategias de Levantamiento de Capital
02:15
- 18

Inversión Temprana en Startups Latinoamericanas
08:01 - 19

Inversión Ángel: Estrategias y Factores Clave en Startups
06:14 - 20

Inversión en Startups Lideradas por Mujeres: Estrategias de Amplifica
07:42 - 21

Inversión en Startups Tecnológicas en Latinoamérica
06:10 - 22

Inversiones Estratégicas en Innovación de Cemex Ventures
07:18
¿Quién es Ana Raptis y qué hace Amplifica?
Ana Raptis es una destacada inversionista de capital de riesgo con una fascinante mezcla de nacionalidades: mexicana, australiana y griega. Su experiencia en inversiones comenzó en 2012, primero como inversionista ángel, para luego involucrarse con fondos como 500 Startups. Actualmente, es el fund manager de Amplifica, un fondo que se enfoca en invertir en emprendedoras y en proyectos dirigidos o fundados por mujeres. Su compromiso con la equidad de género se traduce en apoyar emprendimientos enfocados en productos y servicios para mujeres, proporcionando no solo capital sino también una presencia que promueve cambios sociales y ambientales positivos.
¿Cuál es la tesis de inversión de Amplifica?
En Amplifica, la tesis de inversión se centra firmemente en apoyar fundadoras femeninas y productos orientados a mujeres. Estas inversiones van desde la etapa Pre-Seed hasta la Serie A, lo que significa que se inclinan por iniciar la participación en etapas tempranas. No se limitan a un sector específico, siendo agnósticos en cuanto a industrias, pero enfatizan la importancia del impacto del emprendimiento, ya sea social o ambiental. Los cheques de inversión oscilar entre cien mil y medio millón de dólares, promoviendo así una variedad de proyectos emergentes con potencial de transformar la sociedad.
¿Cómo pueden emprendedores buscar apoyo de Amplifica?
Para los emprendedores interesados en captar el interés de Amplifica, el proceso es bastante claro. Se recomienda completar el formulario de inversión en su página web amplifica.capital. Esto les permite a ellos evaluar rápidamente si el proyecto encaja dentro de su tesis de inversión. Si la propuesta es adecuada, entra a un proceso que incluye:
- Evaluación del uso de tecnología e innovación.
- Análisis del problema que se está resolviendo.
- Valoración del equipo detrás del proyecto.
- Una evaluación preliminar conocida como "shallow dive" para decidir si avanzar en el proceso.
- Llamadas con founders y un diligente análisis de due diligence.
Es crucial para Amplifica entender la experiencia del equipo y los diferenciadores del producto o servicio propuesto.
¿Qué consejos ofrece Ana Raptis a los emprendedores?
Ana ofrece un consejo invaluable: comunicar claramente el diferenciador de su proyecto. No es necesario ser el primero en el mercado, pero sí es crucial distinguirse de la competencia. La habilidad de expresar esto de manera sencilla y directa en el pitch deck es fundamental. Para ayudar en este proceso, Amplifica organiza semanalmente sesiones de pitch practice para emprendedores, brindándoles la oportunidad de perfeccionar sus presentaciones. Aunque participar en estas sesiones no garantiza inversión, sí abre la puerta a mejoras y potenciales conexiones útiles en el ecosistema. Ana reitera la disponibilidad de apoyar, incluso si su fondo no resulta ser el inversor adecuado en esa ocasión.